
Con motivo de la celebración de la XXV Jornada Europea de la Cultura Judía, las urbes españolas de la Red ofrecen un amplio abanico de actividades conmemorativas
Una mariposa Monarca como imagen y un lema: «Renacer». De este modo se presentan las 21 localidades adheridas a la Red de Juderías de España durante el presente mes de septiembre con motivo de la conmemoración de la XXV Jornada Europea de la Cultura Judía, que programa una amplia y variada oferta de actividades hasta la llegada de octubre.
Con el objetivo de poner de relieve la diversidad y riqueza del judaísmo y su importancia histórica, así como de promover el diálogo, el reconocimiento y el intercambio cultural, la Jornada Europea, que se celebra en más de 30 países, busca en esta ocasión «Renacer», lema con el que se invita a seguir las huellas y la memoria del pueblo judío en lugares que aún conservan su herencia.
Y como símbolo de ese «renacimiento», unas grandes alas de mariposa que estarán expuestas en los lugares de mayor raigambre judía de las ciudades de la Red arroparán un sinfín de actividades que buscan, precisamente, difundir y poner en valor el rico legado judío conservado en España.
Algunas de las ciudades de la Red extienden la jornada y celebran durante todo el mes numerosas actividades y eventos dedicados a su herencia judía.
Actividades para todos
La murciana Lorca ha diseñado un extenso programa con propuestas para todos los públicos, desde visitas guiadas a monumentos, recreaciones históricas, conciertos o gastronomía sefardí. En el calendario hay aún marcadas dos fechas importantes: el próximo día 15 a las 16.30 horas tendrá lugar la visita en streaming 800 Años del Rey Sabio en Lorca y el día 17 a las 11.30 horas se podrá disfrutar de la visita guiada Lorca Sefardí: ayer y hoy.
Pero esto no es todo: todos los días se podrán visitar la Judería y la sinagoga de Lorca en dos pases a las 10.30 y a las 13.30 horas y todos los sábados del mes se realizarán dos visitas guiadas: a las 12.30 horas la propuesta familiar Jugando en Sefarad y a las 18.30 horas La Torre Alfonsina: Símbolo del Rey Sabio en Lorca.

La ciudad de Jaén, por su parte, mantendrá abierta en el Patio del Salón Mudéjar hasta el próximo día 25 la exposición Sabores y Aromas de Sefarad, de Javier Zafra y la Red de Juderías de España.
Visitas y gastronomía en Sagunto
El Setembre Sefardí de Sagunto aglutina un extenso programa divulgativo en el que figuran rutas nocturnas por la Judería, conferencias, gastronomía y productos sefardíes, juegos y conciertos de música sefardí. Todos los interesados en poder tomar parte en algunas de estas actividades aún están a tiempo: los sábados 17 y 24 a las 22.00 horas se realizarán visitas nocturnas a la Judería y los domingos 18 y 25 se celebrará, a las 10.30 horas, el juego en equipo Descubre la judería.

Asimismo, el viernes 16 a las 19.00 horas Aula Vinícola organiza una cata de vinos Kosher y al día siguiente, el sábado 17, habrá a partir de las 20.00 horas una actuación musical en dúo con danza.
Las actividades del mes, que se completan con una rica oferta gastronómica, concluyen el sábado día 24 con dos citas musicales: a las 12.00 horas, Jota Martínez impartirá una conferencia con exhibición de instrumentos sefardíes y a las 20.00 horas protagonizará la actuación musical La mujer, custodia de la tradición sefardí.
Lucena: rutas de senderismo, presentaciones…
La Casa de los Mora de la localidad cordobesa de Lucena alberga hasta el 2 de octubre la exposición Shalom, del pintor Antonio Villa-Toro, actividad a la que se unen otras como la presentación del curso que, el día 15 a las 20.00 horas, tendrá lugar sobre el mundo judío en Lucena a cargo del cronista oficial, Luis Fernando Palma Robles, y que, además, contará con la presentación oficial del libro Ciudades de Sefarad, de Alejandra Abulafía.
El 18 de septiembre se programa una ruta de senderismo que, con una duración estimada de tres horas, recorrerá diferentes enclaves de la ciudad que tuvieron especial relevancia en la historia de toda la Península Ibérica y el día 21, a partir de las 20.30 horas, tendrá lugar, por primera vez en la Basílica paleocristiana de Coracho, la presentación del libro de Esther Bendahan del Centro de Sefarad Israel en Madrid.
La gastronomía tiene su cita el viernes 23 de septiembre con Armonía con Sabores de Sefarad, que tendrá lugar en unas bodegas de las Navas del Selpillar y que presentará recetas del libro Sabores de Sefarad de Javier Zafra, elaborados por el Restaurante Tres Culturas y la Pastelería Dulce Tres y que serán servidos y presentados por el propio autor.

La gastronomía toma Calahorra
Calahorra conmemorará el Día Europeo de la Cultura Judía entre el 15 y el 18 de septiembre con actividades como visitas guiadas al Archivo municipal, cita en la que se mostrará un fragmento de pergamino perteneciente al Deuteronomio en la encuadernación en solapa del libro de acuerdos del Concejo de Calahorra de 1519-1526, o la inauguración de la muestra Jewish Journey en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas.
Un taller de escritura hebrea, visitas guiadas gratuitas por la zona histórica de la ciudad y el barrio judío, cata comentada de cuatro vinos Kosher, un concierto de música sefardí a cargo de Isabel Martín y Efrén López y una cena degustación de pinchos al estilo sefardí completan la oferta.

Por su parte, la localidad salmantina de Béjar celebrará el día 18 la IV marcha senderista La Salamanquesa, de 14 kilómetros y que recuerda la salida de los judíos sefardíes tras el edicto de expulsión en 1492,
Concurso Renacer
Con motivo de la ubicación de las alas de mariposa en los lugares de mayor raigambre judía de las ciudades de la Red, se ha organizado el concurso de Instagram Renacer, que busca que la gente se fotografíe con ellas y que tiene como premio un viaje para dos personas a una de las ciudades de la Asociación.

Por Arancha Jiménez
viajarymuchomas.com