
La Parrilla de San Lorenzo (Valladolid), El Lagar de Isilla (Aranda de Duero) y Restaurante José María (Segovia), los más recomendados por Taste Atlas, la mayor enciclopedia de sabores del mundo
Brasil, Malasia, Tailandia, Italia y China, por este orden, se sitúan a la cabeza de la selección de los 100 mejores platos tradicionales del mundo este año

La plataforma Taste Atlas, la enciclopedia de sabores del mundo con un catálogo de más de 10.000 alimentos y bebidas, acaba de seleccionar los 100 mejores platos tradicionales del mundo y los mejor situados proceden de Brasil, Malasia, Tailandia, Italia y China.
La lista seleccionada para este año 2024 se ha elaborado tras revisar 10.927 platos catalogados, basados en casi 400.000 valoraciones de los usuarios (271.819 han sido finalmente válidas), que son los que, a la postre, han hecho la selección.
Para encontrar a España en la lista hay que descender hasta el puesto 83 y lo hace con uno de los platos más tradicionales de Castilla y León: el lechazo. Desde Taste Atlas recomiendan, además, los siguientes establecimientos para degustar este rico y sabroso plato. En concreto, sitúan a estos tres en las primeras posiciones: La Parrilla de San Lorenzo (Valladolid), El Lagar de Isilla (Aranda de Duero, Burgos) y Restaurante José María (Segovia). También figuran entre los platos españoles, después del lechazo, las gambas al ajillo.
Del lechazo, Taste Atlas comenta que es un plato español que consiste en un cordero lechal asado. Para que el cordero califique como lechazo debe pesar entre 5 y 7 kg y su edad no puede ser mayor de 20 a 30 días. El cordero debe alimentarse únicamente con la leche materna, de ahí el nombre de lechazo, derivado de la palabra leche, subraya la plataforma. «Hoy en día, numerosos restaurantes en España se especializan en lechazo, donde asan los corderos en tradicionales estufas de leña conocidas como hornos de leña», agrega.

Los tres platos ganadores en el mundo
La picanha (picaña) es el plato favorito del año 2024 con una puntuación de 4,75 sobre 5. Se trata de un corte de carne fresca especialmente popular y muy apreciado en Brasil, aunque también sea conocido en Estados Unidos, Inglaterra y España. La picaña está situada en la parte trasera del animal, en la zona conocida como el cuarto trasero. El nombre hace referencia a la herramienta que utilizaban los pastores en Portugal y España. La técnica fue llevada a Brasil, donde la palabra picanha se usaba para referirse a la parte de la vaca que los ganaderos pinchaban.
Sin duda, esta es una de las carnes a la parrilla más queridas en Brasil. Para prepararla se espolvorea con sal, se corta en rodajas y luego se cocina sobre brasas. Cuando está lista, se corta y se sirven las rodajas exteriores. El resto de la carne de la picanha se sala nuevamente, luego se coloca de nuevo en las brasas para que el exterior se caramelice, y finalmente se vuelve a cortar. “Es un básico de las churrasqueiras (restaurantes de brasas) brasileñas, donde se sirve acompañado de platos como farofa, arroz con frijoles y vinagreta”. El corte es lo que la convierte en una carne especial.
Recomiendan probar este plato de Brasil en el Palacio de la Churrascaria (Río de Janeiro), Charrascaria Chama do Fogo (Gramado) y en la Casa de Picanha Penedo (Penedo).

Otro de los platos que ha recibido las mejores valoraciones es el Roti Canaí, de Malasia, con 4,74. Este delicioso pan tradicional se elabora con harina, agua, huevos y grasa. Tiene su origen en la India, pero está asociado principalmente a Malasia y otros países vecinos como Indonesia, Brunei y Tailandia. Se cree que llegó hasta aquí de los trabajadores que emigraron de la India a Malasia.
“La masa para roti canai se dobla repetidamente, por lo que el producto final tiene una textura en capas, un interior suave y una capa exterior crujiente. La grasa más común utilizada en el roti canai es el ghee, la mantequilla clarificada tradicional de la India”, indican desde Taste Atlas.

El tercer plato mejor valorado de este año es Phat Kapharao, con una puntuación de 4,73. Este salteado tradicional tailandés combina carne picada o mariscos con albahaca y varios ingredientes como chalotes, ajo y chiles. El plato se condimenta con salsa de soja, azúcar y salsa de pescado y, por lo general, se sirve acompañado de arroz, huevos fritos y salsa de pescado como acompañamiento.
En el cuarto lugar aparece un plato muy conocido: la pizza napolitana, que cuenta con una valoración de 4,70.
El top 10 de los mejores platos tradicionales es el siguiente:
- Picanha (Brasil)
- Roti Canai (Malasia)
- Phat Kaphrao (Tailandia)
- Pizza Napolitana (Italia)
- Guotie (norte de China)
- Khao Soi (Tailandia)
- Butter Garlic Naan (India)
- Tang Bao (China)
- Shashlik (Rusia)
- Phanaeng Curry (Tailandia)
viajarymuchomas.com