Los alcaldes y alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad participan junto a los reyes de España en la Ofrenda al Apóstol Santiago

El presidente del Grupo y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, agradece “el apoyo” de la Casa Real y destaca “la solemnidad” del acto tras saludar a los monarcas y a sus hijas


El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha sumado a la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, patrón de España, en la Catedral jacobea. Tras la misa, los reyes y las infantas abandonaron el templo en procesión y se han trasladado a pie al Pazo de Raxoi, Ayuntamiento de la ciudad, donde han sido recibidos por el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, y firmaron en el libro de oro. A continuación, mantuvieron un breve encuentro con la delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha señalado tras el acto que para la agrupación significa “un honor” formar parte del evento, “coincidiendo con el año Santo”. “Hemos tenido ocasión de saludar a los reyes y a sus hijas y de agradecerles el apoyo constante a las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, que son un símbolo internacional de la Marca España, no sólo por la belleza espectacular de los monumentos que atesoran nuestros cascos históricos, sino también porque nuestras ciudades representan valores universales como el encuentro, la concordia, la defensa de la paz y el entendimiento”, ha subrayado.

Foto de familia de los miembros del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad junto a los reyes y sus hijas.


García Carbayo ha resaltado además la condición de “ciudades de cultura y conocimiento y ciudades vanguardistas” que hoy afrontan “nuevos retos” para “mejorar la experiencia de los turistas que las visitan”. “Los datos de este verano demuestran que las Ciudades Patrimonio están al nivel de 2019 e incluso superando la llegada de visitantes del mejor año de la historia”, apostilló el regidor salmantin
Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo ha puesto en valor “el orgullo que siento por la determinación de nuestro pueblo para superar todas las dificultades y por la voluntad firme de todas las instituciones y de la ciudadanía para seguir construyendo un futuro de encuentro, paz y armonía. Santiago de Compostela es la meta espiritual de ciudadanos de todo el mundo y cada año crece el legado de concordia que esta ciudad transmite al mundo”.
La plaza del Obradoiro fue el escenario monumental de los honores militares y la interpretación del himno nacional, tras lo cual el rey ha pasado revista a la formación de honor. A continuación, los reyes, la princesa de Asturias y las infantas han accedido a la Catedral por el Pórtico de la Gloria y han sido escoltados por lanceros hasta el presbiterio, donde ocuparon su lugar de honor e hicieron la Ofrenda. A la salida, observaron el salto de dos paracaidistas de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire, que portaban una bandera española y una gallega.
La Ofrenda al Apóstol es una ceremonia instituida en 1643 por Felipe IV y a lo largo de los años se mantuvo la tradición de que “reyes, jefes de Estado o personalidades con las más altas responsabilidades invocaran al Patrón de las Españas los beneficios divinos para las tareas humanas”.
Tras el encuentro con los reyes en la sede del Ayuntamiento, los alcaldes y alcaldesas de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad pusieron fin a la agenda en Santiago de Compostela, que ayer acogió la celebración de la Asamblea del Grupo, en la que se aprobó la concesión del Premio Patrimonio a la galerista Helga de Alvear, que se entregará el próximo 11 de noviembre de 2022 en Cáceres, informa el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

viajarymuchomas.com