
El grupo hotelero portugués abre su primer establecimiento en tierras españolas y suma ya 44 distribuidos en Portugal, Brasil, Cuba y España

La Costa de la Luz brilla un poco más desde este mes de mayo, mientras su cielo, intensamente azul, se funde a lo lejos con el Atlántico a ritmo de fado. Estamos en la parte más occidental de la costa onubense y, como evoca el popular canto portugués, esta zona es para vivirla y, sobre todo, para sentirla.
Te proponemos una experiencia única en Isla Canela, dos palabras que por sí mismas entrañan ya una elocuente belleza, pero que pronunciadas juntas parecen transportarte, además, a un lugar endulzado en el que los cinco sentidos cobran vida al unísono.


El legado andalusí se percibe en muchas de sus llamativas edificaciones y basta un pequeño recorrido a pie para darse cuenta de que sus tranquilas calles y plazas invitan a disfrutar de un merecido descanso vacacional, donde el sosiego lo tienes garantizado, pero también lo contrario si lo tuyo es la aventura y las actividades al aire libre, el senderismo o el golf. Ya sea en un caso o en otro, lo que sí dispondrás en ambos es la opción de degustar la mejor gastronomía de la zona, donde el olor a mar de sus productos y lo más sabroso del interior combinan a la perfección.


Un hotel de sensaciones
Todas esas sensaciones, y otras muchas más, las puedes comprobar y sentir en el establecimiento hotelero que acaba de inaugurar el Grupo Vila Galé en el corazón de Isla Canela. Una andadura empresarial que evidencia no sólo “la auténtica pasión, sino el vicio” de esta prestigiosa marca lusa a la hora de abordar nuevos proyectos, todos ellos sustentados en los pilares de la excelencia, el compromiso medio ambiental, el respecto a la historia y el patrimonio monumental y la preservación de las señas de identidad locales.
‘Vila Galé Isla Canela’ es la primera incursión de este grupo en tierras españolas, pero todo apunta a que no va a ser la última. Sevilla y Madrid figuran ya en el particular telescopio inversor de su director general y alma del grupo, Jorge Rebelo de Almeida, un empresario de esos de raza, que rezuma una contagiosa y desbordante energía.


De la cultura empresarial de Vila Galé dan buena fe sus 44 hoteles distribuidos en Portugal, Brasil, Cuba y, ahora, España. A los que se unirán de aquí a 2026 otra media docena. Casi 10.000 habitaciones y unos 4.500 empleados reflejan el potencial de este grupo fundado en el año 1986 por Jorge Rebelo de Almeida (arriba, en la imagen, segundo por la derecha), José Silvestre Lavrador y José Ruivo.



Renovada imagen e inspiración musical
Pero, como decimos, estamos en la inauguración del ‘Vila Galé Isla Canela’, un hotel adquirido a la cadena Iberostar y que, gracias a una inversión de 7 millones de euros, lucirá una renovada imagen que, por ahora, ya dejan entrever sus icónicos salones y unas pocas habitaciones inspiradas en grandes artistas de la música.
Si has pensado dormir bajo la reminiscencia de Tina Turner o los Bee Gees, por ejemplo, este hotel es tu sitio ideal. Ciertamente el proyecto innovador que Vila Galé desarrolla en este majestuoso establecimiento está llamado a ser un buque insignia de referencia en el destino Isla Canela, siempre con esa aura que aporta la bendita mezcla que forman la cultura andaluza y la portuguesa.

Instalaciones de ensueño
Desde la recepción, pasando por la bella fuente central del vestíbulo, nuestros pasos nos llevan a ‘Versátil’, el restaurante buffet, en el que la inspiración por Al-Andalus se plasma en decenas de murales que evocan a la Mezquita de Córdoba o La Alhambra de Granada. La experiencia gastronómica también plantea contrastes insospechados en los que la cocina ‘kilómetro 0’ también da cabida a otros sabores venidos de Portugal y hasta de Italia.



Los grandes patios interiores que distribuyen las 300 habitaciones aportan la sensación de estar en una especie de oasis, donde la variada flora y el canto de los pájaros son un acicate más para levantar el ánimo cada día. ‘Vila Galé Isla Canela’ se ubica entre la inmensidad del Atlántico y la calma que suscitan las marismas, lo que convierte cada rincón del hotel en un idílico mirador a la naturaleza, donde la luz y el cielo azul envuelven al visitante.

Salvo por razones meteorológicas, no dejes tampoco de disfrutar de sus dos grandes pisicinas, unidas por un puente de madera, ideal para una grabación Tik ToK o lo que tú quieras. Estarás rodeado de espacios diáfanos para la siempre aconsejable lectura o para tomar el sol, siempre con la protección debida. Un excelente pool bar complementa este escenario exterior, en el que no falta un sitio específico al otro extremo para los juegos de los más pequeños, junto a la piscina infantil, más pequeña pero bien visible desde cualquier minúscula atalaya. Todo eso sin olvidar que este hotel tiene capacidad para 600 comensales, ¿alguien da más?


Equipo humano excepcional
Recorrer el hotel supone ya una versátil aventura. Y lo es gracias a su equipo humano que, sinceramente, hará de tu estancia unas vacaciones inolvidables. Para mí tengo que el eslogan de la firma hotelera, “Siempre cerca de usted”, se debe precisamente a cada uno de sus 103 trabajadores que transforman este lugar en un espacio cercano y familiar desde el minuto uno. Su equipo de animación es de diez, pero lo mismo habría que decir del resto del personal, desde las personas de limpieza hasta los responsables de área, todos ellos bajo la dirección de una profesional altamente cualificada que para sí quieran otras cadenas hoteleras: Inmaculada Muñoz.

La esencia que hace de Vila Galé una marca única se siente en cada rincón de este hotel. Tómate una copa en el bar Fidelio, date una sesión de masaje en el Satsanga Spa y un baño en la piscina cubierta o el jacuzzi. Sin duda, en este establecimiento cada huésped va a encontrar su momento slow. Diversión y descanso a la carta es la mejor receta contra el estrés que prescribe a cada visitante el segundo grupo hotelero más importante de Portugal.

Historia del Grupo
Vila Galé fue fundada el 30 de mayo de 1986 por Jorge Rebelo de Almeida, José Silvestre Lavrador y José Ruivo. Después de licenciarse en Derecho y trabajar como asesor jurídico en el Ministerio de Obras Públicas, el actual director general del grupo, Jorge Rebelo de Almeida, comenzó a ejercer la abogacía más orientada a la Construcción Civil y al Turismo.
Fue entonces cuando se le ocurrió la idea de crear su propio negocio, con sus amigos José Silvestre Lavrador y José Ruivo, que a su vez eran dueños de una empresa cárnica, Fricarnes. Juntos decidieron entrar en el negocio de la Hostelería. El primer proyecto, el Hotel de Apartamentos Vila Galé (ahora llamado Vila Galé Atlântico) se inauguró el 8 de mayo de 1988 en la Playa de Galé, cerca de Albufeira (Algarve, Portugal).

Filosofía y estrategia empresarial del Grupo
La calidad y la diferenciación de los productos están en el centro de la estrategia de Vila Galé, que considera que sus unidades hoteleras deben tener «vida propia». En la visión de la empresa, los hoteles deben proporcionar experiencias únicas y ser más que simples lugares para dormir. Funcionan como lugares de entretenimiento, elementos para potenciar los alrededores y polos de atracción.
Por este motivo, el segundo grupo hotelero portugués se ha centrado en el desarrollo de hoteles temáticos: el cine es el tema de Vila Galé Porto; Vila Galé Ópera (en Lisboa) se dedica a la música; la moda diferencia Vila Galé Lagos; la pintura da color a Vila Galé Porto Ribeira y la danza anima Vila Galé Coimbra.

Al mismo tiempo, Vila Galé se ha comprometido a recuperar y rehabilitar el patrimonio, manteniendo hoteles en edificios históricos. Algunos ejemplos son Vila Galé Albacora (en Tavira), que fue un antiguo campamento de pesca de atún y pueblo de pescadores, o el Vila Galé Collection Palácio dos Arcos, que fue el resultado de la rehabilitación de un palacio del siglo XV. El Vila Galé Collection Braga, a su vez, fue establecido en un antiguo hospital que data de 1508. Y el Vila Galé Collection Elvas transformó un convento del siglo XVIII en un hotel boutique.

El grupo también incorpora un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente. Con varios hoteles ecológicos en su cartera, ha sido pionero en el lanzamiento de conceptos innovadores, como los hoteles Vila Galé Porto Ribeira o Vila Galé Sintra, que son unidades sin papel. Aquí, el uso del papel ha sido sustituido por tabletas, teléfonos inteligentes, aplicaciones, Internet y otros procesos digitales. Pero también son sin plástico, con la sustitución de los plásticos de un solo uso por otros materiales. La mayoría de los hoteles de Vila Galé en Portugal tienen puntos de recarga para coches eléctricos.


Con hoteles en la playa, en el campo, en la ciudad y en la montaña, el modelo de gestión del grupo consiste en asegurar lugares privilegiados, reinvirtiendo continuamente en la renovación de los hoteles y ofreciendo un servicio de calidad. Pero también implica centrarse en la gastronomía y el entretenimiento para niños y adultos, y ofrecer opciones completas y competitivas para vacaciones familiares, viajes de negocios o eventos corporativos.
La excelencia de su oferta, la valorización y el profesionalismo de sus recursos humanos, la pasión por el bienestar y la ambición de lograr un crecimiento económico sostenible, social y ambientalmente responsable también caracterizan el posicionamiento de Vila Galé.
A lo largo de los años, el grupo ha obtenido numerosas distinciones, entre ellas varias medallas al mérito turístico, premios de diferentes publicaciones como la mejor empresa para trabajar en el sector de la hostelería, pero también premios de arquitectura y rehabilitación urbana, y premios en función de las preferencias de los clientes.
Considerado uno de los 200 mayores grupos hoteleros del mundo, Vila Galé ocupa el puesto 120 en el ranking de la revista Hotels de 2022.

Otros datos de interés del Grupo
- Empresa enteramente portuguesa.
- Número de hoteles: 44 (32 en Portugal, 10 en Brasil, 1 en Cuba y 1 en España).
- Número de habitaciones: 9.819.
- Camas: 24.192.


- Empleados: 4.500
- Volumen de negocio: 275 millones de euros en 2023 (un 20% más que en 2022).
- Próximos proyectos: Vila Galé Collection Sunset Cumbuco, Ceará, Brasil (2024), Vila Galé Paço do Curutelo, Viana do Castelo, Portugal (2025); Vila Galé Collection Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil (2025); Vila Galé Casas de Elvas, Elvas, Portugal (2025); Vila Galé Coruripe Alagoas, Alagoas, Brasil (2026).

Marcas asociadas:
Vila Galé, Vila Galé Collection, Club Nep, Espaço Galera, Massa Fina, Inevitável, Cervejaria Portuguesa, Satsanga Spa & Wellness, Vinos y aceites de oliva Santa Vitória, Vinos y aceites de oliva Val Moreira.
Otras áreas de negocio:
Agricultura, inmobiliaria y bienestar.
Ubicación y cómo llegar a Isla Canela y el hotel Vila Galé:
Dirección de Vila Galé Isla Canela: Av. de la Mojarra, s/n, 21409 Ayamonte, Huelva.
Cómo llegar desde Madrid hasta Isla Canela, accede AQUÍ.
Cómo llegar desde Faro a Isla Canela, accede AQUÍ.
Más información sobre el Grupo Vila Galé, accede AQUÍ.

Por Rafa Monje