
En Intur también promociona el turismo ornitológico y los vertigios hebreos de la provincia
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, ha presentado en el seno de la 24ª edición de Intur, la Feria Internacional de Turismo de Interior, las “puntas de lanza” de la provincia para atraer visitantes, que pasan por la promoción del territorio como escenario cinematográfico a través de la Film Commission, como un espacio para disfrutar del turismo ornitológico con especies como la alondra ricotí y por la difusión de los vestigios hebreos que atesora el suroeste de la provincia, a través de las rutas Aijamas Hebreas, atravesando pueblos como Almazán, Ágreda o Berlanga de Duero.
“Se trata de poner en valor un patrimonio que siempre hemos tenido ahí, que no ha sido muy explotado, y que ahora pretendemos promocionar desde la Diputación”, ha defendido Serrano, que recalcó que la propuesta turística de la provincia llega “con aires renovados” a Intur, donde pretenden mostrar hasta el próximo domingo “todo el potencial” que atesora Soria como destino “seguro, limpio y tranquilo”.
En declaraciones a Ical, el presidente de la institución provincial ha aludido a las producciones audiovisuales que “están teniendo mucho tirón”, como ‘El pueblo’ o ‘El Cid’, ambas producidas por la plataforma Amazon. “Con la primera se consiguió poner en valor un pueblo abandonado de la provincia de Soria, y está siendo un reclamo turístico muy importante”, mientras que buena parte de la epopeya de Rodrigo Díaz de Vivar se ha rodado en tierras sorianas. “Hemos preparado un dossier que ya hemos presentado a los operadores, que busca exhibir todos los espacios naturales que tiene Soria, que son muchos y muy bonitos”, ha subrayado.

Por otra parte, también promocionarán estos días en Intur la gastronomía soriana, que “está recibiendo un reconocimiento muy grande por toda España a través del torrezno”, con una proyección internacional que, según reconoció, ha “superado” todas sus expectativas. “Además seguimos trabajando también en otras marcas, y próximamente vamos a lanzar la marca de garantía del chorizo de Soria”, ha expuesto.
La jornada ha arrancado en el expositor de Soria en Intur con la presentación de la oferta turística de El Burgo de Osma, centrada especialmente en el tren turístico de la manzana y la XLVII edición de las jornadas gastronómicas de la matanza. José Ángel Marín, gerente de Turisocio, presentó junto con la empresa Nufri la ruta de la manzana, que pretende diversificar la oferta turística.
“Las manzanas de Soria son el resultado del esfuerzo de los agricultores de la provincia y el grupo Nufri un símbolo de nuestra filosofía. Ambos elementos conjugados ofrecen una ruta única que permite descubrir porque las manzanas de Soria son únicas y especiales”, ha destacado Marín. A continuación, Sergio Hernández, del grupo Nufri ha ensalzado las cualidades de la manzana y su proceso de elaboración junto con una degustación con los curiosos que se han acercado hasta el stand de la Institución provincial.
Por su parte, Armando García, organizador de las Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox, ha explicado que la próxima edición comenzará en enero y mantendrá limitación de aforo para garantizar la seguridad de los comensales. “No vendemos nuestras matanzas queremos vender un destino, queremos vender Soria”, ha subrayado.
También ha tenido lugar la presentación del torrezno de Soria, a cargo de Juanjo Delgado, director de la Marca de Garantía, y después tomaron el relevo la promoción del turismo ornitológico en la provincia de Soria y la Film Commission, que ha presentado las “oportunidades únicas” que presenta la provincia de Soria para filmar películas, series, anuncios o videoclip, con “más de 500 localidades, 1.500 iglesias, más de 19 pueblos medievales, unos 250 días de sol. En definitiva más de 138.000 hectáreas forestales para rodar”, en palabras de Serrano.