
La localidad segoviana acoge uno de los grandes templos tenísticos españoles, por donde han pasado los mejores tenistas del mundo
La Estación de El Espinar (Segovia) es sin duda uno de los grandes templos tenísticos españoles. Por sus pistas han pasado los mejores tenistas del mundo, y en su impresionante palmarés han inscrito su nombre Rafael Nadal, Roger Federer, Juan Martín del Potro, Sergi Bruguera, Emilio Sánchez Vicario, Feliciano López, Fernando Verdasco, Pablo Carreño, o, ya en categoría femenina, Paula Badosa.

El complejo tenístico Pedro Muñoz –el creador y alma mater del evento, al que se llevó la maldita pandemia- acogerá entre el 25 y el 31 de julio la que será ya la 36 edición del torneo masculino y la sexta del femenino. Para ello se han construido dos nuevas pistas.
Entre los tenistas que han confirmado esta año su presencia en las pistas de El Espinar figuran el campeón de 2007, el madrileño Fernando Verdasco; o el francés Ugo Humbert, campeón en 2018.

El conocido también como “Milagro de El Espinar”, el único torneo del mundo que se celebra en un espacio Reserva de la Biosfera, volverá a acoger un sinfín de actividades. El considerado como el mejor torneo challenger del mundo es mucho más que tenis. Es un centro de promoción de la gastronomía y de los Alimentos de Segovia, y de los vinos de Castilla y León, un magnifico escaparate para la difusión de las tradiciones locales como la fiesta de los gabarreros, y un evento solidario como lo acredita su jornada de donación de sangre.