
Las provincias de León, Salamanca y Segovia concentran estas infraestructuras para que puedas practicar tu deporte favorito
Ya sabemos que nunca llueve (o nieva) a gusto de todos, pero el período invernal es también para muchos ciudadanos una de las épocas más esperadas, especialmente por los amantes del frío y de la nieve. Y con los copos caídos estos días, y los que vendrán, son ya varias las estaciones de esquí de Castilla y León que han cambiado el cartel de ‘cerrado’ por el de ‘abierto’. A medida que avancen las nevadas, es de esperar que se vayan abriendo todos los remontes y pistas. Pero ya puedes preparar tu equipo de nieve y disfrutar del manto blanco en la Comunidad. Por eso, desde VYMM (Viajar y Mucho Más) te ofrecemos un recorrido por algunas de las estaciones de esquí que puedes encontrar distribuidas por todo el territorio. No lo pienses más y, si lo que más te gusta en invierno es practicar actividades de nieve, agarra tus esquís y prepárate para el salto. ¡Comenzamos!
Estación de esquí Valle Laciana- Leitariegos (León)
- Estación abierta.
- Km esquiables: 5.53
- Nieve: Polvo-dura
- Espesores: 70cm-20cm
- Pistas: 9
- Remontes: 6
Nuestra primera parada es la estación Valle Laciana-Leitariego en León (en la imagen de arriba), que ya ha abierto sus instalaciones. Ubicada en el noroeste de la provincia de León, más concretamente en la comarca de Laciana – reserva de la biosfera -, y colindante con el Principado de Asturias, la estación está rodeada de un espectacular entorno natural que permite a todo aquel que la visite disfrutar de una oferta turística muy amplia más allá de la propia estación.
Por si tu curiosidad por la zona va más allá de la propia estación de esquí, te ofrecemos otras alternativas turísticas:
- Ruta Cueto Nidio
- Ruta La Braña de la Degollada
- Museo Casa de Sierra Pambley

Estación de esquí San Isidro (León)
- Estación abierta
- Kilómetros esquiables: 7,5.
- Pistas abiertas: 7
- Calidad nieve: Polvo
- Espesor: 40 – 20 cm.
Continuamos el recorrido y hacemos escala en la estación de esquí de San Isidro, que se encuentra ubicada en el puerto del mismo nombre, dentro de la cordillera Cantábrica, a una altitud de entre los 1.500 y 2.100 metros, entre el Parque Regional de los Picos de Europa y Mampodre.
Por supuesto que si decides pasar algo más de tiempo por la zona y tu intención es conocer más sobre la cultura de la zona, te proponemos otros lugares que harán tu visita mucho más enriquecedora. Puedes visitar:
- Cueva de Valporquero
- Museo de la Minería y Siderurgia de Castilla y León
- Museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa.

Estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla (Salamanca)
Pistas cerradas
Nos trasladamos hasta la estación de esquí de Sierra de Béjar-La Covatilla, situada en el Sistema Central en la provincia salmantina. Aún cerrada, según advierte su página web. Pero como todo llega, te avanzamos que, además de su treintena de pistas, situadas entre 2.000 y 2.360 metros de altitud, también dispondrás de otras actividades complementarias, como son las rutas y el contacto con pueblos con encanto.
- Ruta de las Pedanías de Béjar
- Los Miradores de Béjar
- Ruta invernal cuerda del Calvitero

Estación de esquí Valle de Riaza-La Pinilla (Segovia)
- Apertura de la temporada: 11 de enero de 2024.
- Pistas: 7
- Km: 3,55
Para nuestra siguiente parada, viajamos hasta la provincia de Segovia, más específicamente a la Sierra de Ayllón, en el Sistema Central, ubicado dentro del termino municipal de Cerezo de Arriba y a solo 8 kilómetros de Riaza. Allí encontrarás la estación de esquí La Pinilla, a 1.500 metros de altitud, lugar desde el que podrás disfrutar de unas vistas espectaculares, sobre todo desde su punto más alto a 2.200 metros, conocido como ‘El mirador‘.
La Pinilla no solo destaca por su buena comunicación con el resto de las comarcas cercanas y por su gran proximidad con Madrid, sino también porque ofrece casi 16 kilómetros de pistas esquiables que, a buen seguro, se irán sumando a las que se acaban de abrir.
Dentro de la propia estación, el encontrarás actividades complementarias al esquí, pues el repertorio de actividades dispone también de rutas de senderismo que se pueden disfrutar tanto en invierno como en verano, como:
- Ascensión al Pico del Lobo
- Del Pico del Lobo al Tres Provincias
- Ascensión al Cerrón desde el Hayedo de Montejo

Estación de esquí Puerto de Navacerrada (Segovia)
Cerrada
Por último, pero no por ello menos importante, y a pesar de estar aún cerrada, nos quedamos dentro de la provincia de Segovia para visitar la estación de esquí Puerto de Navacerrada. Ubicada entre el municipio segoviano de Real Sitio de San Ildefonso y el municipio madrileño de Cercedilla, dentro de la sierra de Guadarrama, la estación, con 1.858 metros de altitud, es una de las estaciones más populares de España Y es que su gran proximidad a los núcleos urbanos tanto de Madrid como Segovia brinda a todos los visitantes que acuden a sus instalaciones una oferta turística de lo más variada.
La estación está dividida en dos grandes zonas, ofreciendo un paisaje y pistas diversas en cada uno de sus sectores. En la parte superior de la estación se encuentran las pistas de Guarramillas, Pala de Montañeros y Pluviómetro. Mientras que, en la zona inferior están las pistas del Bosque, el Escaparate y la zona del Telégrafo, desde donde se pueden contemplar unas vistas magníficas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Otros puntos de interés
Para experimentar al máximo la época de invierno, no puedes perderte estos otros cinco puntos de nieve que encontrarás distribuidos por toda la geografía de Castilla y León:
- Lunada (Burgos)
- Área recreativa Navafría (Segovia)
- Valle del Sol (Burgos)
- Santa Inés-Cota de Buey (Soria)
- El Morredero (León)
viajarymuchomas.com