
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y BCC-Grupo Cooperativo Cajamar presentan el Anual Hotel Monitor
BCC-Grupo Cooperativo Cajamar y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han dado a conocer el Informe Anual Hotel Monitor 2021.
El estudio se realiza a partir del análisis de los datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) obtiene de forma exclusiva para una estructura creada por CEHAT en 2010, atendiendo a las necesidades de conocimiento del sector hotelero español.
Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y Jorge Marichal, presidente de CEHAT, han presentado durante el acto el balance del pasado ejercicio, desglosando las cifras 2021 del informe que reflejan las pernoctaciones registradas, el número de plazas hoteleras abiertas cada mes y su evolución por categoría, la ocupación hotelera, la procedencia de los viajeros alojados en los hoteles y los datos de ingreso medio por habitación disponible (RevPar) y de facturación media por habitación ocupada (ADR) del conjunto de hoteles españoles.
Marichal ha agradecido el apoyo al sector turístico de Cajamar, que patrocina este informe desde 2019, y ha destacado que “gracias a su colaboración podemos presentar hoy este análisis que, aunque se basa en datos de pasado, es la mejor herramienta para tomar decisiones de inversión, de estructura de negocio y de planificación financiera”.
Tal y como señala el estudio, la demanda hotelera medida en términos de pernoctaciones creció un 87,8% en 2021 y las tasas más elevadas se han concentrado en las categorías superiores –por encima de las tres estrellas–, con valores de más del 90%.
Según la Confederación, el aumento de las pernoctaciones parece señalar el camino de la recuperación parcial. No obstante, CEHAT recuerda que el sector aún se encuentra un 50% por debajo de los datos de 2019.
Según los datos de Hotel Monitor, durante 2021 también se recuperó la oferta de plazas, aunque a un ritmo menor (44,4%).
Aun así, las plazas puestas a la venta fueron un 30% inferiores a las de 2019. Este indicador muestra más distancias entre las diferentes categorías ya que las plazas de cinco estrellas aumentaron un 59,7%, un poco por encima de las de cuatro y tres y 37 puntos porcentuales por encima del resto de categorías.
El estudio también pone de manifiesto que las categorías inferiores a tres estrellas son las que menor inestabilidad han tenido en la relación oferta-demanda y que la que menos se ha recuperado es la de las tres estrellas.
Accede aquí al informe completo.