
El prestigioso concurso internacional ‘Bird Photographer of year’ anuncia las fotografías ganadoras de este año, iniciativa a la que se inscribieron más de 20.000 imágenes
La imagen del mexicano Alberto Prieto, titulada ‘Bloqueado’, se alza con el premio principal; en ella se ve a una ave en la frontera entre México y Estados Unidos
Con más de 22.000 imágenes inscritas en el concurso este año, el concurso ‘Fotógrafo de aves del año’ de la plataforma BPhoty Bird ya tiene los ganadores de 2021. La iniciativa celebra la vida de las aves de todo el mundo y contiene algunas de las fotos de aves más increíbles del mundo tomadas por fotógrafos con talento.


Con el título de Fotógrafo de aves del año, el ganador general es la imagen titulada «Bloqueado», realizada por Alejandro Prieto (en la imagen principal). En ella se ve a un correcaminos en una nueva sección del muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Prieto gana el premio mayor de £ 5,000 (5.823 euros) y el prestigioso título. Su imagen también ganó el premio de oro en la categoría Aves en el medio ambiente. La imagen cuenta una historia importante de la fragmentación del hábitat y cómo estructuras como el muro fronterizo pueden evitar que la vida silvestre migre y se mueva a otras áreas. La pared domina la imagen, con el correcaminos aparentemente impotente y pequeño en el marco.
Alejandro Prieto participaba en la categoría de Aves en el Medio Ambiente, a quien le han seguido en la categoría de plata Joshua Galicki, de Estados Unidos, y con el bronce, Barbara Fleming, también de Estados Unidos.
Fotógrafo de aves jóvenes del año

El joven fotógrafo de aves del año es Levi Fitze, de 17 años, con su imagen «Morning Lek». Fitze gana £ 300 (unos 350 euros) en cupones para equipos de cámara.
Mejor portafolio – Ganador Patrocinado por Olympus



Las felicitaciones van en este caso para Kevin Morgans del Reino Unido, quien gana el premio a la Mejor Cartera de este año. Las fotografías de Morgans demuestran una increíble habilidad para trabajar con la luz, utilizando al frailecillo atlántico como tema.
Mejor retrato


Una imagen que captura mejor el carácter del ave en cuestión y sus características distintivas. Buscamos imágenes que incluyan muchos detalles, capturadas en una pose clásica o que muestren los rasgos del animal. El oro ha sido para Felipe Foncueva, de España; la plata para Maofeng Shen, China, y el bronce ha recaído en Jonas Classon, Suecia.
Atención a los detalles



Esta categoría analiza los detalles más pequeños de un pájaro. Esto podría ser una foto de primer plano o una imagen macro de detalles de plumas. Los jueces buscan una imagen que comparta los detalles más íntimos de un pájaro que no podemos apreciar desde una perspectiva más amplia. El oro de esta categoría ha recaído en Rafael Armada, España; la plata en Raymond Hennessy, Estados Unidos, y el bronce en Kerry Wu, Estados Unidos.
Comportamiento de las aves


Esta categoría celebra las imágenes que mejor representan el comportamiento de un pájaro. Esto podría ser la exhibición lekking de un urogallo negro, el cortejo de un somormujo o un petirrojo cantor. El oro ha sido para Mousam Ray, India; la plata para Massimiliano Apollo, Italia, y el bronce para Julie Halliday, Islas Malvinas.
Pájaros en vuelo



Esta categoría, que celebra el dominio del cielo por parte de las aves, se centra en las aves en vuelo. Oro: Tzahi Finkelstein, Israel; Plata: Nicolas Reusens, España; Bronce: Hannes Lochner, Sudáfrica.
En blanco y negro

El blanco y negro puede introducir simplicidad y dramatismo en las imágenes. Esta categoría celebra el uso efectivo del estilo monocromático. Oro: Renato Granieri, Reino Unido; Plata: James Rogerson, Reino Unido; Bronce: Nathalie Chanteau, Francia.
Aves urbanas

En un mundo cada vez más urbano, muchas aves se ven obligadas a vivir en las puertas de los humanos. Esta categoría explora el mundo de la fotografía urbana de aves. Oro: Terry Whittaker, Reino Unido; Plata: William Steel, Sudáfrica; Bronce: Paolo Crocetta, Italia.
Imágenes creativas

Esta categoría fomenta la creatividad en todas sus formas. Se permiten tanto las técnicas en cámara (como exposiciones múltiples) como las técnicas de postproducción. Se permite cualquier manipulación digital, siempre que la base de la pieza final sea una foto original. Se permiten composites, clonación y cualquier otro efecto. Oro: Ruediger Schulz, Alemania; Plata: Kathryn Cooper, Reino Unido; Bronce: Ruth Hughes, Reino Unido.
Premio a la Conservación

Esta categoría analiza imágenes que cuentan una historia de esfuerzos de conservación o la lucha de una especie en particular. Ganadora: Carla Rhodes, de EE. UU. «Hermosos carroñeros: salvando a los mayores ayudantes en peligro de extinción» Elevándose a 1,5 m de altura y con una envergadura de 2,5 m, los grandes ayudantes son la especie de cigüeña más amenazada del planeta. Hoy en día, quedan menos de 1.200 de estos hermosos carroñeros, y el bastión global de 950 reside en Assam, India. Este documental fotográfico muestra el trabajo de la bióloga Purnima Devi Barman, quien ha dedicado su vida a liderar un movimiento de conservación inspirador e innovador para salvar a los Ayudantes Mayores. Fundadora del llamado Hargila Army, un esfuerzo de conservación voluntario de base local compuesto exclusivamente por mujeres, Purnima y su equipo protegen los árboles que anidan, salvan aves heridas y educan a la comunidad asamés sobre la importancia de estos raros carroñeros.
Categoría 14-17 años

Esta categoría celebra la fotografía de personas de entre 14 y 17 años. Oro: Levi Fitze, Suiza; Plata: Daniel Martínez, España; Bronce: Daniel Zhang, Reino Unido.
9-13 años

Celebrando la fotografía de personas de entre 9 y 13 años. Oro: Andrés L. Domínguez Blanco, España; Plata: Thomas Easterbrook, Reino Unido; Bronce: Ian Henderson, Ecuador.
Menos de 8 años

Celebrando la fotografía de los menores de 8 años. Oro: Deeksha Sambath, India; Plata: Filip Niziolek, Polonia; Bronce: Flynn Thaitanunde-Lobb, Reino Unido.