Cáliz de Doña Urraca, que se exhibe en el Museo de la Colegiata de San Isidoro, en León

La rehabilitación integral permite ampliar el itinerario de la visita hasta los 3.2000 metros cuadrados gracias a una inversión de 3 millones de euros

El Museo de San Isidoro de León acaba de abrir sus puertas tras un proceso de rehabilitación integral que triplica las dimensiones del recinto expositivo hasta alcanzar los 3.200 metros cuadrados. La intervención se ha llevado a cabo gracias a una aportación de dos millones de euros de la fundación Montemadrid y de un millón por parte del Cabildo de la Real Colegiata de San Isidoro.

Iglesia de San Isidoro, en la ciudad de León
Fachada de la Colegiata de San Isidoro.

De esta forma, la reforma, dirigida por el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, permite ofrecer un nuevo itinerario circular a los visitantes y mostrar piezas que hasta ahora no se podían exponer, como el Pendón de Baeza -que data del siglo XIII y se considera la bandera más antigua de España– o el ajuar funerario de la infanta doña María, del mismo siglo (ambas se exponen en la denominada Sala de las telas). 

El Museo, que recibe en algunas ocasiones hasta un millar de visitantes diarios, ofrece ahora un recorrido más amplio, cómodo y accesible que supondrá, según el abad, un “despegue” del recinto que incluye la contemplación de espacios como la Cámara de Doña Sancha o las pinturas murales del Panteón Real, sin olvidar el Cáliz de doña Urraca, custodiado ahora en una nueva vitrina que mejora su observación.

Las joyas medievales que se exponen en el Museo son de enorme valor histórico. Fotografía: Ical.

La reforma también permite abrir nuevos espacios como la escalera renacentista del ‘quarto’ prioral, el adarve de la muralla y las galerías del claustro procesional y desvela otros hallazgos arqueológicos descubiertos durante las obras de rehabilitación, como los restos de talleres de fundición de campanas medievales. Los contenidos museográficos son obra del catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid, Isidro Bango Torviso.

El abad de la Real Colegiata de San Isidoro, Luis García; la directora del centro, Raquel Jaén, y el arquitecto responsable de la museografía, Juan Pablo Rodríguez, han ejercido esta semana de guías en un recorrido previo al acto inaugural celebrado este viernes, acompañados de representantes de la Fundación Montemadrid.

Luis García ha subrayado que con esta actuación se consigue ofrecer un conocimiento mayor del conjunto de la Real Colegiata de San Isidoro y ha destacado que el área en el que se ha acometido la reforma era el único espacio que quedaba por intervenir, aunque matiza que en el claustro permanecen pendientes de una mejora las capillas de La Magdalena y La Fragua.

Luis García, abad de la Colegiata de San Isidoro de León. Fotografía: Ical.

La Fundación Montemadrid concluye su colaboración con el Cabildo en este proyecto con la entrega de un plan museológico que abarca aspectos como la seguridad, la conservación, investigación, gestión económica, comunicación y difusión para “garantizar la preservación y promoción de este valioso patrimonio cultural”.

El nuevo Museo de San Isidoro se presenta como “orgullo del patrimonio cultural de León” y busca “que la ciudad siga creciendo”, en palabras de Amaya de Miguel, directora general de la Fundación Montemadrid. “Nuestra intención era poner en valor esta gran institución y poner el valor del románico europeo para el conocimiento de todos los ciudadanos y también para dinamizar esta ciudad”, indica.

El recorrido es ahora el triple del anterior e incluye hasta 500 piezas. Fotografía: Ical.

Durante el acto oficial de inauguración, el abad ha ejercido de guía junto al arquitecto responsable de la museografía, Juan Pablo Rodríguez, en un recorrido por las instalaciones al que también asistieron, entre otros, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de Castilla y León, Gonzalo Santonja; el presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán; el alcalde de León, José Antonio Diez, y el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, así como el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, informa Ical.

viajarymuchomas.com