
«Lo que más me gustaría es ir al Líbano»
La escritora, Premio Planeta 1998, nos introduce en una ciudad con gentes «excepcionales»
La autora española-uruguaya sostiene que el «Líbano es más bien un destino para personas preocupadas con lo que está pasando en el mundo»
Hablamos con la escritora Carmen Posadas en medio de su ajetreada agenda que, si ya es intensa de forma habitual, ha crecido ahora con motivo de la publicación de su última novela. ‘La leyenda de la peregrina’ (Espasa). La autora de doble nacionalidad española y uruguaya nos descubre la ciudad del Líbano, que visitó en la década de los años setenta. Un destino más bien recomendable para «personas preocupadas con lo que está pasando en el mundo». Carmen Posadas es Premio Planeta 1998 y su obra literaria se ha traducido a más de veinte idiomas.
- ¿Puedes contarnos cuál es tu destino preferido?
Tengo muchos, porque lo que más me gusta en el mundo es viajar. Antes tenía la costumbre de hacer un viaje sola todos los años. En este momento lo que más me gustaría es ir a el Líbano.
- ¿Qué motiva tu elección?
Como patrona de ‘Acción contra el Hambre’, tengo la suerte de poder conocer de cerca la labor que estamos llevando a cabo en diversos países y escribir sobre ellos en los medios de comunicación para darle visibilidad. En años anteriores hemos visitado la franja de Gaza, Georgia, Perú, Colombia y ahora queríamos ir al Líbano.

- ¿Qué puede sorprender allí al viajero?
No es un destino apto para todo el mundo. Al turista de sol y playa no se lo recomiendo en absoluto. Es más bien un destino para personas preocupadas con lo que está pasando en el mundo. Líbano es en este momento uno de los países con el mayor número de refugiados. Según las estimaciones puede haber de un millón cien a un millón quinientos mil. Yo estuve ahí en 1972 cuando era algo así como el Monte Carlo de Oriente Medio. Un país próspero, culto, muy diferente a todo lo que uno pueda conocer. Me interesará ver si queda algo de todo aquello.
«Líbano es un destino para personas preocupadas con lo que está pasando en el mundo»
- ¿Qué rincón, paraje, edificio singular… no deberíamos perdernos jamás?
Como digo, no es un destino turístico y, además, ha sufrido multitud de desastres en los últimos cincuenta años: guerras, atentados y, más recientemente, una explosión accidental que ha devastado una parte de la ciudad. Aun así, imagino que deben de quedar muchos vestigios de pasadas glorias. Y luego está la naturaleza, que es espléndida y muy sorprendente en esa parte del mundo, así como sus yacimientos arqueológicos, que no sé si se podrán visitar dadas las circunstancias.
- ¿Qué otros atractivos destacarías de ese lugar? ¿Quizá sus gentes, su historia, el ambiente o su gastronomía?
Los libaneses son personas excepcionales. Inteligentes, cultas y con un sentido comercial similar al de los fenicios, de los que se dice que son descendientes. También la cocina libanesa es famosa en el mundo. Se trata de una cocina mediterránea con influencias muy diversas: árabe, griega, turca, judía… Se considera una de las más antiguas precursoras de lo que ahora se conoce por comida fusión.
«Los libaneses son excepcionales, inteligentes y con un sentido comercial similar al de los fenicios»


Por Rafa Monje