
La Comunidad de sitúa en el término medio de las regiones y confirma la tendencia al alza, según un análisis del BBVA
El último ‘Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real’ de BBVA Research, referido a septiembre de 2021, apunta a un repunte del gasto turístico con tarjeta de crédito. El crecimiento nacional en ese mes fue de un 11% con respecto a los niveles de 2019 (9% en agosto). Si se excluye el gasto de españoles en el extranjero el avance se situó en el 22% (19% en agosto).
Por comunidades autónomas, la mayoría continuó viendo cómo se incrementaba el gasto de nacionales en su territorio durante septiembre e, incluso, Madrid recuperó los niveles pre pandémicos por primera vez. No obstante, destaca la desaceleración en Balears y Navarra y su estancamiento en Cataluña, Canarias y País Vasco.
Por lo que respecta a Castilla y León, la Comunidad se sitúa en el medio de la tabla como territorio que más porcentaje de gasto turístico ha experimentado en septiembre, subiendo un 20% en relación al mismo mes de 2019. Los datos se refieren siempre al gasto de turistas nacionales fuera de sus provincias y por región de destino. Este dato corrobora la tendencia al alza en cuanto a la recuperación del turismo y el gasto derivado del mismo.

Las islas siguen siendo las únicas regiones de origen que no han recuperado aún los niveles de gasto realizado por turistas nacionales de hace dos años desde el comienzo de la pandemia. Se nota una leve desaceleración del gasto de madrileños fuera de su comunidad, mientras que el resto de CCAA de origen siguen avanzando a buen ritmo.
En todo caso, el informe advierte que el crecimiento de los últimos meses no es aún suficiente para compensar el retroceso de principios de año, porque en lo que va de 2021 la caída acumulada es aún del 13% con respecto a 2019 (-17% con datos hasta agosto).
El gasto turístico total, nacional más extranjero, se mantuvo por encima de los niveles de 2019 (7%), en línea con agosto.
El análisis del BBVA subraya también que el turismo extranjero ha seguido restando dinamismo en Madrid, Cataluña y, en menor medida, en las comunidades del norte y del centro.