El país centroamericano acoge el campeonato mundial de 2021 que otorga 12 cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio en esta modalidad deportiva

Morena Valdez asumió como ministra de Turismo de El Salvador en plena pandemia y recogió el desafío del país para organizar el campeonato mundial de la Asociación Internacional de Surf (ISA), clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio. “Realmente para la industria del turismo costero va a ser un antes y un después. Este es el mundial más grande de la historia”, ha subrayado Fernando Aguerre, presidente de ISA.

Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador y surfista amateur.

Desde el domingo 30 de mayo se desarrolla en El Salvador el campeonato mundial de surf 2021, que otorga 12 cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio, los primeros en los que este deporte será incluido. El domingo 6 de junio se conocerán los clasificados: 7 mujeres y 5 hombres.

Con 257 deportistas de más de 50 países y un total de más de 1.000 representantes en total -incluyendo jueces, entrenadores y personal de la organización- el torneo en El Salvador está siendo transmitido en directo por diversas plataformas y otorgando visibilidad al país en un segmento especializado.

«Ha sido un reto organizar el mundial en pandemia», ha afirmado Valdez, quien ella misma es surfista amateur. El país alberga un torneo que estaba agendado para mayo de 2020 y fue postergado por la emergencia sanitaria mundial.

Tras organizar en noviembre de 2019 el mundial de otra disciplina de surf -Stand Up Paddle (SUP)- al obtener la sede frente a Japón, Australia, España y Costa Rica, la ISA certificó que las condiciones del país y su infraestructura eran suficientes para un reto mayor, el torneo más importante de la historia de la Asociación, recoge Hosteltur.

El Salvador se ha confirmado en los últimos años como un destino emergente para los surfistas en Centroamérica, donde Costa Rica tiene mayor tradición y desarrollo. «Nuestro país era conocido a nivel latinoamericano, pero ahora estamos recibiendo a gente que nunca había escuchado hablar de El Salvador, llegaron competidores de Indonesia que pensaban que ellos tienen las mejores olas del mundo y quedaron sorprendidos por nuestras olas de clase mundial», ha ensalzado Valdez.

viajarymuchomas.com