
La asamblea general del Grupo se reúne en Salamanca y realiza un llamamiento a los gobiernos regionales para que reconozcan la singularidad de estas 15 ciudades
Preparan una campaña de promoción el próximo otoño en Asia y colaborarán con ciudades patrimoniales de Cuba y Perú
Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se marcan ambiciosos retos y sugestivos desafíos para los próximos meses, tal como ha quedado patente en la asamblea general que ha celebrado este sábado el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en Salamanca. La reunión ha sido encabezada por el alcalde de la capital charra, Carlos García Carbayo, que asumió la presidencia de este grupo el pasado 1 de enero. Alcaldes y concejales de las áreas de turismo y patrimonio de las 15 urbes que integran el grupo han participado en la reunión, cuyas sesiones de trabajo se han desarrollado en la Torre de los Anaya. El grupo reúne en sus filas a Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La reunión ha incluido un momento especialmente emotivo, como ha sido el homenaje tributado a la exalcaldesa de Segovia, Clara Luquero, por la dedicación y el servicio que prestó a este grupo durante su etapa de regidora municipal. El homenaje se ha plasmado en la entrega de una placa a Luquero por parte de Carlos García Carbayo, contando el homenaje con la participación de la actual alcaldesa de Segovia, Clara Martín García. Previamente, los alcaldes se hicieron la tradicional foto de familia delante de la impresionante fachada del convento de San Esteban.

El primer gran objetivo que se marca el grupo es articular vías de colaboración con los Ejecutivos de las Comunidades autónomas en las que se encuentran ubicadas estas urbes, con la intención de que se reconozcan sus especiales características y particularidades. Este reconocimiento conllevaría, lógicamente, mayores inversiones en ellas. Se trata, ha argumentado García Carbayo en la rueda de prensa posterior a la asamblea, de “dar visibilidad a nuestra realidad y a lo que representa la gestión de los bienes patrimoniales, las ventajas y también los inconvenientes que se nos plantean en el día a día”. Todo ello debe materializarse, por ejemplo en el mantenimiento y la rehabilitación del patrimonio urbano y en acciones más específicas, como el soterramiento del cableado urbano, dado el enorme impacto visual que tiene en sus calles y plazas.
Turismo inteligente
Durante la asamblea se ha trazado un repaso al estado de los dos grandes proyectos en los que está trabajando el grupo actualmente, que cuentan ambos con financiación de los fondos europeos. Se trata de la creación de la Plataforma de Turismo Inteligente y al Plan Impulsa Patrimonio.
En relación a la plataforma, el proyecto se encuentra en fase de licitación y ya se ha acometido la primera fase de recopilación de información. La inversión prevista asciende a los 130 millones de euros y las ciudades patrimonio podrán gracias a esta plataforma compartir protagonismo con los grandes centros turísticos urbanos españoles y con los destinos de playa.
Por su parte, el Plan Impulsa Patrimonio disfruta de una inversión de 45 millones de euros, tres millones destinados a cada una de las ciudades del grupo, y están concebidos para la rehabilitación y la recuperación de espacios patrimoniales de titularidad pública. El Gobierno, ha avanzado García Carbayo, tiene intención de resolver dentro de dos o tres semanas estas ayudas.
Asia, Portugal e Iberoamérica
Por otro lado, el grupo tiene previsto continuar e impulsar su proyección internacional en los próximos meses. Para este año está previsto poner en marcha una acción específica dirigida al gran mercado asiático. Carbayo ha remarcado en la rueda de prensa que “España está experimentando una recuperación exprés del turismo internacional y el pronóstico de llegada de visitantes extranjeros apunta a que podrían superarse las cifras de la prepandemia”, por lo que el grupo quiere competir en este sentido ofreciendo “un producto de calidad”.
El alcalde salmantino también ha recordado las acciones que en materia internacional ha desplegado el grupo durante estos pasados meses, como han sido las visitas institucionales cursadas a México y Portugal. “En el país luso nos quieren como modelo a la hora de crear una asociación de ciudades patrimoniales que hoy no está constituida” y “en México nos miran como ejemplo de buenas prácticas y ya hemos iniciado los pasos para firmar un acuerdo de colaboración con las ciudades patrimonio de ese país”, ha aseverado.
En este sentido, ha avanzado que ciudades patrimoniales de Cuba y de Perú acaban de manifestar su intención de estrechar lazos con las ciudades españolas, y ha adelantado que el próximo 7 de julio participará como ponente en un encuentro internacional de ciudades patrimonio mundial que se realizará en formato online, que tiene el foco puesto en generar sinergias, “por lo que es muy seguro que a esta lista de colaboradores se sumarán más países y ciudades”.
30 aniversario
“Ese entusiasmo que despierta la manera de trabajar del grupo es un espaldarazo, más aún cuando nos estamos preparando para celebrar nuestro 30 aniversario en 2023”, ha valorado el presidente, quien en relación con el aniversario ha explicado que en la asamblea general se ha decidido constituir el grupo de trabajo para la coordinación de los eventos que se pongan en marcha durante la próxima anualidad
Otra de las celebraciones que ha centrado la reunión es el 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial que, por primera vez, reunirá a los 49 bienes declarados por la UNESCO en España en una cita que tendrá lugar en Mérida, el próximo 28 de septiembre, y que combinará los actos institucionales y culturales con un encuentro de gestores del patrimonio mundial.
Por otra parte, durante la asamblea se ha abordado también el futuro del programa Aula Patrimonio, que se está reformulando para el próximo curso 22-23, con el fin de adaptarse a los nuevos lenguajes y soportes utilizados por los alumnos de Primaria y Secundaria.
La Noche del Patrimonio
La asamblea también ha abordado la próxima edición de La Noche del Patrimonio 2022, que se celebrará simultáneamente en las 15 ciudades patrimonio en el mes de septiembre. “Se trata de una cita consolidada y de un modelo de éxito al que le vamos a dar continuidad, llevando espectáculos de teatro y danza a espacios patrimoniales y abriendo nuestros museos y monumentos en horario nocturno”, ha abundado.
Al respecto, ha señalado que en esta edición se va a mantener la emisión en streaming, que se usó como vía de difusión en la pandemia porque ha mostrado un gran potencial para llevar el evento al resto del mundo.
En el marco de La Noche del Patrimonio, también se ha aprobado la convocatoria del Programa Jóvenes Gestores, que pretende involucrar a los jóvenes en la gestión de los espacios culturales en estrecha colaboración con los técnicos municipales de cada ciudad.