Zamora honra la memoria de las 23 personas de la provincia deportadas a campos nazis

Adoquines en ciudades para honrar la memoria de los deportados a campos nazis

El Ayuntamiento de la ciudad instala un memorial en la plaza de Alemania a través de la colocación de 23 adoquines con los nombres de las víctimas

La capital zamorana se suma así a los más de 1.200 lugares del mundo que cuentan con un espacio similar, un proyecto del artista alemán Günter Demning

El Ayuntamiento de Zamora instalará el próximo miércoles, día 5 de mayo, un memorial para recordar a las 23 personas de la provincia que fueron deportadas, entre 1940 y 1945, a campos de concentración nazis desde Francia, “como otros muchos españoles refugiados en ese país tras verse obligados a salir de España a consecuencia del golpe de estado contra el Gobierno de la República y la Guerra Civil”, según señalaron fuentes municipales recogidas por Ical.
El memorial estará formado por 23 adoquines que llevan impresos en sendas placas de latón los nombres de cada una de las personas deportadas, según el proyecto puesto en marcha por el artista alemán Günter Demnig (arriba, en una imagen de archivo) bajo el nombre ‘Stolpersteine’, término alemán traducido como ‘piedras que hacen tropezar’.
“El proyecto surgió ante la negación de la ciudad de Colonia a reconocer el hecho de la deportación de gitanos. El artista reaccionó entonces pintando con un ingenioso artilugio el camino que siguieron esas personas hasta la estación de ferrocarril desde donde fueron deportados a los campos de exterminio nazis”, apuntaron las mismas fuentes. “Posteriormente, ingenió el pequeño bloque memorial dedicado a personas que se instala de forma en principio clandestina delante de las viviendas que habitaron las víctimas”.

Imagen de los adoquines.


De esta forma, el Ayuntamiento de Zamora instalará los adoquines en la plaza de Alemania, concretamente, en la confluencia con la calle de San Torcuato, en un acto que contará con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco Guarido; el concejal de Turismo y Comercio, Christoph Strieder y el representante del Foro por la Memoria de Zamora, Eduardo Martín.
Asimismo, acudirán familiares de los deportados y alcaldes de los municipios zamoranos donde nacieron, se leerán comunicados de las ‘amicales’, es decir, asocaciones de exdeportados, familiares y amigos de los deportados a los campos de Mauthausen (Austria) y Dachau (Alemania) y actuará el grupo El Portal de Carmen.

El artista Gunter Demnig recuerda a las víctimas del nacionalsocialismo instalando placas de bronce conmemorativas en el pavimento frente a su última dirección de elección.

Ahora hay proyectos ‘Stolpersteine’ en al menos 1.200 lugares pertenecientes a Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Hungría, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza y Ucrania.

Gunter Demnig cita el Talmud diciendo que «una persona sólo se olvida cuando se olvida su nombre«. 

viajarymuchomas.com