La Diputación abulense promocionará en Fitur otros atractivos singulares, como el astroturismo
La Diputación de Ávila acudirá a Fitur con dos propuestas turísticas que además pretende unir en su desarrollo. El Camino de Santiago tiene también su recorrido por Ávila y aunque éste no sea de los más conocidos de España tratará de ponerlo en valor porque alicientes tiene, y no son pocos. Además este 2021 y el próximo son años Jacobeo.
A ello se unirá otra baza como es el turismo de estrellas en la que tanto se ha involucrado la institución provincial en los últimos años.
Armando García Cuenca, diputado del área, y el técnico Roberto Rodríguez, ‘el alma’ de los proyectos relacionados con el turismo de estrellas, fueron los encargados de anunciar la promoción de la provincia abulense.
Por supuesto se pondrá en valor Stelarium, sin duda el gran proyecto a futuro de la Diputación de Ávila. Una infraestructura de 900 metros cuadrados que albergará un planetario y que se ubicará en pleno corazón de Gredos, declarado Reserva Starlight hace escasos meses y que lo convirtió en la primera de la región. Tomará forma en la finca de El Colmenar, propiedad de la Junta de Castilla y León y está buscando actualmente la financiación estatal, pues lo han presentado a la candidatura ordinaria del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Costaría 2,5 millones de euros y de lograr el respaldo estatal el importe se repartiría entre un 40 por ciento de fondos del Estado, en la misma medida, de la Junta y un 20 por ciento de Diputación. Para ello habrá que esperar pero el proyecto ya lo tienen esbozado y Fitur es un buen lugar para empezar a darlo a conocer.

En cuanto al Camino de Santiago recordaba el diputado de Turismo que por Ávila transcurren el camino de Levante y del Sureste. Discurren recordaba por tierras del Alberche Pinares y de la Moraña con hasta seis etapas. La primera que sale desde la cercana Comunidad de Madrid (bien en San Martín de Valdeiglesias, bien en Cadalso) hasta Cebreros; de allí sale una segunda a San Bartolomé de Pinares pasando por el magnífico puerto de Arrebatacapas y desde San Bartolomé llega hasta Ávila para partir de la capital ya a tierras morañegas con una primera parada en Gotarrendura, de ahí hasta Arévalo y de esta localidad hasta la cercana localidad vallisoletana de Medina del Campo.
Un discurrir entre monumentos, naturaleza y caminos que merece la pena ensalzar pues a Santiago también se puede llegar pasando por Ávila y desde Diputación comprometen su esfuerzo para atraer «cada vez a más peregrinos». Tranquilidad y más espacio es lo que ofrecen las rutas, apuntaba García Cuenca, que recordaba que también hay una ruta ciclista alternativa por tierras del Alberche pasando por la Paramera y hasta llegar a Ávila.
La presentación oficial se producirá en la mañana de jueves en Fitur, donde acudirán al stand de la Junta de Castilla y León en el que se reúnen las nueve provincias. Además de los dos protagonistas de esta rueda de prensa se sumará a ellos el presidente de la Diputación, Carlos García, y se acompañará de un vídeo promocional de poco más de un minuto de duración elaborado para esta feria y que prometen que «va a gustar», conjuga Camino de Santiago y estrellas.
Por su parte el técnico Roberto Rodríguez habló de lo significativo del momento en que llega Fitur y que coincide con el relanzamiento de un turismo que simboliza en torno al 15 por ciento del PIB. También señalaba la importancia de la naturaleza, la cultura y el patrimonio y la gastronomía, que siempre han sido hilos conductores de la política turística de la Diputación. El Camino, decía encaja especialmente en ese naturaleza y patrimonio.
Además junto a los tramos de los caminos de Levante y Sureste, Ávila cuenta con otras tres rutas de peregrinación vinculadas a Santa Teresa que apuestan por lo supramunicipal en muchos casos y que en algunos casos comparten territorio con Salamanca. Éstas también tendrán su lugar en la feria, pues una de ellas tiene su variante en la del propio Camino de Santiago que pasa por nuestra provincia.
Rodríguez manifestó que en el seno de Fitur tienen previsto reunirse con representantes del Camino de Santiago para buscar nuevas oportunidades en Ávila tales como propiciar la posibilidad de recorrer alguno de los tramos en horario nocturno para disfrutar de nuestros cielos y sus estrellas.
Aprovechando el momento de relanzamiento del turismo destacaba el técnico, la Diputación se encuentra estos días de promoción en Madrid, el principal emisor de turistas, informa Ical.