Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo, León, y que será sede de la nueva edición de la muestra 'Las Edades del Hombre' en 2024, junto a Santiago de Compostela

La icónica muestra se celebrará por primera vez en dos comunidades autónomas diferentes, con Santiago de Compostela y Villafranca del Bierzo como sedes


El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Abilio Martínez, han firmado en O Cebreiro (Lugo), el protocolo para la celebración, en 2024, entre junio y octubre, de la XXVII edición de las Edades del Hombre, que por primera vez será compartida entre Castilla y León y Galicia. Las sedes elegidas son Santiago de Compostela y Villafranca del Bierzo.
Fernández Mañueco ha invitado a seguir “tendiendo puentes” entre ambas comunidades para impulsar iniciativas culturales como ésta. “Demostrar que los puentes son siempre mucho más útiles que los muros”, ha subrayado. El presidente se ha mostrado convencido de que esta edición de la muestra será “un extraordinario foco de atención para Villafranca del Bierzo y un apoyo para Santiago”, la ‘pequeña Compostela’, que albergará las piezas en la Iglesia de Santiago, donde se encuentra la Puerta del Perdón, único lugar, además de Santiago, donde se puede conseguir el Jubileo, y la Colegiata de Santa María (en la imagen de arriba), en la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo. “Será un poderoso foco de dinamización cultural, social y turística para todo el entorno”, ha precisado.
En cuanto a la elección de Galicia como lugar para compartir sede, el presidente de Castilla y León ha recordado los fuertes vínculos que unen a ambas comunidades. “Este protocolo va mucho más allá de la realización de una edición nueva de las Edades del Hombre. Estamos unidos por muchos lazos y ahora también por el patrimonio, el arte y la cultura”, ha explicado.
Y es que la muestra acerca a los ciudadanos al patrimonio cultural y religioso de Castilla y León que muchos, ha indicado Mañueco, “desconocen”. “Es una de las iniciativas culturales más brillantes y un referente de primer orden que consolidan la marca de Castilla y León, España y la Iglesia”.

Alfonso Fernández Mañueco, Alfonso Rueda y Abilio Martínez.

Más de 12 millones de visitantes

Por las muestras han pasado 12 millones de visitantes y más de 5.200 piezas, muchas de ellas restauradas expresamente para ello. “Cada edición es una síntesis de fe, belleza, cultura y eficaz gestión”, además de abrir futuro económico allí donde se lleva.
El presidente castellano leonés insistió en que la Junta trabaja para que la comunidad sea un referente internacional en el turismo de interior y para ello los recursos culturales son fundamentales. “Sabemos aprovechar con respeto e inteligencia nuestra enorme riqueza cultural, histórica y artística, apostando por convertir estos valores en una fuente de empleo, fijación de población y revitalizar el mundo rural”. Las Edades del Hombre contribuye a este fin.
Mañueco también ha invitado a “hermanarse” con la cultura y patrimonio de otros lugares, como Galicia, en este caso. “Reforzamos a través del arte y la cultura los fuertes lazos que siempre hemos tenido”. Lazos como el Camino de Santiago, que es un ejemplo de hospitalidad y contribuye a “la construcción de España y Europa”.

Santiago de Compostela.

«Tierra hermana»

Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha agradecido la oportunidad de poder compartir esta muestra. “No se me ocurre mejor principio que la firma de este protocolo en O Cebreiro, donde mucha gente inicia el Camino, muchas veces por primera vez. O aunque venga desde más lejos todos tienen la consciencia de que aquí arranca una etapa definitiva». Ahora quedan muchos meses de trabajo por delante, hasta la apertura de la muestra en el mes de junio.
Rueda también ha expresado que ambas comunidades tienen intereses comunes. “Una tierra hermana. Intereses muy terrenales y urgentes, como las comunicaciones o la reivindicación de la igualdad con todos los territorios de España”. “Lo mejor para que no haya muros es unir proyectos culturales como Las Edades del Hombre”.
El presidente de Galicia ha considerado que es “una enorme oportunidad” para poner en valor el patrimonio de la Iglesia, que es desconocido y hay que enseñarlo “para entender nuestra historia y la del Camino de Santiago. Esta doble sede es una magnífica idea y son dos ciudades muy simbólicas».

35 años de la muestra

Desde la Fundación Las Edades del Hombre, su presidente, Abilio Martínez, ha repasado lo que ha supuesto los 35 años de historia de Las Edades. “Hacer que nuestro patrimonio sea una fuente de riqueza, dinamizar y dotar de recursos a un territorio demográficamente complicado y ser capaces de que las personas se sientan orgullosas del legado cultural que han recibido”.
Además, ha añadido que se ha llevado el nombre de Castilla y León a lugares como Nueva York o Amberes y recordó el proyecto “transfronterizo” en el que se trabaja para que la edición de 2025 se comparta con Portugal.
En cuanto a la sede compartida en 2024, Martínez se ha mostrado feliz. “Hoy tenemos la alegría y el honor de añadir Galicia a nuestro haber de destinos, sumando un lugar tan simbólico para el cristianismo y al arte como Santiago de Compostela. Santiago y Villafranca están unidad por el Camino».

Dos peregrinos a su paso por O Cebreiro (Lugo).

La hospitalidad como hilo narrativo

El hilo narrativo de esta nueva edición de Las Edades será la hospitalidad, que también ha servido para unir a Castilla y León y Galicia a lo largo de todos estos años de historia común, y que se refleja en las dos sedes contempladas en el presente acuerdo. Por un lado, Santiago de Compostela, uno de los tres grandes destinos del peregrino; y, por otro lado, Villafranca del Bierzo, con la Colegiata de Santa María, como su referente artístico y religioso.

viajarymuchomas.com