Clara Roquet, directora que abre la 66 edición de Seminci, rodeada por actores y productor de la película 'Libertad¡
66 SEMINCI clara roquet y equipo Libertad

La directora regresa con su ópera prima al festival que premió en 2015 si primer cortometraje, El adiós, un reconocimiento que le dio «mucha confianza para seguir dirigiendo»

Clara Roquet es la encargada de inaugurar, este sábado, 23 de octubre, la 66 edición de la Semana de Cine de Valladolid, Seminci, con Libertad, su ópera prima, un filme que enlaza con el cortometraje con el que en 2015 lograba la Espiga de Oro del festival en esa categoría, El adiós. «El mejor lugar para estrenar Libertad era Seminci, y siento mucha emoción por volver a un festival que me dio mucha confianza para seguir dirigiendo y que me ayudó a rodar esta película», ha asegurado durante el encuentro que ha mantenido con los medios de comunicación en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón, sede del festival. Un acto en el que ha estado acompañada por cuatro de las protagonistas del filme, que compite por la Espiga de Oro en Sección Oficial: Carol Hurtado, María Morena, Nicolle García y Vicky Peña, además del productor Tono Folguera (en la imagen de arriba).

Roquet ha hecho referencia a la relación que hay entre El adiós y Libertad, «que existe también ahora entre ambos y Seminci», ha dicho la directora, que se ha mostrado «muy agradecida» por el apoyo que el festival le está brindando en su incipiente carrera. Sobre ese vínculo entre estos dos trabajos, la directora ha señalado que «Libertad sería casi como un flashback de El Adiós, porque mientras construía el corto, me planteaba cómo era la relación entre los personajes de Rosana y Ángela, y de toda esa especulación salió el largo». Roquet quería también contar una historia sobre «todas esas personas que viven con el trauma de haber tenido que dejar atrás a sus familias y sus países». 

Clara Roquet.

«Me llegó el guion y me fascinó», ha asegurado la actriz Vicky Peña, que se mete en la piel de Ángela, una mujer con Alzheimer en cuya casa en la Costa Brava se reúne su familia durante la época estival. «Me gustó mucho el personaje, una abuela que se va yendo paulatinamente y se da cuenta de ello», ha expresado, «pero, sobre todo, me gustó que es una historia coral en la que conviven generaciones con diferentes puntos de vista». 

Peña ha destacado la «sensibilidad» de Roquet, una cualidad que también ha mencionado otra de las protagonistas del filme, Carol Hurtado, que se mete en la piel de Rosana, la mujer colombiana que cuida de Ángela: «Toda la producción es muy delicada, como Clara, y su sensibilidad lo permea todo, también el proceso de creación de nosotras, las actrices». En su caso, ha asegurado que para preparar el papel hizo «un doble trabajo: uno de calle, para observar a mujeres latinas como yo, que han dejado su país para venir a trabajar en labores domésticas, y otro sobre el cuidado de ancianos». María Morera, la joven actriz que interpreta a Nora, nieta de Ángela, ha resaltado la «libertad para trabajar desde la improvisación» que les dio Roquet, que ha llevado a que haya en la película escenas que no estaban escritas. 

La directora ha explicado que escribió por separado las dos historias que confluyen en el filme (por un lado, la de Rosana y su familia; por otro, la de Nora y la suya), pero que se dio cuenta de que «al juntarlas tenían más sentido, al contar cómo la amistad entre las dos adolescentes protagonistas, Nora y la hija de Rosana, intenta navegar durante un verano por los conflictos identitarios que plantea la unión de sus dos mundos». Precisamente, Roquet ha remarcado que al final de Libertad deja una pregunta abierta: «Si la amistad, la empatía y el amor pueden vencer las diferencias entre clases y crear nuevos vínculos; si la experiencia vivida cambiará de alguna forma la identidad de Nora». Roquet ha dicho, asimismo, que espera esta sea «una película que genere reacciones en todo tipo de público» y «poder dejar de lado la etiqueta de cine femenino». 

Por su parte, Tono Folguera, el productor, ha definido a Roquet como «un talismán» para Lastor Media, que coproduce Libertad junto a Avalon y Bulletproof Cupid: «Cualquier proyecto que nos presenta pasa a ser prioritario». Folguera ha comentado, además, que «haber ganado en Valladolid con El Adiós en 2015 hizo que el proyecto de Libertad cogiese mucha fuerza entre todos nuestros partners y pudiésemos hacerlo», un ejemplo de que «los festivales son importantes sobre todo para las óperas primas». «Parece que el viaje de Libertad va a ser agradable», ha añadido, «porque la reacción que ha habido entre los exhibidores ha sido muy buena».

viajarymuchomas.com