
La exposición «Huellas y Fugas» presenta el proceso creativo de 17 películas seleccionadas para la 69ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Inaugurada el 15 de octubre de 2024, con la presencia del alcalde Jesús Julio Carnero y el director del festival José Luis Cienfuegos, estará abierta hasta el 3 de noviembre en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito.
Curaduría y propósito
La exposición ha sido comisariada por el escenógrafo Ramón Isidoro y José Luis Cienfuegos, quienes buscan destacar el arduo trabajo de producción, documentación y creatividad detrás de cada película. «Huellas y Fugas» pretende convertirse en una cita recurrente en Seminci, mostrando los aspectos técnicos y artísticos del cine español.
Objetos destacados
Entre los objetos más simbólicos se encuentran la carta de Stanley Kubrick relacionada con La naranja mecánica, y la maqueta del Himno a la Alegría de Miguel Ríos, ambos vinculados al documental Waldo, dirigido por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega.
Vestuario y arte visual
Destacan los impresionantes vestidos usados por Ángela Molina en Polvo serán, diseñados por Pau Auli. También resalta la impresión digital del cuadro Un mundo, de Ángeles Santos, que juega un papel crucial en La mitad de Ana, de Marta Nieto.
Diversidad creativa
La exposición incluye elementos tan variados como los pantalones vaqueros de La parra, el prototipo cibernético de Cyborg Generation, y el cuaderno rojo que retrata la vida en la periferia en A nuestros amigos. Estos objetos aportan un enfoque único a la narrativa visual de las películas.
Objetos reales y ficticios
En algunos casos, los objetos expuestos son clave en la creación de las películas, como los guiones inéditos del cineasta Fernando Ruiz Vergara, que inspiraron Caja de resistencia. Otros, como las grabaciones del grupo Cantacronache, forman parte de La marsellesa de los borrachos, de Pablo Gil Rituerto.
Conexiones personales
Algunos directores han cedido objetos personales para añadir profundidad a sus filmes. Por ejemplo, Paz Vega ha donado dibujos y un vestido blanco que reflejan el universo de Rita. Kikol Grau ha expuesto objetos familiares relacionados con su película Turismo de guerra.
Contexto histórico y social
La exposición también aborda aspectos sociales y culturales, como la caseta de jardín de Fin de fiesta, de Elena Manrique, que explora las diferencias de clase. Además, los objetos de Paula Palacios en Mi hermano Ali relatan los 12 años de vida del protagonista, Ali, incluyendo una camiseta del equipo nacional de Somalia.
«Huellas y Fugas» es una muestra esencial para comprender el proceso creativo de las películas que participan en la Seminci, conectando a los espectadores con las historias y los creadores detrás de cada obra.
viajarymuchomas.com