
La pandemia ha acelerado la digitalización del sector, muy por encima de la media del total de la industria, que es del 67%
La crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 ha impulsado la digitalización de toda la economía a escala global, pero especialmente la relacionada con la actividad turística. En Brasil, por ejemplo, (en la imagen de arriba, Brasilia, capital del país), un estudio apunta que en 2021 ocho de cada diez empresas nacionales ya vende a través del canal online, y que para el 48% de ellas esta modalidad hoy representa la mitad de su facturación.
Por tanto, no hay duda de que la pandemia aceleró los tiempos de la digitalización en toda la economía global, por efecto de los extensos e intermitentes períodos de aislamiento y las múltiples restricciones, todavía vigentes. Y, en ese contexto, son numerosos los informes que sostienen que el sector turístico fue uno de los que mayores avances registra.
El Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) y la Fundación Getúlio Vargas (FGV) han presentado la “XI Investigación sobre el Impacto de la Pandemia de Coronavirus en la Micro y Pequeña Empresa”, en la que revelan algunos indicadores interesantes al respecto.
El número más llamativo del informe es que el 85% de las empresas de turismo brasileñas ya venden sus productos y servicios a través del canal online, es decir, ocho de cada diez emprendimientos están comercialmente digitalizadas a diferentes escalas.
Con ese dato, sostienen que el turismo fue el sector que mayores avances logró en términos de digitalización, muy por encima de la media nacional de todas las industrias, que es del 67%.
Y, en todo este proceso, la pandemia fue clave. La venta turística en mayo de 2020, apenas iniciada la crisis, era utilizada por el 73% de las compañías; y desde entonces se ha incrementado en 12 puntos porcentuales, hasta el mencionado 85%. El segundo lugar lo ocupan las tiendas de mascotas, con un 79%.Para el 48% de las empresas brasileñas que venden online, ese canal ya representa la mitad de su facturación
Vinculado a esto, el estudio ha buscado indagar en el impacto económico real de esta digitalización. Evaluando todos los resultados, el presidente del Sebrae, Carlos Melles, aseveró que la fuerte inversión en el mundo digital hizo que el 48% de las empresas del sector turístico tuviera más de la mitad de sus ingresos del comercio electrónico.
“La pandemia ha obligado a las pequeñas empresas a vender sus productos por internet, y los sectores más afectados han absorbido esta necesidad, como el turismo y la economía creativa en general”, ha explicado el titular de la entidad.
Finalmente, y por su parte, el ministro de Turismo, Gilson Machado Neto, ha destacado que estos avances como el fruto de la creatividad del sector para garantizar su subsistencia. “Tenemos un sector turístico muy fuerte y creativo en Brasil, que ya ha demostrado su capacidad para reinventarse y recuperarse, a pesar de todos los desafíos que plantea la pandemia. En este sentido, las nuevas tecnologías fueron fundamentales en un escenario de tantas restricciones, dando paso a nuevos canales para llegar al público”, recoge Hosteltur.