
Top 10 mundial de las rutas con más turbulencias incluye dos europeas y seis son itinerarios nacionales de Japón y China
¿Quién no se ha puesto nervioso o, al menos, inquieto en elemento de sentir una fuerte turbulencia cuando viajas en avión? Esa agitación tiene una explicación y un deber por parte del pasajero: tener puesto el cinturón de seguridad el mayor tiempo posible. Pero, tranquilos, porque estos fenómenos no deben preocuparte, aunque ciertamente hay rutas aéreas en el mundo en las que agitación es mucho mayor que en otras.
Menos de 1% de la atmósfera contiene turbulencias severas
Par empezar, ¿qué es una turbulencia? Isabel Smitch, miembro del departamento de Meteorología de la Universidad de Reading, lo relata a la publicación Condé Nas Traveller UK. «La atmósfera es un enorme fluido con oleadas de aire que se propagan por todo el mundo. A medida que el aire se vuelve inestable, se rompe en torbellinos caóticos que se mueven muy deprisa. El avión experimenta una turbulencia cuando entra en contacto con un flujo de aire de movimiento rápido y en espiral”. Según esta experta, las turbulencias peligrosas son raro de encontrárselas, porque menos del 1% de la atmósfera contiene turbulencias severas.
“Es mucho más habitual encontrarse con turbulencias suaves, que te sacuden y puede que vuelquen unas cuantas bebidas, pero no son peligrosas”, explica. “El problema con ciertos tipos de turbulencia, como las atmosféricas, es que pueden aparecer de la nada, así que podrían sacudir el avión mientras estás de pie. Por eso lo mejor es llevar el cinturón de seguridad puesto el máximo tiempo posible”.

Las 10 rutas del mundo con más turbulencias
La página web de previsión de turbulencias Turbli ha revelado cuáles fueron las rutas aéreas más turbulentas de 2023, tras analizar en torno a 150.000 rutas.
Estas rutas se han clasificado según la “tasa de disipación de remolinos” (EDR por sus siglas en inglés), que mide la intensidad de un episodio de turbulencias en un punto concreto.
Estas son rutas áreas con más turbulencias del mundo:
- Santiago (SCL) – Santa Cruz (VVI)
- Almatý (ALA) – Biskek (FRU)
- Lanzhou (LHW) – Chengdu (CTU)
- Centrair (NGO) – Sendai (SDJ)
- Milán (MXP) – Ginebra (GVA)
- Lanzhou (LHW) – Xianyang (XIY)
- Osaka (KIX) – Sendai (SDJ)
- Xianyang (XIY) – Chengdu (CTU)
- Xianyang (XIY) – Chongqing (CKG)
- Milán (MXP) – Zúrich (ZRH)
En este ranking la ruta aérea con más turbulencias de mundo ha sido entre Santiago y Santa Cruz, un itinerario de 1.900 kilómetros entre Chile y Bolivia. El segundo puesto se lo lleva la ruta de 210 kilómetros que conecta la ciudad kazaja de Almaty con Biskek, la capital de Kirguistán.
En el top 10, dos de las rutas son europeas, y ambas parten de Milán, Italia. mientras que seis de ellas son rutas nacionales de Japón y China. Además, todas las rutas del top 10 fueron de corta distancia, aunque los datos revelan que los 5.223 kilómetros entre Tokio y Katmandú conforman la ruta aérea de larga distancia con más turbulencias del mundo, recoge la publicación.
viajarymuchomas.com