España se lanza a la recuperación de turista chino, que en 2019 fueron más de 700.000 los viajeros del país asiático que visitaron España

El gasto de los españoles en experiencias crece un 111,5% en comparación con 2019

Las empresas europeas aumentan un 42% su gasto en viajes corporativos y de representación

El interés por disfrutar de la experiencia y la demanda constante de viajes de ocio conforman las claves de los viajes para este año, según el informe Tendencias del sector viajes 2023′ del Instituto Económico de Mastercard, que incluye una clasificación con los destinos preferidos por los europeos.

«Tras una fuerte recuperación el año pasado, el deseo de viajar impulsará de nuevo el crecimiento europeo en 2023″, subraya Natalia Lechmanova, economista sénior del Instituto Económico de Mastercard. Y entre los destinos preferidos, los más próximos copan sus prioridades, según concluye el estudio.

Entre los más deseados, Reino Unido y España lideran la clasificación, seguidos de Estados Unidos, único país no europeo en la lista de los 10 destinos preferidos por los turistas del Viejo Continente.

España se posiciona como el segundo destino preferido por los europeos.

«Europa sigue siendo uno de los principales destinos mundiales para viajeros de todo el mundo. El sector servicios está especialmente bien situado, ya que los viajeros siguen dando prioridad a las experiencias frente a la compra de bienes materiales«, añade Lechmanova.

Por otro lado, el informe destaca que los viajes de ocio y de negocios crecen a un ritmo paralelo. En la segunda mitad de 2022 y principios de 2023, las reservas de vuelos corporativos alcanzaron a las de ocio en las regiones en las que más empleados han vuelto a trabajar desde su oficina tras la pandemia.

Los datos del estudio apuntan a un crecimiento de los encuentros presenciales, especialmente en regiones de Asia Pacífico y Europa. De hecho, los desplazamientos por trabajo y los gastos de representación aumentaron un 64% y el 42%, respectivamente, entre enero y marzo de 2023.

Los turistas siguen dando prioridad a las experiencias, con especial interés por las que tengan un carácter singular. Influidos por las redes sociales y el entretenimiento, los viajeros europeos aterrizan en destinos menos conocidos en busca de una inmersión cultural y viajes más sostenibles.

En cuanto al gasto, la incertidumbre macroeconómica ha modificado las decisiones de compra de los consumidores, como la elección de aerolíneas de bajo coste. En nuestro país, el gasto de los españoles en experiencias aumenta un 111,5%, mientras que el gasto en bienes materiales s incrementa un 43,5% en comparación con 2019.

Por otro lado, el estudio destaca que la reapertura de China continental beneficia al turismo europeo. El levantamiento de las restricciones por la pandemia tendrá un impacto positivo en la economía, ya que la demanda acumulada de viajes impulsará esta actividad.

De acuerdo con los resultados del estudio del Instituto Económico de Mastercard, países como AlemaniaFrancia y Países Bajos podrían experimentar un impulso en el turismo y sus exportaciones a China a medida que la economía se recupere.

Mastercard lanzó en 2022 el hub global de Innovación en el Turismo en España para desarrollar productos.

Accede aquí a la información del estudio publicada por Mastercard.

viajarymuchomas.com