
En esta edición participarán también globos accesibles para que la experiencia de surcar el cielo llegue también a personas con capacidades diferentes
Más de 200 personas ya tienen reservada su plaza vivir la experiencia de sobrevolar la ciudad de Segovia, del viernes 16 al domingo 18 de julio, en la III edición del Festival Internacional de Globos, en el que también participan 14 equipos de competición de aerostación procedentes de Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia. Entre las novedades, destaca la apuesta por las redes sociales y el canal de Youtube para difundir toda la programación del festival.
“Las seis empresas de vuelo de pasajeros estamos todos al completo con más de 200 plazas para volar en globo, con al menos 12 plazas accesibles, con tres globos accesibles”, explicó el responsable de la empresa ‘Siempre en las nubes’, organizador del festival, Christan Biosca.
Para esta tercera edición se da un paso más y se ha creado una competición específica para los globos accesibles, dos de Segovia y uno de Sevilla, para que “estas personas también puedan participar” y ver cómo son las pruebas de aeroestación, que son de precisión, utilizando los vientos y las corrientes a diferentes alturas, como ocurre en el valle del Eresma que les permite hacer cambios de dirección.
El organizador del Festival Accesible de Globos Aerostático de Segovia ha explicado a Ical que las plazas habilitadas para los pilotos se completaron en “muy rápido” por el interés que ha suscitado esta cita segoviana y finalmente serán 14 equipos. Los globos participantes en la competición, y otros tantos ya habituales en la ciudad, surcarán el cielo “mágico” de Segovia a primera de la mañana del viernes, sábado y domingo, así como a partir de las 20.00 horas, el viernes y el sábado.
Biosca ha afirmado que a estas horas es más complicado los vuelos con globo por el viento térmico y por el calor. Se van a realizar despegues desde diferentes lugares fuera de Segovia pero luego pasarán por la ciudad para que sean visibles para el público camino de su destino con metas físicas.
A 36.000 metros de altura
Debido a los protocolos frente a la pandemia, todos los actos del intenso programa tendrán acceso restrigido al público mediante entradas numeradas o límites de aforo, pero para que todo el mundo pueda disfrutar de este singular evento tendrá muy activos sus perfiles en redes sociales y el canal de YouTube.
De hecho, hay tres vídeos previos que se están estrenando estos días, ‘Los pilotos de Segovia’ y ‘La física del vuelo de Segovia. El último el próximo jueves, el vídeo ‘Segovia desde el espacio’ con las espectaculares imágenes de la experiencia de lanzar un globo metereológico de helio que ha alcanzado los 36.000 metros de altura. Algo fácil de hacer, según Christian Biosca, pero que dará como resultado un vídeo increíble para ver la ciudad de Segovia desde esa distancia.
La presentación oficial del Festival tendrá lugar el viernes, a las 10.30 horas, en el patio de la Casa de Andrés Laguna, donde habrá una exposición fotográfica. La repercusión del Festival Accesible de Globos de Segovia en tan sólo dos ediciones ha logrado llegar a gente de todo el mundo, con petición de información que les ha llegado desde Guatemala o Arabia Saudí. “Las imágenes han recorrido todo el planeta mostrando la belleza de la ciudad”, ha señalado Biosca.
La organización apuesta por ir aumentando el número de acciones durante “este evento inclusivo único en el mundo para llegar a más gente y con más intereses”, reiteró su organizador. Este año, se lanza a fusionarse todavía más con la cultura, en este caso, con la música y el baile. La situación actual les impide celebrar una iniciativa del globo solidario que se transforma en poder ver “imágenes” de las actuaciones que se van a realizar desde el interior de un globo, como una sala de conciertos.
A través del canal YouTube de Siempre en las nubes, el concierto del viernes 16, a las 22.00 horas, del grupo ‘Malas Conductas’, ya que uno de sus integrantes es piloto de globos en Segovia. “Tocarán desde una sala de tela y viento”, remarcó Biosca, del que ya se han hecho “todas las comprobaciones”. Antes, las bailarinas de la Escuela de Música de Segovia realizarán dos números de baile “en este mismo mágico escenario”. También se difundirá un vídeo con las imágenes la cámara que llevará un paracaidista que se tirará desde uno de los globos.
El sábado 17, a las 21.00 horas, en el parking de San Lorenzo y en el campo de despegue, habrá dos globos cautivos, amarrados a tierra, que permiten experimentar la sensación de volar en globo con un ascenso de unos 15 metros. Las entradas para esta actividad, con una tarifa de 5 euros, se puedan adquirir en la Central de Reservas de Segovia.
La ciudad de los globos
Segovia, Luxor, Masai Mara y Capadoccia
Segovia, ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad, sigue estando en el top ten de destinos mundiales para hacer vuelos en globo aerostático, junto a Luxor (Egipto), los paisajes del Masai Mara o la Capadoccia de Turquía.
Segovia cuenta con su impresionante patrimonio para ser visto a vista de pájaro y la Sierra de Guadarrama como telón de fondo, con una condiciones excepcionales de viento y, ya en tierra, una visita cultural y gastronómica. “Por estos motivo y por tenerlo todo reunido en un solo lugar es un lugar único en el mundo”, ha resumido Christian Biosca. Afortunadamente, las empresas de este sector están recuperando los niveles de actividad de 2019, que fue un año muy bueno.
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha recordado que el consistorio apoya esta iniciativa y también a través de la empresa municipal Turismo de Segovia y, tras el parón obligado en 2020, se recupera el Festival de Globos Accesibles “con todas las ganas” y con “retransmisiones on line para llegar a más público” y volver a ver “el cielo plagado de globos, en un tiempo de pandemia, aún no podemos decir poscovid, pero con todas las medidas de seguridad que se van a tomar vivir emociones y disfrutar de la vida”.