
Ambas marcas crean Spain Travel Guide, una guía para recorrer la España que vemos en la plataforma de streaming
El Instituto de Turismo de España (Turespaña) y Netflix han presentado Spain Travel Guide, una guía que recorre las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas, y recoge el patrimonio histórico, la riqueza cultural, medioambiental y de ocio, ofreciendo experiencias que se reflejan en muchas de las series y películas que se producen para la plataforma de streaming en España. Y para enfatizar cómo la ficción promueve la Marca España a nivel internacional, también han lanzado el concurso de cortometrajes “¿Cómo dirías que es España sin decirlo?».
Spain Travel Guide y el concurso “¿Cómo dirías que es España sin decirlo?”, son dos de las iniciativas que forman parte del acuerdo de colaboración firmado en junio por Turespaña y Netflix para captar turistas.
El eje central de la guía son los testimonios de los propios habitantes, gracias a cuyas historias se descubre un turismo diverso. A lo largo de sus secciones, se refleja un territorio de contrastes entre sus ciudades y sus entornos rurales, en los que la cultura, la gastronomía, el patrimonio histórico, la moda, la naturaleza o el deporte se presentan como alternativas para aquellos que quieren explorar el país de una manera diferente.
“La colaboración de Turespaña con Netflix a través de esta guía permite potenciar el turismo cinematográfico, que no solo contribuye a poner en valor los escenarios en que se ruedan las producciones, sino que refuerza, a través de los personajes, las emociones y las experiencias que se experimentan viajando virtualmente o personalmente”, ha destacado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
“Disfrutar de historias locales, creadas en otros lugares del mundo, refuerza la afinidad hacia otros países y sus culturas y nos influye a la hora de viajar”, ha afirmado Bela Bajaria, vicepresidenta Global de Contenidos de Netflix.
Concurso de cortometrajes
En línea con la intención de poner en valor la diversidad y singularidad del territorio español, también se ha lanzado el concurso «¿Cómo dirías que es España sin decirlo?, el cual está abierto a alumnos de centros de formación de grado superior, escuelas de cine y universidades que dispongan de estudios audiovisuales, cine o imagen y sonido.
Esta iniciativa anima a los participantes a crear historias (en formato audiovisual) inspiradas en valores y atributos, tangibles e intangibles, de España y ofrezcan un enfoque que destaque la diversidad y singularidad de sus territorios, ciudades y pueblos.
Los guiones deberán poner en valor los principios del desarrollo sostenible, a través de, al menos uno, de los tres pilares enunciados por Turespaña: el territorio, las personas y el patrimonio
El jurado valorará especialmente la autenticidad de los relatos, promoviendo un turismo que no se base en una única estación del año en zonas concentradas, sino que se extienda a lo largo de todo el año y en áreas menos conocidas por el turismo tradicional.

Miguel Sanz, director general de Turespaña, ha destacado que con este proyecto esperan “formar y atender las necesidades de nuestros futuros creadores y nuevos talentos audiovisuales, y quién sabe, quizá alguna de estas historias en algún momento lleguen a convertirse en éxito en nuestras pantallas, y conseguir con esto poner en valor el patrimonio cultural, las tradiciones, la geografía, los paisajes de muchos lugares de España”.
Los equipos participantes optarán a cinco premios otorgados con una dotación económica de 7.000 euros para producir, filmar y postproducir su corto. El plazo de inscripción al concurso comienza el 1 de mayo y finaliza el 31 de mayo de 2022. Las bases del concurso y los proyectos ganadores se harán públicos en la página del proyecto (https://spaintravelguide.ethic.es/).