Foto de familia de los miembros de la Comisión del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

Juan Sebastián Elcano rindió en Valladolid cuentas al emperador Carlos V de la gesta histórica de la que se conmemoran ahora 500 años

El consejero de Presidencia de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, resalta la aportación esencial de la Comunidad en los actos conmemorativos celebrados en Sevilla


El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero (a la izquierda en la fila de arriba en la imagen), ha subrayado hoy la aportación «fundamental» de Castilla y León en la empresa que supuso hace 500 años la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. El representante de la Comunidad participó este jueves, en el Real Alcázar de Sevilla, en los actos conmemorativos del V Centenario de la expedición bajo la presidencia del rey Felipe VI.
En el Pleno de la Comisión Nacional que tuvo lugar en la capital hispalense, se aprobó una declaración final con términos que otorgan representatividad de la efeméride a Castilla y León, a través de Valladolid, en cuyo texto inicial solo se hacía referencia a Sevilla como la primera ciudad verdaderamente global.
Desde la Junta se hizo una alegación con el fin de que se hiciera expresa mención, además de Sevilla, a la ciudad de Valladolid en los siguientes términos: “Sevilla se convirtió en la primera ciudad verdaderamente global y Valladolid el lugar en el que ante el emperador Carlos V, Juan Sebastián Elcano presentó y rindió cuentas de la expedición en 1522”.
Y es precisamente ese documento final de la Comisión Nacional del V Centenario el que se ha sometido a aprobación y firmado por el Pleno. De esta forma, la Junta ha puesto en valor la importancia de Castilla y León en esta gesta, a la que hay que sumar que se pudo llevar a cabo gracias a la fundamental colaboración y financiación de los banqueros y empresarios burgaleses de aquel momento y que facilitó las Capitulaciones suscritas en Valladolid entre Carlos I de España y Fernando de Magallanes en 1518.
Es por ello por lo que el consejero de la Presidencia ha agradecido la legítima modificación y se ha mostrado orgulloso “de esta hazaña tan importante para el mundo y en la que España y Castilla y León fueron protagonistas fundamentales tanto en su ideación, apuesta como ejecución, y cuyos actos han sido presididos por el Rey Felipe VI”.
Finalmente, recordó que “el 6 de octubre de este año también será una fecha de reconocimiento en la efeméride de este V Centenario en la ciudad de Valladolid con un acto conmemorativo”.

viajarymuchomas.com