Argentina promociona en China su exuberante naturaleza

Aspira a incrementar los 75.000 turistas chinos que visitaron el país en 2019

El país asiático es un mercado emisor de 150 millones de personas cada año

Argentina mira a Asia y, en concreto, a China. Hasta el país más poblado del mundo ha llevado de forma presencial una promoción de su oferta turística, en la que los viajes de naturaleza, el tango y el vino han sido los ejes claves. De ello se ha encargado el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), a través de la Cancillería nacional y el Consulado en Shangai.

La acción promocional se ha realizado en el distrito de Hongkou con el título de “Argentina: la Aventura te Espera”, en el que los protagonistas fueron la aventura, los deportes y la naturaleza, con sus paisajes, el tango y los vinos como marco esencial.

El tango es uno de los atractivos turísticos más importantes de Argentina.

Según el organismo turístico, Argentina ha mostrado algunas de las principales actividades que se pueden practicar en el país sudamericano, como rafting por ríos serpenteantes, trekking por encima de glaciares como en el Perito Moreno, kayak, carrovelismo en San Juanparapente en el Norte, kitesurfdeportes y entretenimientos en la nieve de la cordillera de los Andes.

En evento contó también con un show y una clase abierta de tango, con canciones interpretadas en español y en chino por parte de la artista argentina Catalina Vázquez. Y, finalmente, concluyó con una degustación de vinos presentados por las bodegas Pampa, Angulo Innocenti, Blue Horn, Toneles, Trapiche y Zuccardi.

Participaron del encuentro más de 100 personas, entre público generalempresas de viajes como Ctrip, Tuniu, CITS, YTS, Youpai Int Travel, Shanghai Keyou Int Travel, Bravo Travel, Diadema y Iyouyou; y aerolíneas como Aeroméxico, Turkish Airlines, Qatar Airways, Ethiopian Airlines y AirFrance.

“Esta acción en un mercado tan importante como el chino nos da la posibilidad de continuar posicionando nuestra imagen turística en ese país y de fomentar nuestra amplia oferta”, ha afirmado el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa.

Caminito, Buenos Aires.

Alrededor de 150 millones de viajeros chinos salen cada año al exterior, de los que Argentina recibía en 2019 poco más de 75.000. Por lo tanto, el margen para el crecimiento es amplio, una vez que se reactiven los vuelos internacionales en Argentina y las condiciones sanitarias permitan la llegada de turistas.

viajarymuchomas.com