
El Canal es navegable en el tramo entre Frómista y Boadilla del Camino
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y el alcalde de la capital palentina, Mario Simón, acompañados por los responsables de Turismo de ambas instituciones, Carolina Valbuena, y Laura Lombraña, han presentado en la 24ª edición de Intur sus principales ofertas turísticas, que pasan por la promoción de la mano del actor Antonio Resines del único tramo navegable del Camino de Santiago Francés, y por la celebración de los 90 años del Cristo del Otero, el Cristo más alto de España con 21 metros (una réplica de la escultura preside el stand), y el séptimo centenario de la Catedral de Palencia, la tercera más grande de España.
En pleno Año Jacobeo, el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés discurre en paralelo al Canal de Castilla entre la localidad de Frómista y el término municipal de Boadilla del Camino, y se completa con una amplia oferta turística vinculada a esta ruta a su paso por la provincia.
Bajo el lema ‘Escribe tu camino #DestinoPalencia’, se pretende que este hito enmarcado dentro de esta vía de peregrinación sea un punto de referencia no sólo para el peregrino, sino también para el turista que visita la provincia. Un visitante que puede también convertirse en peregrino durante un pequeño periodo de tiempo, en un cruce de caminos como es Frómista, el punto de encuentro entre la fe y la razón.
Según Armisén, en declaraciones recogidas por Ical, la Diputación de Palencia tiene también la vista puesta en el turismo familiar y joven. Por ello, en Intur este año también pretenden potenciar una novedosa ruta con un protagonista de excepción, el Ratoncito Pérez. Así, ‘La Ruta de tus Sueños’ recorre 3,6 kilómetros por la localidad de Velilla del Río Carrión, en los cuales el visitante podrá conocer, entre muchas otras localizaciones, la casa del Ratoncito y sus almacenes de dientes.
Además, como contrapunto al entorno natural, la institución provincial difundirá hasta el próximo domingo en la Feria el Museo Territorial Campos del Renacimiento, un proyecto cultural que ya ha recibido ya un total de 10.000 visitantes. Todo ello sin olvidar promocionar la potente oferta enoturística protagonizada por el Cerrato palentino y sus vinos con denominación de origen Arlanza y Cigales, maridados con el queso de la zona, así como la organización de actividades dirigidas para niños y jóvenes (talleres del Geoparque de las Loras o una gymkhana el domingo), además actuaciones de agrupaciones de la provincia, como Smile, que deleitarán a los visitantes del certamen.

Por su parte, Mario Simón ha subrayado que en la actual legislatura ”la apuesta por el turismo ha sido clara y decidida, pese a la pandemia”. “Este año hemos superado todos los récords desde 2006, cuando existen registros en nuestros recursos turísticos, y eso nos motiva e incentiva a seguir adelante con el buen trabajo que se está haciendo para que Palencia sea cada vez más conocida. Desde luego quien viene a Palencia, disfruta de la ciudad y luego repite”, ha afirmado.
“Este año, aprovechando la recuperación del sector turístico postpandemia, Palencia viene a Intur con tres aspectos fundamentales: los 90 años del Cristo del Otero, los 700 años de la catedral de Palencia, y esa apuesta y maridaje que hacemos con la gastronomía, en una ciudad donde la gastronomía, las tapas y las patatas bravas han experimentado un importante despegue”, subrayó el regidor.
Por su parte, la concejal de Cultura, turismo y Fiestas, Laura Lombraña, ha señalado que entre los objetivos de la presencia del Consistorio en Intur se encuentra dar a conocer el ‘Destino Palencia’ como una ciudad ideal para viajar en familia. “Desde el Ayuntamiento hemos hecho un importante esfuerzo por ofrecer esta Navidad actividades únicas, diseñadas en exclusiva para la ciudad y que no se van a poder encontrar en la Comunidad”, aseguró la edil, que también señaló que se continuará dando a conocer la nueva imagen de marca de la ciudad, ‘Palen&Cia’, “que tanta aceptación ha tenido”.
Lombraña también se refirió a una iniciativa “muy novedosa” como es ‘Sabores de Palencia’, una degustación con la cual se vinculará la celebración del séptimo centenario de la instalación de la primera piedra de la catedral con la gastronomía de la ciudad. Mediante esta acción, cuatro cocineros elaborarán una serie de aperitivos que representan los símbolos más emblemáticos de la catedral: Alberto Villegas (San Remo), Víctor Maestro (La Parrilla de Don Jamón), Noelia López (El Recreo) y Javier (El Brezo). “Sin lugar a dudas una manera diferente y muy apetecible de conocer los tesoros de la Catedral”, ha remarcado Lombraña.