Estatua de José Zorrilla en la ciudad de Valladolid

El programa ‘Paseos de verano’ incorpora una visita teatralizada en recuerdo del desaparecido Teatro Pradera

Quien pensara que el verano 2021 en Valladolid podría ser aburrido ya puede comerse sus palabras y hasta ese erróneo pensamiento. Todo lo contrario. La ciudad ha preparado todo un ‘arsenal cultural’ para impulsar no sólo el ocio al aire libre y el enriquecimiento cultural e histórico de los propios residentes, sino de los turistas que quieran acercarse a la capital del buen teatro, la buena literatura, la buena música, la buena gastronomía y el buen vino.

Durante la visita treatalizada la ‘Última función en el Pradera’, una de las novedades que ofrece el programa de rutas turísticas ‘Paseos de verano’ y que recuerda al desparecido Teatro Pradera, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha enfatizado que el Ayuntamiento ha programa para el verano más de 900 visitas turísticas y unas 130 actividades culturales. Es decir, que estamos ante más de 1.000 opciones culturales y turísticas para disfrutar de una época estival en la capital pucelana plagada de ofertas de ocio y entretenmiento de primer nivel. En la visita teatralizada, la concejala también ha estado acompañada por el gerente de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, Juan Manuel Guimeráns.

Visita teatralizada ‘Última función en el Pradera. A la derecha Ana Redondo y Juan Manuel Guimeráns. Fotografía: Ayto. Valladolid.

La ruta está dedicada al desaparecido Teatro Pradera, que en su día se erigió en la Plaza de Zorrilla, a la entrada del Campo Grande y que fue durante muchos años el punto neurálgico del entretenimiento de la ciudad hasta que fue derribado en 1968. La visita se centra en el Valladolid de 1920 y recuerda el incendio que sufrió el teatro durante la representación de La reina mora. Tan sólo dos meses después del suceso, el teatro abría sus puertas. La ruta partirá los viernes a las 21.30 horas de la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos y permitirá realizar un paseo nocturno por el Campo Grande.

El programa contempla, además, otras novedades como las visitas a la Academia de Caballería, tanto para adultos como para familias con niños. Además, se completa con otras propuestas ya consolidadas como varias rutas teatralizadas: ‘Mujeres Ilustres’, ‘Fantasmas y Más’ o ‘El Hereje de Miguel Delibes’. Otras rutas son ‘Ríos de Luz’, la ‘Arqueología’, ‘Valladolid Histórico’, ‘Patios Renacentistas’ o la ‘Ruta de las Esculturas’.

Por último, Paseos de Verano cuenta con actividades dirigidas al público familiar con el Club de los Sabuesos o la visita Érase una vez Valladolid.

La concejala, Ana Redondo, ha subrayado que el objetivo de toda la programación es “recuperar el pulso turístico” y que para ello se han programado durante todo el verano más de 900 visitas turísticas, que se suman a la extensa programación cultural en la que se incluyen alrededor de 130 actividades entre conciertos, actuaciones de teatro, exposiciones, baile, talleres o circo.

Toda la información aquí y en las Oficinas de Turismo de la Acera de Recoletos y San Benito.

Fotografía principal: Vista al atardecer de la estatua de José Zorrilla, en la plaza que lleva su nombre. Fotografía: Fernando Blanco.

viajarymuchomas.com