Tarragona, con su Catedral de Santa María al atardecer

Su famosa selección 52 Place to Go ha incluido en ediciones anteriores a Sevilla, Ribera del Duero, Asturias, Camino de Santiago o Córdoba

Como cada año, el prestigioso periódico norteamericano The New York Times publica 52 Places to Go, una selección de lugares a los viajar cada año y que incluye habitualmente destinos españoles. De hecho, en 2018 incluyó a Sevilla y la Ribera del Duero, en 2019 a la provincia de Cádiz, en 2020 a Menorca, Asturias y el Valle de Arán, en 2021 el Camino de Santiago y Córdoba y en 2022 a la isla de El Hierro y las islas Cíes.

¿Y este año 2023? Pues el diario estadounidense aconseja conocer las ciudades españolas de Madrid y Tarragona.

“El repunte de los viajes ha revelado la profundidad de nuestro deseo de explorar el mundo. ¿Por qué viajamos? ¿Por la comida, la cultura, la aventura, la belleza natural…? La lista de este año tiene todos esos elementos y más”, subraya The New York Times.

“Cada año realizamos la lista desde cero –explica Stephen Hiltner, editor de viajes del diario– por lo que ninguno de los 52 lugares ha subido o bajado”. Además, subraya que no se trata de un ranking, es decir “la selección no pretende posicionar los lugares de más a menos”, sino que los 52 destinos tienen el mismo valor e importancia.

Tarragona, ruinas romanas, tapas y mucho más

Anfiteatro romano de Tarragona.

“Un puerto artístico anónimo rico en ruinas romanas bien conservadas y deliciosas tapas”, así presenta la periodista AnneLise Sorensen la ciudad catalana.

“Eclipsada durante mucho tiempo por el destello de Barcelona, esta ciudad costera olvidada en la Costa Daurada es una alternativa culturalmente rica, con prósperas tradiciones catalanas”, comenta Sorensen, destacando los famosos castells (las torres humanas, formadas por personas de pie sobre los hombros de los demás) y la salsa Romesco, “a menudo servida con pescado y verduras a la parrilla, y que se disfruta mejor en el barrio marítimo de El Serrallo”, apunta

Eso sí, en opinión de Sorensen, lo que eleva la experiencia de Tarragona es el pasado: “este es uno de los asentamientos romanos más antiguos de la Península Ibérica. Las impresionantes ruinas de Tarraco, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, transforman la ciudad en un museo al aire libre, desde las poderosas murallas romanas hasta el anfiteatro enmarcado por el Mediterráneo”.

Y en contraste con este telón de fondo antiguo, también aluda al cambio que ha experimentado –y sigue experimentando– la ciudad: “un puerto renovado, nuevos trenes rápidos de bajo coste a la región y una creciente escena artística contemporánea”.

¿La mejor manera de disfrutarlo? Sorensen lo tiene claro: “pasear”. La periodista recomienda caminar por la Rambla Nova –haciendo alguna que otra parada en el camino para comer unas tapas– hasta el hermoso mirador bautizado como el Balcó del Mediterrani, “dicen que tocar la barandilla de hierro trae buena suerte”, recoge Traveler.

Madrid, una obra maestra en sí misma con Picasso y el Paisaje de la Luz como protagonistas

Vista panorámica de Madrid.

“Si el arte es un lenguaje universal, como a menudo revelan los viajes, el Guernica de Pablo Picasso es uno de sus símbolos más potentes”, comenta AnneLise Sorensen.

Hace unos meses, los gobiernos de España y Francia anunciaron la Celebración Picasso 1973-2023 frente a la famosa pintura en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, dando así inicio a una conmemoración internacional del 50 aniversario de la muerte del artista.

El programa incluye medio centenar de exposiciones y eventos en toda Europa y Estados Unidos que ponen de relevancia la influencia del artista en todo el siglo XX y su continua referencia para los artistas del siglo XXI.

Parque de El Retiro, Madrid.

“Madrid lidera el camino”, comenta Sorensen, pues la ciudad albergará varias exposiciones a lo largo del año, entre ellas: ‘Picasso. Lo Sagrado y lo Profano’, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; ‘Picasso 1906. La gran transformación’, en el Reina Sofia (del 14 de noviembre de 2023 al 4 de marzo de 2024); y ‘Picasso y El Greco’, en el Museo Nacional del Prado (del 13 de junio al 17 de septiembre de 2023).

Museo del Prado, Madrid.

Además, Sorensen apunta que durante el Año Picasso, el arte de la ciudad no está solo dentro de sus museos, sino también fuera: “el núcleo cultural de Madrid es una obra maestra urbana de arte, naturaleza y luz, y en 2021, toda la zona del Paseo de El Prado y el Parque del Buen Retiro, llamado ‘Paisaje de la Luz’, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”.

Los 52 destinos que visitar en 2023

Odense, Dinamarca.

La lista de The New York Times incluye este año varios destinos europeos como Londres (Reino Unido), Kilmartin Glen (Escocia), río Viosa (Albania), Tromso (Noruega), Nimes (Francia), Odense (Dinamarca), Ruta de la cerveza de Borgoña (Francia), Estambul (Turquía), Lausana (Suiza), Metana (Grecia), Vilna (Lituania), Bérgamoy Brescia (Italia) y Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), además de los dos destinos españoles mencionados (Tarragona y Madrid).

En cuanto a Estados Unidos, el periódico destaca lugares como el Monument Valley Navajo Tribal Park (el Valle de los Monumentos, una gran depresión situada en la frontera sur de Utah con Arizona), Palm Springs (California), Tucson (Arizona), Charleston y Greenville (Carolina del Sur), Louisville (Kentucky), la Reserva de American Prairie (Montana), New Haven (Connecticut), Grand Junction (Colorado), el Ferrocarril de Alaska y Las Colinas Negras​​ (Dakota del Sur).

 De América del Sur, América Central y la zona del Caribe incluye: el Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses y Manaus (Brasil), Guadalajara (México), Boquete (Panamá), Cayos Cochinos (Honduras), El Poblado y La Guajira (Colombia), Martinica y Cuba.

La Habana se prepara para recibir turistas a partir del 15 de noviembre

De Asia destaca: Morioka y Fukuoka (Japón), Bután, Kerala (India), Flores (Indonesia), Ha Giang (Vietnam), Salalah (Omán) y  Taipéi (Taiwán).

Taipéi, Taiwan.

En Oceanía, The New York Times recomienda visitar: Auckland (Nueva Zelanda) y Kangaroo Island y el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta (Australia).

Y si viajas a África este año, no puedes perderte Accra (Ghana), el desierto del Namib y Tassili n’Ajjer (Argelia).