
Pedro Machado, presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal, destaca la diversidad que ofrece este territorio histórico
El Centro de Portugal, con 100 municipios, es la región más grande de Portugal y su presencia en Intur 2023 no pasa desapercibida. Ocupa un amplio stand donde la diversidad de sus productos turísticos atrae a un público ávido de conocer lo mucho que ofrece este territorio casi tan extenso como Galicia.

La región es la perfecta combinación de historia, arquitectura, naturaleza, cultura y enogastronomía y su cercanía a Castilla y León la convierten en una zona de especial interés para el turista español. En el Centro de Portugal es posible disfrutar de playas, sierras y montañas sin salir de su perímetro. Coimbra, ciudad universitaria, destaca entre las ciudades que conforman una región heterogénea, con ciudades y calles llenas de historia. Aquí, la tradición y la innovación se dan la mano para hacer de este espacio todo un reclamo para el turismo europeo y norteamericano. Pero no es el único.
A pie de stand se encuentra Pedro Machado, presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal, con quien charlamos en Intur 2023 para conocer aún más la realidad turística de esta región con 279 kilómetros de costa atlántica y casi igual número de kilómetros de frontera con España.

¿Qué define al Centro de Portugal desde un punto de vista turístico?
Somos la región más grande de Portugal, con 100 municipios y una oferta muy diversa, que va del turismo gastronómico y el enoturismo al turismo de salud, de naturaleza, deportivo, cultural, industrial… Nuestra ubicación es también una ventaja para España, por su cercanía geográfica, pero también por tener una lengua similar a la española, sin olvidar las buenas relaciones existentes entre ambos países. Todo eso permite que tengamos un millón de pernoctaciones al año procedentes de viajeros españoles.
¿Qué destaca de este territorio para atraer a más turistas?
El Centro de Portugal permite al visitante poder disfrutar de una experiencia de alta montaña y, por ejemplo, dos horas después relajarse en una playa de Aveiro. Y esta cualidad nos hace ser competitivos y llevar, incluso, a nuestra gastronomía la variedad que identifica al territorio, con ricos platos de pescado y otros platos fuertes de carne.
Por supuesto, Fátima, como santuario católico espectacular, supone un epicentro para el turismo internacional, pero también otras ciudades declaradas Patrimonio Mundial como Batalha o Coimbra, por no citar otras propuestas de naturaleza como la Serra da Estrada, 4 parques naturales, 5 reservas naturales, 2 áreas protegidas y 2 geoparques.
Ha resaltado la competitividad turística de la región. En su opinión, ¿qué claves contribuyen a esa cualidad?
En los últimos diez años se ha realizado una gran inversión en establecimientos hoteleros y restaurantes. Hablamos de hoteles familiares, de hoteles-boutique. A nuestra relevante infraestructura turística se suman también tres productos que nos hacen únicos: Pueblos Históricos de Portugal (12), Pueblos de Pizarra (27) y Aldeas de Montaña (41).

Coimbra, Aveiro, Viseu, Leiria, Guarda, Fátima, Figueira da Foz, Batalha, Óbidos, Nazaré son algunos de los municipios más conocidos. El turismo de congresos y eventos crece en varios puntos de Europa, ¿también en el Centro de Portugal?
Así es, el turismo MICE (turismo de congresos y reuniones) forma parte de nuestra oferta. El Centro de Congresos de Coimbra tiene capacidad para 5.000 personas y el Centro de Congresos Pablo VI de Fátima puede reunir hasta 2.000 personas. Pero son dos ejemplos de nuestra importante infraestructura, porque hay que recordar que disponemos de tres universidades históricas además de otros espacios culturales y expositivos.
¿Y el turismo familiar?
El Parque Portugal dos Pequenitos de Coimbra supone todo un atractivo para los viajeros que se acercan con niños. Y ahora tenemos el Parque Dinosauro, donde se pueden observar dinosaurios a tamaño real y conocer su historia y evolución.
Y hablando de evolución, ¿qué datos avalan el turismo receptor del Centro de Portugal?
El turismo del Centro de Portugal ha crecido un 15,6% en 2023 en relación al año anterior. Sobresale el incremento experimentado por el turismo italiano (132%) y el norteamericano (600%). Aunque no cabe duda de que España es nuestro principal país emisor, que también ha aumentado un 11%.
Por número de visitantes, los lugares de procedencia son, por orden de importancia, España, Portugal, Francia, Brasil, Estados Unidos, Italia y Benelux. También el mercado británico y alemán es esencial para nosotros.
¿Qué motiva la presencia de Turismo de Centro de Portugal en Intur 2023?
Queremos poner en valor nuestra proximidad con Valladolid y Salamanca y promover nuestra cercanía y diversidad turística para captar un mayor número de visitantes. Somos un lugar excepcional para una escapada de 48 horas y estamos a tres o cuatro horas de varios puntos de España. En definitiva, somos un destino amigo y cercano.


Por Rafa Monje