El turismo de bienestar crece entre los viajeros

El senderismo suave, las actividades acuáticas, las experiencias gastronómicas y la demanda de disciplinas deportivas impulsan el segmento ‘wellness’

Las 10 actividades experienciales que busca este tipo de turista. Ficha: Mabrian

El concepto tradicional de turismo ‘wellness‘ (concepto para referirse al turismo de bienestar integral) también evoluciona hacia una idea de ‘active well-being’ o bienestar activo, lo que repercute en cambios dentro del perfil del viajero.

Mabrian, firma especializada en servicios de inteligencia turística, ha identificado cinco impulsores clave de la demanda: las disciplinas deportivas, el senderismo suave (excursiones y paseos), las actividades acuáticas, el bienestar y relax (spa, aguas termales) y las experiencias gastronómicas.

Las experiencias gastronómicas son un acicate para los turistas que buscan el relax y el bienestar en sus vacaciones.

La pandemia de la Covid-19 ha transformado los hábitos de consumo y el estilo de vida. Un cambio que se puede apreciar también en el turismo, especialmente en el ámbito de las experiencias relacionadas con la naturaleza y con una mayor actividad, que han experimentado un gran crecimiento.

De este modo, los viajeros están cambiando su relación con el destino. Cada vez más prefieren combinar exploración y esparcimiento, actividades que, a su vez, les proporcionan una forma de vida más equilibrada y saludable.

De hecho, los impulsores de la demanda de bienestar que más crecen son el senderismo suave (+5,1%), las disciplinas deportivas (+4,7%) y las experiencias gastronómicas (+3,5%), según el informe de Mabrian, que ha analizado 6,7 millones de comentarios de TripAdvisor, registrados entre 2019 y 2023, sobre las actividades que los viajeros pueden disfrutar.

La firma ha presentado el concepto de active well-being o bienestar activo en la última edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve, Montaña y Bienestar, celebrado en Andorra e impulsado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno andorrano.

La definición es el resultado de un amplio estudio sobre todos los posibles impulsores de la demanda experiencial, teniendo en cuenta laredefinición del viajero de bienestar, que incluye actividades preventivas, proactivas y orientadas a mejorar el estilo de vida, como el fitness, la alimentación saludable, la relajación, y los tratamientos curativos.

Fuente: Mabrian

Un buen ejemplo de la fuerza de este segmento es el mercado europeo. Los impulsores alineados con el concepto que revisa el turismo de bienestar tradicional, acercándolo a los viajes basados en experiencias, aumentaron un 8,2% desde 2019 y, actualmente, representan el 48% de las motivaciones de los viajeros europeos a la hora de elegir un destino.

“El turista tradicional y pasivo está evolucionando hacia un viajero proactivo; que deja de ser un visitante contemplativo para asumir un papel más participativo, interesado en formar parte de la dinámica de los destinos”, ha señalado Carlos Cendra, a socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian (CMO) de Mabrian.

Por esta razón, considera necesario “repensar el concepto de viajero wellness para sumar experiencias de bienestar activo: nuestros datos demuestran que las actividades al aire libre y el contacto con la naturaleza deberían estar en el núcleo de la propuesta de valor turística».

viajarymuchomas.com