La provincia lanza 46 rutas, que engloban 1.700 kilómetros de senderos y atraviesan 152 localidades

La ciudad también apuesta por el turismo sostenible y de naturaleza

Autoridades zamoranas, con el presidente de la Diputación, Franciso José Requejo, y la directora general de Turismo de la Junta, Estrella Torrecilla, tras la presentaciones de la oferta turística de Zamora.

El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo Rodríguez, y presidente del Patronato Provincial de Turismo, ha presentado la oferta de la provincia en Fitur que se plasma en iniciativas innovadoras como la propuesta de Cicloturismo en Zamora, que plantea 46 rutas por todas las comarcas, con itinerarios de distintos niveles de dificultad que permiten descubrir el territorio de una manera atractiva y sencilla, tanto a pie como en bici, utilizando como guía la plataforma Wikiloc, ‘Turismo en Zamora’.
Las rutas, que engloban 1.700 kilómetros de senderos, 675 de ellos homologados, atraviesan 152 localidades de la provincia.
Además, Requejo añadió que el perfil ‘Turismo en Zamora’ valora la temática de las rutas con 1.600 fotografías, textos descriptivos, 700 enlaces de interés en cuatro idiomas (español, portugués, francés e inglés) y destacó que la provincia dispone además de una red de alojamientos, de restaurantes y de establecimientos hosteleros de primer orden.
En este sentido, aprovechó la presentación para para romper una lanza a favor el sector hostelero y turístico de la provincia, “porque los empresarios de este sector, restaurantes y alojamientos, lo están haciendo bien, y están consiguiendo que nos sintamos seguros en sus establecimientos, que disfrutemos de sus servicios, que degustemos los mejores productos de nuestra tierra. Y es justo reconocérselo”.

El diputado de Turismo y vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo de Zamora, Jesús María Prada.


Por su parte, el diputado de Turismo y vicepresidente del Patronato Provincial, Jesús María Prada Saavedra, destacó la excelente sintonía y el trabajo conjunto que se viene realizando entre la Diputación y el Ayuntamiento de Zamora con el principal objetivo que atraer el mayor número de turistas para generar riqueza y empleo que asiente población.
Asimismo, resaltó que la provincia de Zamora es la única de España que cuenta con dos estaciones de Alta Velocidad, una en la capital y otra en Otero de Sanabria– pendiente de su entrada en servicio-, que son importantes para que la provincia recupere su impulso como destino turístico en años venideros tras el parón que ha supuesto la pandemia del COVID-19 para todo el sector.

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente

Por parte del Ayuntamiento de la ciudad ha participado el concejal de Turismo, Christoph Strieder, quien ha destacado que el desarrollo futuro del sector pasa por el cumplimiento de Agenda 2030. Las propuestas turísticas del Ayuntamiento están basadas fundamentalmente en la observación de la fauna y la flora y la promoción de otros aspectos relacionados con la naturaleza, como complemento a los valores turísticos tradicionales, como el románico, el modernismo o la gastronomía, informa Ical.
En una edición marcada por situación sanitaria, Strieder ha subrayado que Fitur 2021 va a marcar un momento de transición “de un modelo de turismo pasado a un futuro que todavía no está bien instalado”, en un sector que necesita fuertes cambios para poder sobrevivir en las condiciones que nos está imponiendo la realidad de nuestro planeta.

El concejal de Turismo de Zamora, Christoph Strieder, en Fitur.

Para ello, según argumentó el concejal, es fundamental tener en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenta 2030 para el Desarrollo Sostenible; “tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efect; promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres; frenar la pérdida de diversidad biológica; asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todo; y erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”.
En este sentido, Strieder manifestó que si se apuesta por el turismo como modelo de desarrollo económico de Zamora, “tenemos que defender nuestros principales recursos: el paisaje que es la intervención del hombre en la naturaleza y sus espacios patrimoniales, los productos de nuestra zona y tenemos que facilitar unas condiciones para la gente que viven y trabajan en el territorio que son ellos que disfruten de su riqueza, es decir que ganen ellos el dinero que sale de los recursos de la zona”.
Al respecto dijo que en Zamora se han visto últimamente amenazas muy serias para el paisaje y también para la economía de la provincia como el asentamiento de granjas industriales de porcino, explotación de minas, o instalaciones “totalmente exageradas” de energías renovables, como los parques solares y eólicos.
En este contexto desde la Concejalía de Turismo se apuesta por el ecoturismo y un modelo de turismo sostenible «que nos ofrece la posibilidad de unir en uno la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo y crear riqueza en la zona….. de alguna manera eso es también el concepto fundamental de las biosferas». Y un ejemplo de ello son las dos nuevas rutas turísticas de la ciudad basadas en la naturaleza, como son la Ruta Ornitológica y la Ruta de Insectos, y la puesta en marcha de una nueva página web: zamoraesnaturaleza.es, donde se ofrece toda la información necesaria.

viajarymuchomas.com