La ciudad de Valladolid es un escenario ideal para la grabación de películas

Los nuevos modelos de negocio y las nuevas tecnologías han llevado a ICEX a reforzar la internacionalización de esta industria

El proyecto se integra en la edición 2022 de los festivales de Málaga y San Sebastián para impulsar la producción audiovisual, la atracción de inversión y mejorar la competitividad de las empresas del sector

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el ICEX, junto al Festival de Málaga y el Festival de Cine de San Sebastián y sus ayuntamientos, han presentado los «Sapanish Screenings XXL, un mercado internacional de producción audiovisual española».

El proyecto se enmarca en el plan “España, Hub Audiovisual de Europa”, presentado en marzo de 2021 como uno de los ejes de la agenda España Digital 2025 y cuyo objetivo es impulsar la producción audiovisual, la atracción de inversión y actividad económica, así como el refuerzo de las empresas y profesionales del sector mejorando su competitividad.

En el acto, que ha tenido lugar en el Cine Doré, sede de proyecciones de Filmoteca Española, han participado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.
También ha contado con una mesa redonda, conducida por la directora general del ICAA, Beatriz Navas, en la que han participado los alcaldes de Málaga y San Sebastián, Francisco de la Torre y Eneko Goia, así como la consejera delegada del ICEX, María Peña, el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar y el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.

Autoridades y responsables que han presentado el Spanichs Screenings XXL.

Los Spanish Screenings XXL se sustentan sobre cuatro pilares: ‘Spanish Screenings’ Content; ‘Spanish Screenings’ Financing & Tech; ‘Spanish Screenings’ On Tour; y Spanish Screenings 360. 

España, en la vanguardia de la exportación audiovisual

España es el sexto país del mundo por volumen de exportación de productos audiovisuales, el quinto de los cinco principales países exportadores de Europa, con un importante crecimiento en 2020 con una tasa de variación de casi del 40%, crecimiento consolidado en 2021 con una tasa de casi el 6%.

La consejera delegada de ICEX, María Peña, en su intervención, ha destacado que “la transformación digital, la aparición de nuevos modelos de negocio y nuevas tecnologías han cambiado drásticamente la producción de contenidos y las fronteras de los mercados nacionales se han difuminado”.

Dos premisas que han llevado a ICEX a reforzar la internacionalización de nuestra industria audiovisual. En este sentido, ICEX trabaja estrechamente con los ministerios de Economía y Transformación Digital y Cultura y Deporte en la iniciativa Spain Audiovisual Hub. María Peña ha señalado que “ICEX es un actor fuerte del Hub, tanto desde su vertiente de apoyo a la presencia en mercados exteriores como de atracción e inversiones a nuestro país”.

En el marco del Spain Audiovisual Hub, ICEX está reforzando la labor que lleva haciendo en las últimas décadas centrándose en cuatro ejes.

El primero ha sido crear un punto centralizado de información. El Bureau será la ventanilla única para las empresas del sector en una doble vertiente  de internacionalización de la empresa audiovisual española y de atracción de rodajes a nuestro territorio.

El segundo es reforzar la imagen del sector a través de campañas de comunicación internacionales y el tercero el impulso a los networkings, fortaleciendo la presencia de las empresas españolas tanto en los principales eventos internacionales como en eventos liderados por el ICEX. Y el último eje es el refuerzo de las oficinas económicas y comerciales en los mercados identificados por el plan, a través de la contratación de antenas que faciliten los tres primeros ejes.

Este año, ICEX va a centrarse en cuatro de los mercados identificados por el plan: Rusia, Corea del Sur, Canadá y Estados Unidos. Mediante la colaboración complementaria y coordinada con el ICAA y los festivales se van a llevar dos tipos de acciones: el refuerzo de la presencia de compradores y prescriptores en los Screenings, ampliando el foco a terrenos menos explorados, y la potenciación de la comunicación y difusión de los Screening internacionalmente. En ambos enfoques es clave la labor de las oficinas económicas y comerciales en el exterior.

viajarymuchomas.com