
Los precios suben en 11 autopistas de España mientras las tasas por los servicios aeroportuarios se congelan
Cómo suele ser habitual, con la llegada de un nuevo año también se modifican los costes de servicios de transporte y otros usos relacionados muy directamente con el movimiento de viajeros y el desplazamiento personal. Y ya podéis imaginaros que hay una de cal y otra de arena, ya que, por un lado, suben las tarifas en 11 autopistas y, por otro, las tasas aeroportuarias se congelarán a partir de marzo.
Los peajes suben en 11 autopistas, pero menos de lo que supondría de haber aplicado la fórmula de actualización automática que se computa a finales de cada ejercicio con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) hasta el 30 de noviembre. En 2022 este porcentaje ha llegado al 8,5%, señala Hosteltur, digital con el que VYMM mantiene un acuerdo de colaboración informativo.
En el último Consejo de Ministros del año, celebrado el pasado martes, el Gobierno aprobó limitar al 4% en 2023 el alza de los peajes en 11 autopistas de pago dependientes de la Administración General del Estado. Se trata en concreto de la AP-51, AP-61, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9, AP-6 y AP-46.
Las tarifas aeroportuarias, que se reflejan en el precio de los billetes de avión, se congelan a partir de marzo de 2023, determinando que el ingreso máximo por pasajero ajustado (imaaj) sea de 9,77 euros.
En los trenes, el precio de los billetes sencillos de Cercanías, Media Distancia Convencional y Avant seguirán congelados en 2023. Tras prorrogar la gratuidad y los descuentos del transporte público para viajeros habituales, el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha decidido, un año más, no revisar las tarifas.
Los títulos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional de Renfe, así como los descuentos del 50% de los abonos Avant han quedado prorrogados durante un año.
En los autobuses, con la aprobación de la gratuidad de los abonos y títulos multiviaje de las líneas de titularidad estatal en 2023 y, dado que las condiciones de recurrencia son muy flexibles, la situación de los billetes sencillos no se ha abordado aún.
El Ministerio de Transportes ha financiado descuentos del 50% en los abonos y títulos multiviaje de 42 líneas de autobús interurbano de titularidad estatal entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.
Esta medida, que se prorroga un mes más, para, a partir del próximo 1 de febrero, dar paso a su gratuidad, con el fin de evitar asimetrías entre los distintos modos de transporte terrestre.
¿Y con los carburantes?
El descuento del Gobierno, que suponía unos 11 euros menos al llenar un depósito medio de 55 litros. finalizó, con carácter general, con el cambio de año. Desde 2023 esta bonificación se mantiene solo para colectivos profesionales y del transporte por carretera. La gasolina costaba en la última semana 1,565 euros de media en España y el gasóleo 1,643 euros.
viajarymuchomas.com