Zamora y Portugal conforman una zona geográfica especial en torno al vino y su cultura

La mesa de trabajo de Turismo y Cultura de Zamora10 apuesta por celebrar un gran evento enológico en colaboración con Portugal y articulado en torno al Duero

El vino, su proceso de elaboración y sus matices, junto al inmenso bagaje cultural y tradicional que atesoran, se ha convertido en un reclamo de primer orden para los responsables de la promoción turística en aquellos lugares que pueden hacer gala de contar con una historia enológica casi ancestral.

Zamora, con un enorme potencial representado a través de las Rutas del Vino de Toro, Arribes y Tierra del Vino, a las que hay que sumar el creciente papel de Benavente, aún sin Denominación de Origen, busca ahora dar el salto y configurar un proyecto turístico provincial que aproveche esa riqueza enológica que el público apenas conoce para atraer visitantes bajo las premisas de la tradición, la calidad y la cercanía.

Zamora es una de las ciudades que se ha sumado a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

La apuesta tiene ya referente: Fromago, Encuentro Internacional del Queso que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en Zamora. La cita, concebida como escaparate de este producto lácteo señero en la provincia, se convierte de este modo en inspiración para poder impulsar un evento similar con los caldos zamoranos como protagonistas y en colaboración con Portugal, país hermanado por el Duero, río que vertebra sus paisajes y su cultura enológica.

Esta propuesta, planteada en la última reunión de la mesa de trabajo de Turismo y Cultura convocada por Zamora10, se convertiría de este modo en la plataforma de presentación y difusión de los mejores atractivos de la provincia, sin duda partiendo de sus caldos, pero sin olvidar su oferta gastronómica o su ingente legado cultural y patrimonial, pilares de un proyecto turístico que busca dar a conocer los tesoros que esconden sus paisajes y sus pueblos, además de sus bodegas.

La unidad de acción, según se puso de manifiesto durante el encuentro, es una herramienta imprescindible para alcanzar objetivos como los que se plantean, centrados en construir una política turística integradora que tenga en el vino su estandarte. De este modo, los caldos zamoranos se convertirían en puerta de entrada a un viaje a través de una oferta turística global, variada y excelente construida con el esfuerzo conjunto de las denominaciones de origen, rutas del vino y bodegas, además de las administraciones y los empresarios vinculados al sector de la hostelería.

Junto a esa primera propuesta de evento internacional con el vino como protagonista, en la mesa se plantearon otras iniciativas para fortalecer la imagen de los caldos zamoranos a lo largo del año, como la organización de ferias o encuentros itinerantes impulsados junto a Portugal para mantener viva la imagen de este potente agente económico, social y cultural.

La especialización, la excelencia y la exclusividad se han convertido en los últimos años en aspectos imprescindibles para lograr ofrecer al visitante la posibilidad de vivir experiencias únicas e inolvidables. Y los vinos, arropados por paisajes, tradiciones, joyas arquitectónicas y un oferta gastronómica apegada al territorio son uno de los mejores vehículos para lograrlo.

Sobre Zamora10

Integrada por ciudadanos, empresarios, asociaciones, ayuntamientos, Diputación de Zamora, Junta de Castilla y León y Gobierno de España, Zamora10 nació con el propósito de dar un impulso a Zamora y su provincia trabajando de manera coordinada y consensuada y presentándose con una única voz. Para lograr sus objetivos, la organización trabaja en torno a cuatro mesas sectoriales (Cultura y Turismo, Economía y Fomento, Universidad y Formación y Agroalimentación) en las que comparten inquietudes los empresarios, profesionales y ciudadanos que deseen participar.

Por ARANCHA JIMÉNEZ

viajarymuchomas.com