Valladolid presenta su Semana Santa en la Embajada de España ante la Santa Sede

El alcalde, Óscar Puente, destaca en la Embajada de España ante la Santa Sede las singularidades de la Semana de Pasión por su silencio, sobriedad, recogimiento y por las tallas de los grandes escultores del Barroco

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente; la embajadora de España ante la Santa Sede en Roma, Carmen de la Peña, y el cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, han realizado una presentación de la Semana Santa de Valladolid en la Embajada ante la Santa Sede en Roma destinada a turoperadores. A ella han acudido también otras personalidades como Aurelio García Macías, subsecretario de la Congregación para el Culto Divino; Jesús Rico, Rector del Pontificio Colegio de Roma, el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, Isaías Martínez; o Javier Alonso, representante de los Jóvenes Cofrades.

El alcalde de Valladolid muestra una de las imágenes de la promoción.

En esta presentación, el alcalde ha resaltado que la Semana Santa está declarada de Interés Turístico Internacional. “La semana grande de Valladolid no es otra que la Semana Santa. Es en ese momento cuando se vive la esencia interior y exterior de los vallisoletanos y representa el carácter de sus gentes”, ha subrayado.

Óscar Puente ha asegurado además que la Semana Santa es un recurso cultural y turístico de primer orden, y una exhibición estética y plástica de la que se enorgullecen sus habitantes. De esta forma, ha remarcado que la ciudad acoge durante esos días una treintena de procesiones en sus calles y plazas marcadas por su silencio, la sobriedad y el recogimiento. Además, ha insistido en que Valladolid se convierte durante esos días en un museo al aire libre, ya que salen a las calles las grandes tallas de los maestros de la escultura de los siglos XVI y XVII.

Además, el alcalde ha asegurado que Valladolid permite vivir “una experiencia inmersiva, completa, auténtica, en un lugar lleno de historia; en una ciudad a la que es fácil acceder, que no es especialmente cara y en la que va a poder vivir algo realmente diferente”, ha señalado.

Asistentes al acto de presentación, encabezados por el alcalde de la ciudad, Óscar Puente.
El alcalde de Valladolid y el arzobispo de Valladolid, durante la presentación.

Por su parte, el  cardenal Arzobispo de Valladolid ha destacado la convivencia y compatibilidad en la Semana Santa de Valladolid de las celebraciones litúrgicas en los templos y de la piedad popular en las calles y plazas. Ricardo Blázquez ha indicado además tres momentos esenciales de la Semana de Pasión Vallisoletana: la procesión del domingo de Ramos, el Sermón de las Siete Palabras y la procesión general del Viernes Santo. También el cardenal ha querido agradecer la labor de los cofrades vallisoletanos “sin ellos la Semana Santa de Valladolid, sería muy diferente”.

Durante esa presentación, los asistentes han podido ver un audiovisual de cinco minutos sobre la Semana Santa de Valladolid, titulado “Valladolid, la cittá della passione”, con música de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras”, dirigida por Ángel Páez Ayala.

Tras la presentación, los turoperadores asistentes han visitado el nuevo centro multimedia de la Oficina Española de Turismo en Roma, colaboradora de todo el viaje promocional de la delegación vallisoletana. Allí se les ha mostrado otros atractivos turísticos de la ciudad de Valladolid y se han estrechado lazos para colaboraciones futuras, informa el Ayuntamiento de Valladolid.

Presentación ante medios italianos

Previamente, por la mañana, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, acompañados por el director del Instituto Cervantes en Roma, Juan Carlos Reche, han presentado a medios de comunicación italianos la Semana Santa de Valladolid.

En una rueda de prensa, realizada en la Sala Dalí de este centro, el alcalde ha destacado que, aunque la Semana Santa se celebra en muchos puntos del mundo, en Valladolid tiene unas características peculiares que le han llevado a convertirse “en un recurso cultural y turístico de primer orden”. De esta forma, Óscar Puente ha relatado a los medios italianos el silencio, la sobriedad y el recogimiento de la Semana Santa vallisoletana, declarada además de Interés Turístico Internacional. También se ha resaltado la calidad artística de las tallas de los grandes exponentes del Barroco español como Gregorio Fernández o Juan de Juni. “Esta teatralidad barroca que se hace visible cada Semana Santa en Valladolid, convierte a nuestra ciudad durante esos días en pura maravilla de arte, lo que se hace especialmente patente el Viernes Santo, cuando a través de los pasos que portan las veinte cofradías vallisoletanas, se recrea la Pasión de Nuestro Señor”, ha indicado.

viajarymuchomas.com