
En el mundo existen más de 7.000 lenguas vernáculas que se hablan con regularidad y cada país tiene una preferencia por unos y otros idiomas, ¿los descubrimos?
Más de 534 millones de personas hablan español en el mundo, la cuarta lengua más utilizada pero… ¿sabes cuáles son los idiomas más estudiados en cada país? Aquí te lo contamos.
Los seres humanos podemos expresarnos de miles de maneras, tantas como más de 7.000, el número de lenguas vernáculas que se hablan con regularidad alrededor del mundo. La plataforma Wordtips ha elaborado un mapa con las cien lenguas más populares y sus orígenes.
El idioma más común del mundo es el inglés, y la mayoría de los hablantes lo conocen como segunda lengua. ¿Cuántas personas hablan inglés en el mundo? En total, el inglés tiene más de 1.130 millones de hablantes, y más de 379 millones lo hablan como lengua materna. El inglés forma parte del árbol lingüístico indoeuropeo, en el que también se encuentran algunas de las principales lenguas del mundo, como el español y el francés. El inglés se ha dividido en lenguas pidgin y criollas como resultado del colonialismo, como el patois jamaicano, el pidgin nigeriano y el singlish. El inglés también es el idioma más utilizado en los sitios web por la gran mayoría de los usuarios (56,1%). Tal vez esto explique por qué el inglés es también uno de los idiomas más populares en los juegos. Ya sea un juego de rol en línea o un simple descifrador de palabras, los jugadores de todo el mundo utilizan este idioma para comunicarse y divertirse.
Las 5 lenguas más habladas en el mundo:
- Inglés: 1.132.366.680 hablantes
- Chino Mandarín: 1.116.596.640 hablantes
- Hindi: 615.475.540 hablantes
- Español: 534.335.730 hablantes
- Francés: 279.821.930 hablantes
Al ser el inglés el idioma más popular, 98 países quieren aprenderlo, como revela Wordtips tras rastrear el número de veces que se han buscado las palabras “idioma”, “estudiar” y “aprender” acompañados del nombre de cada lengua.
Aprender un nuevo idioma te permite conocer otra cultura, mantiene tu cerebro activo y sano, y te ayuda a pensar y ver de otra manera. Además, es posible que haya estado soñando con sus primeras vacaciones después del confinamiento. Es por ello, que las búsquedas en Google de «vacaciones 2021» se dispararon un 124% en abril de 2020, incluso las suscripciones a Duolingo, una app para aprender idiomas, se dispararon un 300%.
WordTips tenía curiosidad por saber qué nacionalidades elegían qué idiomas durante el confinamiento, por eso rastreó el buscador de palabras clave de Google desde mayo de 2020 hasta mayo de 2021. Un trabajo que ha revelado que, además de que 98 países quieren aprender inglés, el japonés es un idioma muy popular en el mundo angloparlante, elegido para aprender en Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, que Ucrania es el país con mayor interés por el idioma local, con casi 26 búsquedas anuales sobre el ucraniano por cada mil usuarios de internet y que el árabe es el idioma más popular para aprender en doce países, concretamente en Arabia Saudí, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Líbano, Maldivas, Níger, Omán, Palestina y Qatar.

América del Norte
Los estudiantes de español e inglés dominan América del Norte. Los habitantes de la mitad de estos territorios son los que más buscan clases de español en internet. Puede parecer extraño que los países norteamericanos de habla hispana tengan altos índices de búsqueda, pero por ejemplo en Guatemala el español es el idioma oficial, pero más de un millón de guatemaltecos hablan una de las 24 lenguas indígenas locales.
El primer idioma en Estados Unidos y Canadá también puede ser una sorpresa. El japonés está en auge gracias a la rica cultura de exportación del anime y el manga. Los adultos de hoy en día han crecido con ello, por lo que ya tienen un gusto por las artes japonesas. Sus hijos sienten curiosidad por viajar a Asia. Puede que la economía china sea más pesada que la japonesa, pero ambas son buenas apuestas para las perspectivas de empleo, y muchos siguen viendo a Japón como un destino más seguro.
América del Sur

En seis de los 12 estados soberanos de Sudamérica, el idioma principal para aprender en casa es el inglés. Pero en Argentina domina el italiano. Casi dos tercios de los argentinos tienen ascendencia italiana, y muchos se conocen a sí mismos como «tanos», la jerga local del lunfardo para referirse a los «italianos». El español de Argentina se llama castellano por sus raíces en Castilla, España, pero ha desarrollado un sonido italiano a lo largo de los años.
Más de uno de cada mil internautas peruanos buscó clases de coreano el año pasado, y el coreano fue también el principal idioma para aprender en Chile. A pesar de estar lejos y tener culturas superficialmente diferentes, la música pop coreana se ha hecho grande en América Latina. El género K-Pop tiene similitudes subyacentes con la música latina, pero ofrece una visión fresca y más inocente de los temas populares.
Europa

La búsqueda de estudios de idiomas es más intensa en el este de Europa que en el oeste. Ucrania tiene el mayor índice de búsqueda de su lengua materna en el mundo. La mayoría de los ucranianos lo hablan como primera lengua, pero el ruso fue el idioma dominante en la época soviética y sigue siendo el más común en algunas zonas. Los ucranianos de habla rusa pueden sentir la necesidad de aprender el idioma mientras continúen las tensiones con Rusia, sobre todo porque la lengua se ha convertido en una cuestión cultural candente en Ucrania.
Rusia también tiene un alto índice de búsqueda de aprendizaje de idiomas, aunque la opción más popular es el inglés. Los europeos occidentales tienden a estudiar inglés o español. Sin embargo, el portugués es la primera lengua elegida para aprender en Suecia. Portugal es un destino de vacaciones y de jubilación muy popular entre los escandinavos adinerados que buscan desesperadamente la luz del sol en invierno.
Oriente Medio y Asia Central

Esta región se divide a partes iguales entre los que aprenden inglés y los que aprenden árabe. El árabe es la lengua oficial de todos los países donde más se estudia en esta región. Sin embargo, en muchos países árabes hay grandes comunidades de expatriados y culturas minoritarias, así como variaciones regionales del idioma que pueden llevar a los locales a estudiar árabe.
África
África es el único continente con países que quieren aprender francés más que cualquier otro idioma. Entre los países africanos que buscan clases de francés se encuentran una antigua colonia francesa (Argelia) y un protectorado (Marruecos), así como Botsuana, Kenia y Zambia.