
Abre una nueva exposición en Madrid con 40 piezas que representan una visión antropológica del juego
“Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente” es la nueva exposición que puedes ver en CaixaForum, en Madrid, desde el 20 de julio al 31 de octubre y en la que podrás descubrir, a través de más de 40 piezas entre videojuegos y obras de arte, una visión antropológica del juego y entender los videojuegos como su expresión contemporánea más extendida.
Esta exposición, convertida en toda una experiencia de juego colectivo por su carácter interactivo, ofrece una nueva perspectiva del concepto gamer mostrando un mundo videoludificado en el que vida y juego convergen cada día más.
El visitante podrá descubrir cómo los videojuegos trascienden el ámbito estricto del acto de jugar, ya que son una industria, un medio cultural y una propuesta creativa a través de la cual podemos comprender mejor nuestro presente. Youtubers, MMORPG, Demo, AFK, NooB, Grinding… son términos que a golpe de like o retuit se imponen en un vocabulario común que naturalizamos e interiorizamos creando así un imaginario tecnosocial que se expande cada día y que mantiene en su epicentro el videojuego.

Dividida en seis salas, esta exposición dedica cada una de ellas a un ámbito en el que el ser humano –conscientemente o no– puede relacionarse con el videojuego. Las obras que la componen destacan por su papel central como fenómeno cultural, estético y artístico. El recorrido por las salas empieza mostrando cómo ciertas mecánicas de juego universales perviven en los videojuegos. A partir de esta idea, la muestra pone de relieve los mecanismos subyacentes a la industria y muestra el videojuego como un producto que influye en nuestra forma de trabajar, consumir y amar. Destaca también la aproximación al videojuego como material de creación artística y como lenguaje de creación que desborda los géneros y formatos tradicionales.
Conferencia a cargo de los comisarios de la exposición
La inauguración de esta muestra contará con una conferencia a cargo de Luca Carrubba, comisario de «Homo Ludens», y Maria Fabuel, directora creativa, quienes introducirán la exposición y su conceptualización. Tendrá lugar el día 20 de julio a las 19:00 horas.
Luca Carrubba es doctor en Bellas Artes, sociólogo de la Comunicación y especialista en tecnología interactiva. A lo largo de su carrera ha colaborado con diferentes instituciones como Centro de Cultura Internacional Tabakalera, Centro de Cultura Digital de México o Idartes Bogotá, entre otras. Ha publicado numerosos artículos y ensayos, y ha sido profesor en universidades nacionales e internacionales como la escuela de diseño ELISAVA o la Pontificia Universidad Javeriana. Carrubba también es codirector de Arsgames, una organización internacional que trabaja en el cruce entre arte, ciencia, tecnología y participación ciudadana con videojuegos, marca bajo la cual a día de hoy desarrolla todos sus proyectos.
Maria Fabuel es licenciada en Diseño Industrial y máster en Diseño de Comunicación. Tras unos años trabajando como diseñadora industrial en Italia, pasó al mundo de la comunicación, desarrollándose como directora creativa en las agencias de publicidad CHINA y SCPF. Actualmente lleva la dirección creativa y estratégica en Domestic Data Streamers, tratando de mostrar el lado más humano y emocional de la información y los datos a través del diseño, la tecnología y las experiencias. También es profesora en el Master de Arte y Creación de la Escola de la Dona y en diferentes Masters y Programas de Elisava.

Información sobre la exposición:
Apertura de la exposición: 20 de julio a las 16:00 horas.
Horario de visitas: de 10 a 20 horas de lunes a domingo.
Precio: 6 euros. Entrada gratuita para clientes Caixabank y menores de 16 años.
Visita comentada: 4 euros. La visita está dirigida por un/a educador/a que, a partir del diálogo con los participantes, presenta los temas claves de la exposición, los contextualiza y resuelve las posibles dudas o preguntas que puedan surgir. Julio y Agosto: de jueves a domingo, a las 18.30 h. Septiembre y octubre: de lunes a jueves, a las 18 horas.
Servicio de educadores: hay un educador en la sala a disposición del público para cualquier duda o comentario sobre la exposición. Servicio gratuito incluido con la entrada. Julio: de lunes a viernes, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h, y sábados y domingos, de 11 a 20 h. Los días de Noches de verano, hay servicio hasta las 21 h. Agosto: todos los días, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h.
Auriculares: Disponibilidad de auriculares desechables al utilizar el servicio de radioguías (se permite el uso de auriculares propios).
Medidas antiCovid: para la seguridad de los participantes, se aplicarán las medidas de seguridad e higiene previstas oficialmente.