
Un total de 21 nominados de los 50 seleccionados en todo el mundo proceden de España, en el tercer año consecutivo de esta iniciativa de Streetart Cities
Streetart Cities Awards ha lanzado por tercer año consecutivo su lista de las obras finalistas que optan a convertirse en el Mejor Mural del Mundo 2023. En conjunto se han seleccionado 50 obras y 21 de ellas son españolas y 5 de estas se encuentran en Castilla y León. La gran mayoría están en el mundo rural.
Con este concurso, Streetart Cities pretende poner en valor el trabajo de numerosos artistas que cada año utilizan el arte para reivindicar tradiciones, la cultura y el respeto por el entorno, y todo ello gracias al arte urbano. Este tipo de iniciativas han permitido, por ejemplo, que muchos pueblos con escasa población vuelvan al mapa geográfico, como ha sido el caso de la localidad de Fanzara (Castellón) y su Museo Inacabado de Arte Urbano.
En la primera edición de Streetart Cities Awards resultó ganador el mural del emperador romano que Diego As, realizado junto a la muralla de Lugo y que todavía es visitable. Un año después, en 2022, España ocupó el tercer puesto con “La mano de muchos”, de Murales Lian. Y para la nueva edición, la que premiará al Mejor Mural del Mundo de 2023, España puede optar a repetir premio porque es el país que más nominaciones reúne.
En España, el listado de los nuevos murales que aspiran a ser el Mejor Mural del Mundo 2023 son:
- Medina de las Torres (Badajoz)
- Los Alcázares (Murcia)
- Breña Baja (La Palma)
- Linares (Jaén)
- Villagómez (Burgos)
- Lugo
- Garcibuey (Salamanca)
- Barajas (Madrid)
- Fuengirola (Málaga)
- Fene (A Coruña)
- Alberic (Valencia)
- Arroyo de la Luz (Cáceres)
- Guardo (Palencia)
- Ondarroa (Bizkaia)
- Castro del Río (Córdoba)
- Ibarra (Guipúzcoa)
- Nigrán (Ourense)
- Miranda de Ebro (Burgos)
- Soto del Real (Madrid)
- Santa Marta de Tormes (Salamanca)
Las 5 nominaciones de Castilla y León

Santa Marta de Tormes (Salamanca)
‘Respira’ es el título de esta obra y supone un homenaje a todas las mujeres que pretende reflejar la lucha y los logros por la libertad de las mujeres a lo largo de la historia.
Respira’ es el título de esta obra y un tributo a todas las mujeres que pretende reflejar la lucha y los logros por la libertad de la mujer a lo largo de la historia.

Garcibuey (Salamanca)
“El Tritón Miguelón” embellece uno de los lugares más importantes y significativos del municipio salmantino de Garcibuey, dando el reconocimiento a los antepasados que construyeron el estanque y fundaron la Comunidad de Regantes hace casi 100 años.
Es el mural más grande de Europa y el mural muestra un tritón jaspeado cuyo nombre honra al abuelo del curador del proyecto, quien facilitó la construcción de este estanque.

Miranda de Ebro (Burgos)
El mural, ubicado en la calle Ronda del Ferrocarril 19 de Miranda de Ebro (Burgos) y protagonizado por una madre amamantando a su bebé, fue creado a petición de la asociación y en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna para dar visibilidad a la propia asociación ya la lactancia natural.

Guardo (Palencia)
Dados vuelve a hacerlo en Guardo con esta vez un retrato especial de Alex, el hijo de sus amigos. Dados es conocido por sus temas climáticos, pero esta vez para el Pispajos Urban Fest quería hacer algo especial para crear conciencia sobre la condición específica que sufre Alex. La acidemia metilmalónica es una enfermedad rara y grave que no tiene cura. Es el único caso en Castilla y León y, como consecuencia de esta patología, su organismo no puede descomponer determinadas proteínas y grasas, lo que provoca una acumulación de ácido metilmalónico en sangre.
«Los padres del niño son amigos y me pidieron ayuda, para darle un poco de visibilidad tanto a la enfermedad como a la asociación ACIMET, que les ayuda. Viendo todo lo que están viviendo pensé en mi participación en Guardo y el hecho de tener plena libertad decidí para actuar en consecuencia», afirma el artista. Dadospuntocero quiso resaltar la importancia de la investigación, algo que tradujo en el concepto con Álex sosteniendo una petaca en sus pequeñas manos.
«Quería resaltar la necesidad de investigación, porque las compañías farmacéuticas producen nuevas curas basándose en los beneficios que pueden obtener en lugar de salvar vidas. Es necesario invertir en investigación para que todas estas personas con enfermedades raras, que son un número muy pequeño de la población, tienen el mismo derecho que cualquier persona a recibir ayuda y atención sanitaria», destaca.

Villangómez (Burgos)
‘Ludivina’, en Vilangómez (Burgos) pretende representar la tradición de la chimenea que se instauraba en todas las cocinas de las zonas rurales. Se retrata a Liduvina, una mujer local, llevando a cabo su rutina diaria.
viajarymuchomas.com