Dos mujeres arrenglan redes de pesca en el stand de Galicia en Fitur 2024

El municipio gallego, candidato a Patrimonio Mundial de la Humanidad, presenta en la Feria su amplia oferta turística

Por ANDRÉS CARPIO

Ferrol, una de las siete ciudades más importantes de Galicia y candidata a Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, despliega en la presente edición de FITUR, en Madrid, su potencial patrimonial, cultural, histórico y enogastronómico como destino turístico. La oferta de actividades tampoco desdeña sus más de diez kilómetros de playas, los históricos astilleros y arsenales o el Castillo de San Felipe, que dan muestra del patrimonio natural y urbano que Ferrol ofrece al visitante en cualquier momento del año.

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y la concejala de Turismo, Maica García Fraga, en Fitur. Fotografías: Wellington Dos Santos.

Durante su puesta de largo en la Feria Internacional de Turismo, Ferrol ha proyectado la nueva campaña publicitaria, que muestra aquello que los habitantes de Ferrol echan de menos cuando llevan un tiempo fuera de su hogar, invitando de la misma forma al turista a visitar el municipio para poder experimentar también de primera mano esa morriña.

José Manuel Rey Varela, alcalde de Ferrol, ha animado al público a disfrutar del municipio que “siempre tiene algo que ofrecer”. Por actividades y fiestas populares no será y basta con exponer tres de sus fiestas populares: las Meninas de Canido, la Noite das Pepitas y la Semana Santa.

Eduardo Hermida, junto a uno de los murales del barrio.

Meninas de Canido

El proyecto de las Meninas de Canido ha sido presentado por su propio creador, Eduardo Hermida, quien ha destacado la revitalización que el barrio ha experimentado desde la creación de grandes murales en fachadas del barrio, transformando sus tristes en un espacio artístico al aire libre y en un importante enclave turístico, que incluso ha traído rodajes a la zona como el de la serie ‘Rapa’ (2022).

Noche de las Pepitas

En Ferrol, la víspera de San Juan es conocida como la Noche de las Pepitas, una tradición que se remonta a esos tiempos en los que los trabajadores del sector naval cantaban a sus esposas, madres o hermanas para celebrar que el día siguiente era uno de los pocos del año que tenían libre. Pedro Blanco, responsable del festejo, ha subrayado que esta iniciativa se mantiene fuerte ante su próxima edición el próximo 18 de marzo.

Semana Santa

Por último, César Carreño, presidente de la Junta General de Cofradías, ha ensalzado la Semana Santa del municipio, que este año celebra su 409 edición desde la primera de la que se tiene constancia escrita, fechada en 1616. Las 23 procesiones que mueven por las calles de Ferrol a más de 3.000 cofrades, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, suponen un fuerte atractivo turístico, no solo en estas fechas, sino durante todo el año gracias al museo de la Semana Santa o la Ruta Cofrade.

Todos ellos mostraron claramente el atractivo turístico que ofrece Ferrol a todo aquel que quiera visitarlo. Pero, ya sabes, que seguro que te entrará la ‘morriña’ y querrás regresar al municipio gallego lo antes posible.

viajarymuchomas.com