
El Patio de San Íñigo del monasterio de San Salvador vuelve a acoger del 14 al 18 de agosto esta representación que incorpora un escenario suplementario que mejorará la puesta en escena
El Cronicón de Oña viajará al siglo XVI durante la representación de su tradicional escena de calle para rendir homenaje a la figura de Fray Pedro Ponce de León, precursor de la lengua de signos y que está enterrado en la localidad burgalesa de Oña (Burgos). La escena de calle se celebra minutos antes del inicio del espectáculo, que volverá a tener como escenario principal el Patio de San Íñigo del monasterio de San Salvador, donde los espectadores volverán a revivir los acontecimientos históricos que marcaron al reino de Castilla y la construcción de este monasterio.
“Este año salimos de nuestra época y nos vamos al siglo XVI”, afirma la presidenta de la Asociación Cultural El Cronicón de Oña, Berta Tricio, que recuerda que en años anteriores la escena de calle acogió el compromiso entre Sancho García y Urraca Gómez.
Sin embargo, este año se ha querido poner en valor al monje benedictino Fray Pedro Ponce de León que, tal y como recuerda Tricio, enseñó a comunicarse a dos sobrinos del Condestable de Castilla, Pedro Fernández de Velasco e hijos del marqués de Berlanga, Juan Sancho de Tovar y Velasco. “Nos parecía un homenaje bonito y necesario”, añade la presidenta de la Asociación, dada la importancia que tiene esta figura en la localidad de Oña.
Para llevar a cabo esta escena de calle se han adaptado los vestuarios a la época, y contará con la participación de un grupo de niños, que representarán a los alumnos del monje, entre ellos los dos familiares del Condestable de Castilla, que eran sordomudos y debido a ello no podían adoptar el título de marqués. Tal y como recuerda Tricio, ambos niños acuden al monasterio de Oña para recibir educación, y es allí donde coinciden con Fray Pedro Ponce de León, que llega a Oña desde el monasterio de Sahagún (León) y se le encomienda la educación de ambos jóvenes.
Una escena con la que la Asociación busca “ensalzar” la figura de este importante personaje y su obra. A través de una escena en la que participan niños, monjes y el propio marqués, quieren crear un momento “ameno, divertido y que guste al público”. Será una de las grandes novedades de la XXXVI edición del Cronicón de Oña, aunque no la única.
Según explica Tricio, este año hay también novedades en el vestuario, sobre todo en el de las mujeres, así como novedades en la puesta en escena. Se ha creado un pequeño escenario suplementario donde también se desarrollará parte de la historia, y les permitirá hacer “más hermosa” la puesta en escena y “jugar” con este nuevo escenario, lo que dará “más espectacularidad a la iglesia”, según apunta la presidenta de la Asociación. A esto se suman nuevas escenografías para la fachada del monasterio, algo que desde la organización creen que gustará mucho al público.
Para esta nueva edición, el Cronicón de Oña cuenta con unos 140 actores, distribuidos entre la escena de calle y la propia interpretación, y entre ellos no solo hay adultos, sino también niños del pueblo que forman parte de la cantera de pequeños actores del Cronicón. Algunos de los actores principales hoy en día, también fueron intérpretes en las escenas de calle cuando eran niños o incluso espectadores de primera fila que esperaban deseosos la llegada del verano para presenciar un año más este espectáculo. “Todos los que son hoy jóvenes o adultos, han pasado de pequeños por el Cronicón y han hecho ese gesto de acudir a los ensayos con las ganas de ser un día ellos quienes ocupen el escenario”, recuerda Berta Tricio, que asegura que desde la Asociación Cultural quieren seguir “nutriendo” esta tradición.
Son los vecinos de Oña los encargados de poner en marcha cada año este evento que atraer a cientos de personas hasta el municipio burgalés para disfrutar no solo de esta representación histórica, sino también para contemplar el monasterio de San Salvador de Oña desde otra perspectiva. La preparación comienza ya en el mes de marzo, con pequeñas mejoras o planteamientos, y los ensayos se sitúan en el mes de julio.
Entradas
El Patio de San Íñigo volverá a acoger esta representación. Se trata de un entorno al aire libre con un aforo de unas 300 personas por pase, y tal y como indicó Tricio aún quedan entradas disponibles, por lo que animan a la ciudadanía a adquirir sus pases para disfrutar de esta nueva edición del Cronicón de Oña, de Interés Turístico de Castilla y León.
Las entradas se pueden adquirir llamando al 947 300 477 o en la taquilla de Oña. Además, se pueden conseguir a través de la página web www.elcronicondeona.com, rellenando el boletín de compra. Las entradas reservadas se puede retirar en la taquilla del Cronicón situada en la Oficina de Turismo de Oña, y desde la organización recomiendan retirarlas antes de las 21.30 horas. Los días de representación, la taquilla estará abierta hasta las 21.50 horas.
La representación se celebra del 14 al 18 de agosto, y el último ensayo general tendrá lugar mañana, martes 13 de agosto. A las 21.30 horas se celebra la escena de calle y a las 22 horas la representación del Cronicón de Oña. Asimismo, según informaron hoy desde la organización, hoy se llevará a cabo también un ensayo general con vestuario, ante la previsión de lluvia de mañana, recoge la agencia Ical.
¿Qué es el Cronicón de Oña?
El Cronicón de Oña es una recreación histórica que gira entorno a la fundación del monasterio de San Salvador en el año 1011 y a otros hechos relacionados con los personajes que están enterrados en el Panteón Real y Condal de Oña. Se desarrolla en el propio monasterio protagonista de la historia, lo que permite a sus espectadores imaginar cómo fueron los hechos allí representados.
Los acontecimientos de la Castilla del conde Sancho García y la necesidad de formar un territorio estable escenifican este espectáculo, donde las batallas y disputas tienen un papel destacado. A través de las personalidades más destacadas de la época, el espectador conoce las decisiones que marcaron en aquella época al reino de Castilla, así como los motivos que llevaron a la fundación del Monasterio de San Salvador de Oña, y la vida de otros personajes famosos allí enterrados como el rey Sancho III de Pamplona o Sancho II de Castilla.
viajarymuchomas.com