El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se reúne en Ibiza, ciudad que celebra su XXV aniversario de la declaración

El Grupo, que incluye a 15 ciudades españolas, impulsará un programa cultural y su liderazgo en la conservación del patrimonio con motivo del XXX aniversario

La Asamblea, reunida en Ibiza, anuncia una nueva campaña de promoción en México y da la bienvenida a la nueva presidencia de este Grupo que recae desde el 1 de julio en Santiago de Compostela

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado su asamblea general en Ibiza, presidida por el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y con el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, como anfitrión. Según el presidente del Grupo, “celebramos esta asamblea en Ibiza con motivo de su XXV aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y además coincide con el XXX aniversario del Grupo. Con dos fechas tan relevantes como marco, hemos aprobado el calendario de grandes eventos culturales para celebrar el XXX aniversario del Grupo entre los que se incluye la celebración de una nueva edición de La Noche del Patrimonio, el próximo sábado 14 de septiembre». 

Sin embargo, en la Asamblea no han faltado alusiones a una cuestión de plena actualidad como es la masificación y la lucha contra las viviendas turísticas ilegales. Así, el Grupo también ha abordado este problema común y el propio alcalde de Ibiza ha aprovechado para detallar a sus compañeros la iniciativa legislativa que va a permitir al Consell regular la entrada de vehículos y les explicó además cómo se combaten en Vila los alquileres turísticos ilegales.
Triguero se ha referido, además, al marco jurídico todavía en desarrollo para considerar estas viviendas como actividad, permitiendo así a los ayuntamientos impulsar acciones municipales como el precinto. 

Frente común contra las viviendas vacacionales

También la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, quien asumirá la presidencia del Grupo a partir del próximo 1 de julio, ha señalado que en zonas como las ciudades Patrimonio debe existir un «especial cuidado» a la hora de definir el modelo turístico que se busca. Así, lejos de defender un «turismo de cantidad», la alcaldesa ha recomendado igualmente atraer a un «turismo de calidad», que busque estancias más prolongadas y «que viva la ciudad de otra manera».
Según ha explicado al resto de miembros del Grupo, en Compostela han impulsado ya estudios y análisis para definir cuestiones como los flujos de visitantes, buscando desestacionalizar y que el turismo no se concentre sólo en determinadas zonas. En Santiago, ha recalcado, han avanzado en la regulación de las viviendas turísticas. «Debemos caminar hacia un modelo que sea sostenible», ha matizado. 
Por su parte, el actual presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha destacado la importancia de «poner coto» a la creación «masiva» de viviendas vacacionales en lugares como Ibiza o su propia isla. Para ello, ha defendido la creación de un «frente común» que aborde este problema.

Impulso al programa de eventos culturales

Luis Yeray Gutiérrez ahondó en el programa cultural: “Se trata de un amplio programa de eventos culturales que van a permitir a la ciudadanía y a nuestros visitantes disfrutar de los escenarios monumentales más representativos de nuestro país, con experiencias únicas, actividades diversas y grandes conciertos en el próximo semestre”. 

Según Luis Yeray Gutiérrez, “queremos mostrar al mundo la potencia cultural de nuestras ciudades en este 30 aniversario de un Grupo que representa la excelencia en la conservación del patrimonio histórico. Por eso, queremos abrir puertas de palacios, castillos, catedrales y espacios monumentales a una experiencia muy singular que se convierta en uno de los mejores recuerdos, para quienes las disfruten”. 

Según ha señalado el presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del Grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, entre los eventos del XXX aniversario incluye el primer torneo de rugby 7 de las Ciudades Patrimonio, que se celebrará el último fin de semana de junio en Segovia, y que va a reunir a deportistas de las 15 ciudades en esta competición única e inclusiva. El torneo recorrerá las 15 ciudades en las sucesivas ediciones.

Promoción internacional en México

La Asamblea también ha aprobado el calendario de promoción internacional del segundo semestre del año, que incluye presentaciones a profesionales del sector turístico en Ciudad de México y Monterrey, el 21 y 22 de mayo, en colaboración con Paradores y Turespaña, en acciones que incluirán un encuentro con la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial y que se complementarán con una campaña de comarketing con el Grupo Viajes El Corte Inglés dirigida al mercado mexicano.

Será el último viaje internacional del actual presidente, ya que a partir del próximo día 1 de julio, Luis Yeray Gutiérrez cede el testigo en la presidencia del Grupo a la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín. Los dos alcaldes ya han mantenido reuniones preparatorias de ese traspaso tanto en Santiago de Compostela como en el marco de la Ejecutiva del Grupo celebrada en Ibiza.

Nueva presidencia: Santiago de Compostela

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha agradecido “al presidente saliente su trabajo, en una etapa muy productiva para el Grupo de Ciudades Patrimonio, en una etapa de promoción internacional y de consenso en la labor de protección del patrimonio” y ha asegurado que asume con ilusión y compromiso la presidencia del Grupo: “Nosotros llevaremos la voz de las 15 Ciudades Patrimonio, que queremos que se escuche en todos los lugares. Una voz que habla de hacer turismo de una manera diferente, que sea sostenible, que apueste por la vía cultural y por la responsabilidad patrimonial, siempre desde el reconocimiento a nuestra diversidad, porque somos ciudades cuya característica principal es su singularidad”.

Entre los retos de su presidencia ha puesto el acento en “dotarnos de un plan estratégico para definir cuáles son las líneas estructurales en las que queremos profundizar y cuales son los aspectos cruciales que han permitido que durante estos 30 años avancemos juntas. Queremos que el patrimonio cultural de las 15 ciudades sea disfrutado y tenga un conocimiento cada vez mayor de la ciudadanía y de la singularidad específica de cada ciudad, siempre con la ayuda de una Ejecutiva y una Asamblea, en la que siempre se ha trabajado desde el consenso”.

Luis Yeray Gutiérrez ha añadido que “el Grupo renueva hoy su compromiso con la protección del legado patrimonial, y reiteramos la voluntad de impulsar proyectos conjuntos, intercambiando experiencias y afrontando problemáticas comunes, desde el respeto a la singularidad de cada ciudad”. 

La agenda del Grupo en Ibiza ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín; del vicepresidente segundo y alcalde de Segovia, José Mazarías, junto al alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, que forman parte de la Comisión Ejecutiva. El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, participó en la reunión de la Comisión Ejecutiva de forma telemática. 

La Asamblea de Ibiza también ha contado con la asistencia de los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Javier Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Cuenca (Darío Dolz), Mérida (Antonjo Rodríguez Osuna), Toledo (Carlos Velázquez) y Úbeda (Antonia Olivares), a los que se han añadido los concejales Ángel Orgaz y Lourdes Morales, en representación de Cáceres y Córdoba, informa el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 y declarada de Utilidad Pública, cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. 

viajarymuchomas.com