
Cuatro festivales para degustar sus productos más típicos en medio de muestras musicales y un ambiente turístico que te seducirán el paladar y el alma
Portugal sorprende al viajero cada vez más. La diversidad paisajística del país vecino es la mejor respuesta a las diferentes exigencias y gustos de los visitantes. ¿Quieres sol y playa?, lo tienes a través de su extenso litoral. ¿Prefieres perderte en su impresionante naturaleza?, la oferta es casi infinita. ¿Eres de los que optan por el turismo urbano y cultural?, pues no te van a faltar las mejores propuestas. ¿Tu apuesta es la perfecta mezcla de turismo y la práctica de actividades deportivas?, el país luso es un referente europeo. Y, si lo tuyo es disfrutar de la gastronomía y el enoturismo, Portugal es tu destino indiscutible.
Pero hay una zona que, curiosamente, aúna todos los atractivos: El Algarve. Se trata de la región más meridional de Portugal, conocida por sus playas de ensueño y sus centros turísticos de golf. Las aldeas pesqueras encaladas en los acantilados bajos se han trasformado desde hace décadas en una vibrante costa turística, especialmente entre las ciudades de Lagos y Faro, done villas, hoteles, bares y restaurantes elevan el ambiente a cotas impensables hace unos años. ¡Tranquilos!, que la región guarda en su interior los espacios ideales para una escapada ajena a todo bullicio veraniego.
El Algarve brilla con luz propia todo el año, aunque son los meses de verano cuando su luz y su magia atraen a turistas de todo el mundo.


El plan que te proponemos, en esta ocasión, es una combinación perfecta para el deleite del alma y del cuerpo a través de la mejor música y la sabrosa gastronomía de un país mágico que enamora a quien se adentra en su esencia.
Para abrir boca te planteamos cuatro escapadas que no te dejarán indiferente: El Festival de Ría Formosa, en Faro; el famoso Festival de la Sardina de Portimão, el Festival del Marisco de Olhão y la Fiesta de la Dieta Mediterránea, en Tavira.

Feria de Ría Formosa. Del 25 de julio al 4 de agosto en Faro
La capital algarvía lleva casi tres décadas poniendo nombre a este festival gastronómico que pone en valor los mejores productos que da la Ría Formosa, la maravilla natural que se extiende 60 kilómetros desde Faro hasta Tavira, con sus islas, bancos de arena, canales y marismas de gran valor ecológico y económico.
Miles de visitantes acuden cada año a esta cita de Faro con el mejor pescado y el mejor marisco: gambas, percebes, almejas, mejillones, sardinas, bueyes de mar, entre otros.
Los alrededores de las murallas y el antiguo castillo de Faro, con la ría al fondo, se convierten en un magnífico escenario para saborear todos los tesoros que produce este importante espacio natural del sur de Portugal.
La histórica y encantadora plaza Largo de São Francisco, que debe su nombre a la importante iglesia del siglo XVII que se alza junto a ella, se llena de puestos donde se cocinan deliciosos arroces, se cuece excelente marisco y, en definitiva, huele a guisos de mar. Cada día, además, hay ambientación musical en el Feria de Ría Formosa. ¡Qué más puedes pedir!
Explorar los alrededores de la plaza te llevará también a conocer los rincones más importantes del casco histórico de Faro, también conocido como Vila Adentro. Uno de ellos es, sin duda, la catedral; desde su torre, además, divisarás unas bonitas vistas de la ciudad y los alrededores.
Tampoco debes perderte la iglesia del Carmen, con su famosa Capilla de los Huesos; la Rúa de Santo Antonio, una de las calles más animadas de la ciudad, y el Museo Regional del Algarve.

Festival de la Sardina. Del 30 de julio al 4 de agosto en Portimão
Dar buena cuenta de sardinas a la manera portuguesa tiene su ritual: se coloca cada una sobre una rebanada de pan, se despega la piel y, una vez terminado el pescado, se disfruta del pan empapado en sardina para completar la comida. Un manjar sencillo pero exquisito.
Cada verano, Portimão se alza como la capital de la sardina gracias al legendario Festival de la Sardina, lleno también de buena música portuguesa en directo.
Este año tendrá lugar del 30 de julio al 4 de agosto. O sea, seis días para disfrutar de uno de los productos más representativos de Portugal, las sardinas, y disfrutar del bello entorno de Portimão (también en la imagen principal), la segunda ciudad más popular del Algarve.
La atmósfera del festival es mágica y muy divertida. Y el olor, ¡maravilloso!
El Festival de la Sardina se celebra en la zona ribereña, cerca del puente viejo de la ciudad. En esa zona es donde se colocan las enormes barbacoas en las que se preparan las sardinas asadas, el plato fuerte del festival y uno de los símbolos de identidad de la ciudad.
El 30 de julio, día de la inauguración, tendrá lugar la recreación histórica de la descarga de la sardina, y a lo largo del festival actuarán, entre otros artistas, Marisa Liz y la joven fadista Sara Correia, sobrina de la conocida Joana Correia.
En Portimão también tendrás la oportunidad de degustar ricos vinos tintos y blancos. Y no olvides que estarás en un paraíso para los amantes del golf, los deportes náuticos y las playas. Praia da Rocha, por ejemplo, entusiasma por su belleza, con su orilla de arena fina y dorada, un tranquilo mar azul turquesa, acantilados en tonos ocres y rocas de formas fantasiosas.
Asómbrate con la fabulosa panorámica del litoral que podrás disfrutar desde sus miradores: la Fortaleza de Santa Catarina de Ribamar y el Mirador de los Tres Castillos. Y si lo que te apasiona es la velocidad, entonces tienes que visitar el Autódromo Internacional do Algarve.

Festival del Marisco. Del 10 al 14 de agosto en Olhão
La abundancia de peces atrajo a los pescadores al lugar donde hoy se levanta la activa, bulliciosa y dinámica ciudad de Olhão, que sigue teniendo en la pesca uno de los pilares de su economía y cuenta con un gran festival de gastronomía y música.
Es el Festival del Marisco, considerado el mayor evento gastronómico de la zona, una cita imperdible tanto para locales como viajeros foodies.
El festival supone una excelente oportunidad para probar diferentes pescados y maricos: gambas, navajas, langostas, pulpos, percebes… ¡Y la cataplana, el plato más típico del Algarve! También los dulces regionales tienen su merecida fama.
El festival se celebra a orillas de la Ría Formosa, concretamente en el famoso Jardim Pescador Olhanense, y este año se celebrará del 10 al 14 de agosto. Esos días la ciudad también se llenará de actuaciones musicales de todo tipo: pop, fado, rock… El domingo 11, por ejemplo, actuará la conocida fadista Ana Moura.
Visitar Olhão en cualquier época del año permite disfrutar con los colores de los barcos y el bullicio de la llegada al puerto de la sardina plateada. Otro colorido y animado punto de la ciudad es el mercado, donde se vende ese pescado que acaba de salir del mar, así como las hortalizas frescas y la fruta del interior del Algarve. Las bellas costas de Olhão constituyen también uno de los centros de los deportes náuticos de la región.
En el valle hidrográfico que forma la Ría Formosa, los amantes del windsurf y la vela encontrarás unas condiciones magníficas para disfrutar de tu deporte favorito.

Feria de la Dieta Mediterránea. Del 5 al 8 de septiembre en Tavira
La dieta mediterránea es, desde 2013, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en esa alta distinción tiene mucho que ver la ciudad histórica de Tavira. Fueron siete los países involucrados en la presentación de esa candidatura y, por parte de Portugal, lo hizo la este bello municipio que alberga ahora la Feria de la Dieta Mediterránea.
Esta feria busca salvaguardar este gran legado gastronómico y cultural y propone al curioso odo un viaje a través de los sabores mediterráneos, con demostraciones gastronómicas, degustaciones, exposiciones de artesanía y productos tradicionales y conciertos en directo de música mediterránea y portuguesa. Este año, la fiesta tendrá lugar del 5 al 8 de septiembre.
La ciudad histórica de Tavira llegó a ser la ciudad más grande del Algarve durante la época de los descubrimientos portugueses (siglos XV y XVI).
Uno de sus encantos es el castillo, desde el que tienes una bonita panorámica, y la Isla de Tavira y sus playas. Hablamos de un extenso arenal de arena blanca en el Parque Natural de la Ría Formosa al que se accede por mar en pequeñas embarcaciones.

Tampoco se puede obviar su rico patrimonio monumental que evidencian sus muchísimas iglesias y el puente romano, que cruza el río Gilão y une las dos partes de la ciudad.
No olvides tampoco que en Tavira, ciudad que, por cierto, está a un paso de la provincia de Huelva, podrás degustar excelentes pescados y vinos tintos. Sin olvidar sus langostas, camarones, almejas y otros mariscos procedentes del mar o de la Ría Formosa. Un plato típico de su cocina es la sopa de coquina. Y si aún guardas sitio para los postres, debes probar el folhado de Tavira, con sabor a almendra, o los Dom Rodrigos.
Más información: AQUí.
viajarymuchomas.com