
El Ayuntamiento pedirá que 2025 sea declarado Año Iberoamericano de los Derechos Humanos, en coincidencia con el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha solicitado al Gobierno de España la celebración de la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado de 2026 en Valladolid. Además, el Ayuntamiento pedirá que 2025 sea declarado Año Iberoamericano de los Derechos Humanos, en coincidencia con el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid, celebrada en el Colegio San Gregorio, actual sede del Museo Nacional de Escultura (arriba, en la imagen). La cita tendría lugar probablemente en el último trimestre de 2026, dado que en 2024 acontecerá en Ecuador en el mes de noviembre.
En las ‘Conversaciones políticas’ organizadas por el Mundo de Castilla y León y en una jornada en la que fue presentado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, Carnero ha avanzado que escribirá sendas cartas a los ministros vallisoletanos, el de Transportes, Óscar Puente, y la de Igualdad, Ana Redondo, para que “apoyen lo que sin lugar a dudas tiene todo el sentido, que una Cumbre Iberoamericana en la cual se hace valer la comunidad iberoamericana, y algo tan fundamental y elemental como son los derechos humanos, pues tenga lugar en Valladolid”.
También, ha anunciado que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento presentará una moción en el Pleno del Consistorio para que todos los grupos “tengan la oportunidad de apoyar algo que se antoja a todos con todo el sentido y toda la justicia”.
Hasta el momento, todos los países del espacio iberoamericano han mostrado su apoyo y la confianza depositada en España. El Gobierno central explicó hace unas semanas que la Cumbre tendrá lugar en España “para seguir trabajando y avanzando conjuntamente en el marco de este foro de diálogo, concertación política y cooperación, único en el mundo por su naturaleza y alcance”.
Esta cita será “especialmente simbólica”, al ser la trigésima y coincidir con el 35 aniversario de la I Cumbre Iberoamericana celebrada en Guadalajara, México, en 1991.
Las Cumbres Iberoamericanas son parte de un mecanismo de coordinación política que integra a los 22 países de lengua castellana y portuguesa de América Latina y la península ibérica, incluyendo Portugal, Andorra y España. En ellas, los Jefes de Estado y de Gobierno debaten y trabajan sobre una agenda basada en intereses comunes, que se materializan a través de un Programa de Acción y de los Planes de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI).
Vinculado a estas Cumbre se desarrolla un calendario de reuniones ministeriales sectoriales, foros y encuentros que conforman la Conferencia Iberoamericana. Durante dos años, el país que ejerce la Secretaría Pro Témpore (España lo hará durante el bienio 25-26) coordina, junto a la Secretaría General Iberoamericana, dicho calendario de reuniones y encuentros en los que participan representantes de los países de los Estados Miembros y de la sociedad civil.
El objetivo fundamental de cara a la XXX Cumbre es iniciar una nueva etapa de reafirmación del sistema, en la que se identifiquen, de manera conjunta, las áreas de actuación prioritarias por parte de los Estados que lo conforman, en el contexto de una agenda marcada por temas de interés común.
En consonancia con lo anterior, en la XXX Cumbre el objetivo es aprobar el Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana 2026-2029, lo que le conferirá una relevancia adicional. La cooperación iberoamericana es la piedra angular de este sistema, en la que se traducen los mandatos de los Jefes de Estado y de Gobierno en iniciativas concretas, con un impacto directo y positivo sobre la ciudadanía iberoamericana, informa Ical.
viajarymuchomas.com