La Universidad de Salamanca organiza un paseo por la Salamanca de Antonio de Nebrija

Escultura de Elio Antonio de Nebrija en la ciudad de Salamanca, donde fue catedrático

El Servicio de Actividades Culturales y el Centro Internacional del Español de la USAL promueven un recorrido presencial los días 13 y 20 de julio por los espacios de la ciudad más importantes en la vida y carrera del auto

 La Universidad de Salamanca, a través del Servicio de Actividades Culturales (SAC) y del Centro Internacional del Español (CIE), ha organizado un paseo por la ciudad de Salamanca, que recorre algunos de los lugares más importantes de la vida y carrera de Antonio de Nebrija.

Esta actividad, organizada con el motivo del V aniversario de la muerte del gramático, toma como referencia el recorrido del paseo virtual “Tras los pasos de Nebrija” disponible en https://izi.travel/es/5239-tras-los-pasos-de-nebrija-itinerarivm-nebrissense/es#0a79aed2-f01e-4dae-bcf4-fa2e368de244 .

La propuesta, destinada a los miembros de la comunidad universitaria, se realizará el día 13 de julio a las 19:30 horas y el 20 de julio a las 10:30 horas. Los interesados deberán comunicar su intención de participar en una de las dos fechas mediante un correo electrónico (con dirección oficial USAL) dirigido al cieusal@usal.es, indicando el nombre y el tipo de vinculación al Estudio salmantino. En el asunto debe aparecer “Paseo urbano de Nebrija”.

Tras los pasos de Nebrija

En ningún lugar vivió Nebrija tantos años como en Salamanca: de los 78 años de su vida pasó 23 en el entorno del Estudio: cinco como estudiante y 18 (con interrupciones) como maestro de disciplinas diversas, todas relacionadas con las humanidades, con el humanismo renacentista y, a la postre, con el latín: oratoria, poesía, retórica y, sobre todo, gramática. Abandona la ciudad tras suspender en 1513 la oposición a la cátedra de Gramática Latina, en la que se enseñaba con y por su manual, lo que supuso una humillación personal para Nebrija y su ruptura definitiva con el Estudio, a la que no volvería “ni en cenizas”.

Esta senda por los pasos lingüísticos de Nebrija traslada al visitante desde el puente romano a la plaza Mayor, del siglo I al XXI, para detenerse especialmente en el Renacimiento, pasear por su entorno cotidiano (su casa, la universidad) y mostrar lo que él vio y las huellas que su persona y su obra han dejado en la ciudad a lo largo de quinientos años, informa la Universidad de Salamanca.

viajarymuchomas.com