El rey Felipe VI y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, inauguran la nueva edición de la exposición Las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo, provincia de León

El rey Felipe VI inaugura la XXVII edición, ‘Hospitalitas’, en una jornada con la Alameda de la villa abarrotada


Villafranca del Bierzo (León) acoge ya uno de los hitos más importantes de su historia, la XXVII edición de la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre. Una cita inédita por dos aspectos: es la primera de las ediciones de la muestra que se celebra entre dos comunidades autónomas, Castilla y León y Galicia; y la iglesia de Santiago acoge una experiencia inmersiva, con un audiovisual creado por profesionales que han participado en prestigiosas series como ‘Juego de tronos’.
Precisamente ese templo es la primera parada de ‘Hospitalitas‘: La gracia del encuentro/ A graza do encontro’, en castellano y gallego. La hospitalidad es el hilo conductor en esta ocasión, una virtud que se ejercita con los peregrinos que llegan tanto a Villafranca del Bierzo como a Santiago de Compostela, la otra sede de la muestra de este año. ‘Hospitalitas’ hace referencia a la acogida del extraño, del extranjero, del forastero, del que no es de nuestra casa, invitándonos a ser hospitalarios para con el otro, e e iluminando la esperanza y la espera en una hospitalidad final. Por eso esta edición hace un recorrido por diferentes elementos religiosos vinculados a ella y al Camino de Santiago, que unen la capital compostelana y la ‘pequeña Compostela’. Un relato centrado, especialmente, en imágenes y textos que reflejan la hospitalidad a lo largo de la historia.

Las autoridades presentes en la inauguración de la muestra posan delante de una de las dos sedes.

Abierta hasta el 27 de noviembre

‘Hospitalitas’, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 27 de noviembre y que cuenta con ambientación musical a cargo del músico toresano David Rivas, se ubica en dos lugares emblemáticos de Villafranca del Bierzo, como son la iglesia de Santiago, con su Puerta del Perdón, donde los peregrinos que no pueden llegar a la capital compostelana por enfermedad pueden lograr el Jubileo, y la Colegiata de Santa María.

El recorrido se inicia en el primer templo, con una potente propuesta audiovisual que se proyecta en cuatro pantallas y que introducen al visitante en la temática de esta edición de una forma impactante. Una apuesta innovadora de la Fundación Las Edades del Hombre, pionera en la difusión del arte religioso, con la que se aborda esa hospitalidad a lo largo de la historia y cómo se ve en la actualidad.
La visita continua en la Colegiata, que alberga 110 piezas llegadas desde diferentes puntos, como la Diócesis de Astorga, la Archidiócesis de Burgos, la de Valladolid, la Diócesis de León, Zamora u Orense, que cede a Villafranca para esta ocasión una importante pieza de alabastro chino-filipino que se guarda en la localidad de Celanova. También se puede ver ‘La visión de San Francisco’ de El Greco, que llega desde la Diócesis de Cádiz o estatuas del prestigioso escultor Luis Salvador Carmona. La muestra se estructura allí en cuatro estancias principales (vinculadas con la letra, la alegoría, el sentido moral y la anagogía), más el Preludio y los testimonios finales.

Preludio y estancias

El primer espacio con el que se encuentra el visitante es el Preludio, lugar donde se resumen todas las formas de la hospitalidad, tanto corporales como espirituales, que la tradición cristiana recogió de las enseñanzas evangélicas, de la creencia popular y de los catecismos. Todas las piezas que se pueden ver en este espacio, de casi 90 metros cuadrados, se agrupan bajo el título ‘Obras de misericordia’.
El recorrido sigue a través de cuatro estancias. La primera se denomina ‘Littera Gesta. Todo parte de una historia’, y está compuesta por imágenes relacionadas con hechos de hospitalidad y personas hospitalarias. Las esculturas escogidas nos recuerdan que la historia humana, los relatos mitológicos y las vidas de grandes hombres están construidas por hechos y acciones de hospitalidad.
El relato continua en la segunda estancia, ‘Allegoria Credere. ¿Qué he de creer?’, con las alegorías como protagonistas. De nuevo se muestran figuras, pero ahora la invitación al visitante es a detenerse ante ellas para observar lo que late tras lo que está contemplando, la imagen de Dios que trasciende lo narrado.
La tercera estancia habilitada en la Colegiata villafranquina lleva por título ‘Moralis Agere ¿Cómo he de actuar?’. La idea es acercar al visitante a la hospitalidad vista desde la perspectiva del deber cristiano. Se añade la historia de la salvación, la historia de la hospitalidad de Dios. La lectura moral de las imágenes de este espacio presenta al otro como el rostro de Dios, un icono de Dios mismo. Lo que las imágenes narran en la primera parte de la exposición y dan a entender sobre Dios en la segunda, se concreta aquí en el mandato moral de cuidar a los demás como a uno mismo.
‘Hospitalitas’ se cierra en la cuarta estancia, ‘Anagogia Tendere. ¿Qué me cabe esperar?’, en un recorrido que lleva hasta la patria, la “Jerusalén celeste”. Aquí se muestran imágenes del primer y último paraíso, de la hospitalidad primera y última, entre las que se viven las consecuencias del pecado original.
La exposición estará abierta a lo largo de seis meses, tanto en Villafranca como en Santiago de Compostela, donde se espera la apertura de ‘Hospitalitas’ la próxima semana, con piezas repartidas entre la Catedral y el Monasterio de San Martín Pinario.

El rey Felipe VI recibe el cariño del pueblo e Villafranca del Bierzo, en presencia del alcalde de la localidad y el presidente de Castilla y León.

Acto de inauguración con presencia del rey Felipe VI

Hasta este templo de Santiago ha acudido el rey Felipe VI. A las puertas, recibido por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; el obispo de Astorga, Jesús Fernández, y el alcalde de Villafranca, Anderson Batista. El ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, han sido otras de las autoridades que asistieron a la apertura de la muestra.
El monarca, vestido con traje gris y corbata en tonos marrones, se ha dirigido posteriormente a la Puerta del Perdón, lugar emblemático de la iglesia de Santiago porque ahí los peregrinos pueden conseguir el Jubileo, en caso de no poder continuar su ruta hacia Santiago de Compostela por enfermedad. Acto seguido, ha conocido la primera parte de ‘Hospitalitas’, un audiovisual inmersivo centrado en el tema de esta edición, que es la hospitalidad.
La segunda parte de la visita real ha tenido como protagonista la Colegiata de Santa María. En su entorno, en la Alameda de Villafranca del Bierzo, se han abarrotado cientos de personas que deseaban saludar a Felipe VI, que fue recibido al grito de ‘¡Viva España!’. El monarca ha recorrido la Alameda, donde ha dado la mano a multitud de vecinos, especialmente a varios ancianos de la residencia de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca. “Estamos muy contentos de ver al rey. Villafranca se merece esta exposición”, han afirmado algunos de los presentes.

El presidente de Castilla y León y el rey Felipe VI, en Villafranca del Bierzo.

Tras los saludos a los villafranquinos, el jefe de Estado se ha dirigido a la Colegiata, donde le esperaban más autoridades, como el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel; el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, o el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca. Junto a ellos, numerosos representantes de la sociedad berciana, como el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, Adelino Pérez; la presidenta de la Fundación Las Médulas, Marian Revuelta, o la directora del Museo de la Energía, Concepción Fernández. También el pintor Luis Gómez Domingo, con quien Felipe VI tuvo un particular saludo, informa Ical.
La visita a la Colegiata se ha prolongado durante algo más de una hora en la que el rey pudo conocer de forma detallada algunas de las piezas que se exponen en las cuatro estancias habilitadas, que proponen un recorrido por la historia de la hospitalidad, a través de imágenes, cuadros o textos.

Destacadas piezas componen la muestra religiosa

Entre las piezas expuestas destacan ‘La visión de San Francisco’, de El Greco, que llega desde la Diócesis de Cádiz, o estatuas del prestigioso escultor Luis Salvador Carmona. También una pieza pieza de alabastro chino-filipino que se guarda en la localidad orensana de Celanova. También piezas bercianas, que se exponen habitualmente fuera de la comarca, como un ara-estela votiva de granito, dedicada a Júpiter, que proviene de San Andrés de Montejos (León) y está datada en el siglo II d.C., o el capitel románico de Montealegre, fechado a comienzos del siglo XIII, junto con su pareja también expuesta en el Museo de los Caminos de Astorga, procedentes del desaparecido Monasterio de San Juan de Montealegre en Villagatón, en el límite del Bierzo y la Maragatería.
Villafranca también acoge piezas llegadas desde Valladolid, como ‘El Juicio Final’ (Manuel Peti, hacia 1703), un óleo sobre lienzo de la Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos o el ‘Cristo del Perdón‘ (Luis Salvador Carmona, 1755), una talla en madera policromada del Convento de los Sagrados Corazones de las Madres Capuchinas de Nava del Rey. También seis obras procedentes de la Diócesis de León, como como un pastor con ovejas en bronce fundido que custodian los Padres Dominicos de La Virgen del Camino o ‘La creación’, un óleo sobre lienzo, anónimo y realizado en el siglo XVIII, del que es titular la Colegiata de Toro de Zamora.
El rey Felipe VI finalizó su visita a Villafranca saludando de nuevo a los ciudadanos agolpados a las afueras de la Colegiata de Santa María. ‘Hospitalitas’ abrirá sus puertas el próximo miércoles, 19 de junio, en Santiago de Compostela, donde albergará piezas en la propia Catedral y en el Monasterio de San Martín Pinario.

Invitación general a conocer la muestra por parte del presidente de Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado, por su parte, que el rey, Felipe VI, “se ha ido de Villafranca del Bierzo encantado por el cariño de la gente y por la exposición, que es de primer nivel”. Así lo ha subrayado al finalizar el acto de inauguración de la XXVII edición de Las Edades del Hombre que, desde este 12 de junio y hasta el 17 de noviembre, se puede ver en Villafranca del Bierzo y que el próximo miércoles, 19 de junio, abrirá sus puertas en la otra sede, en Santiago de Compostela.
“Le ha sorprendido lo variado y el contraste entre algunas piezas más tradicionales del siglo XIV o XV con otras de artistas contemporáneos, que incluso algunos estaban aquí”, ha comentado Fernández Mañueco. Por último el presidente de la Junta ha invitado a todos “a que hagan el Camino de Santiago y hagan la parada en Las Edades del Hombre”.

Texto: Agencia Ical.

Fotografías: César Sánchez.

viajarymuchomas.com