
Suponen los restos más antiguos descubiertos en el yacimiento burgalés
Una cara parcial de un ser humano, con una antigüedad de unos 1,4 millones de años, es el hallazgo “trascendental” encontrado por el equipo de investigación de Atapuerca (EIA) en el yacimiento de Sima del Elefante, en cuanto a que es el más antiguo de Europa y vuelve a abrir las puertas para descifrar el enigma de la aparición de la cara moderna.
Se trata de parte del pómulo y la mandíbula superior de un humano que vivió en la sierra burgalesa en un tiempo en el que se pensaba que no había homínidos en el continente y que fue presentado hoy en la Trinchera del Ferrocarril por parte del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; de los tres codirectores del proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, así como por la coordinadora del yacimiento de Sima del Elefante, la doctora Rosa Huguet, quien lleva trabajando en la sierra más de 25 años.
Este nuevo fósil humano fue hallado el pasado 30 de junio por el investigador Edgar Téllez en el cuadro K29 del nivel TE7. Según relató Huguet, el investigador encontró “diferentes restos óseos envueltos en arcillas propias del TE7”. “Primero un primer fragmento y después un segundo fragmento y vimos que se acercaba a un primate”, ha relatado, en declaraciones recogidas por Ical. Tras limpiarlos y ser analizados por varios especialistas del EIA se pudo confirmar que dichos restos correspondían a “un maxilar humano”. “Vimos que estábamos ante un homínido”, exclamó. Asimismo, Rosa Huguet ha aventurado que “hay posibilidad de seguir encontrando más fragmentos” dado que “la capa en la que se ha encontrado que se está excavando queda aún sedimento”.
Este descubrimiento tiene una gran trascendencia científica, pues retrasa la llegada de los hombres al continente europeo casi en 500.000 años.

El equipo de investigación de Atapuerca ha encontrado un fósil humano que supondrá una gran relevancia en el estudio de la evolución humana. Se trata de la cara parcial de un ser humano, cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años.
Con este descubrimiento, el consejero ha querido resaltar la importancia del apoyo que la Consejería brinda a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, financiando tanto su investigación como su difusión y aumentando los fondos destinados a este proyecto en un 16% durante el último año.
Desde 1984, la Consejería ha destinado una inversión de más de 7,4 millones de euros para las tareas de conservación y protección de este proyecto, aunque cabe recordar que Cultura, Turismo y Deporte además, atesora una amplia red de yacimientos arqueológicos, financiando diversas tareas de excavación e investigación que se realizan en la región.
Por último, el consejero ha querido recordar la importancia de este hallazgo que ‘consolida a Atapuerca como referente mundial’, agradeciendo al mismo tiempo el importante trabajo de todo el equipo de investigación, informa la Junta de Castilla y León.