El turismo asiático es el que menos se ha recuperado, aunque en enero creció un 44%

Trip.com, el gigante chino, reúne a las mayores agencias online del país y es propietaria del buscador de vuelos Skyscanner

El país asiático es el primer país emisor mundial de turismo y casi 900.000 turistas de ese país visitaron España en 2019

El gigante chino Trip.com, que reúne a las grandes agencias online del país, ha señalado que apostará «decididamente» por España como destino turístico para los viajeros chinos. El presidente ejecutivo y cofundador de Trip.com, James Liang, se ha reunido con el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, para reforzar la colaboración y recuperar en España el turismo procedente de China.

Valdés ha calificado la reunión como «muy productiva», ya que ha servido para identificar ámbitos de actuación conjunta que espera que puedan concretarse en el futuro con un mercado emisor que para España es «fundamental».

Trip.com, que debutó en la Bolsa de Hong Kong el pasado mes de abril está formado por las agencias de viaje online Ctrip (la mayor en China), Qunar (la segunda mayor en ese país), El buscador de vuelos Skyscanner, el mayor a nivel mundial, lo adquirió en 2017.

El grupo chino trabaja en España con empresas como Meliá, Paradores o Iberia, y hace un año y medio firmó un memorando de entendimiento con el gestor aeroportuario Aena para impulsar el tráfico aéreo entre China y España, y para potenciar la conectividad entre China y Latinoamérica, recuerda Hosteltur.

China sigue siendo el primer emisor mundial de turismo, y solo a España llegaron 896.610 turistas chinos en 2019, antes de la pandemia, con un gasto medio de 2.563 euros, un desembolso notablemente superior al del turista medio que visita España.

viajarymuchomas.com