
Feria de Valladolid y Spain Film Commission organizan el certamen, al que asistirán más de medio centenar de localizadores de siete países
La segunda edición de Shooting Locations Marketplace de Valladolid prevé reunir los próximos 20 y 21 de octubre un total de 60 destinos nacionales e internacionales, a los que este año se ha sumado Noruega, en una cita organizada para la industria audiovisual abierta a la participación de productoras, localizadores y destinos de rodaje nacionales e internacionales que tendrá lugar en la Feria de Valladolid.
Esta cita se celebró por primera vez en 2021 con el fin de ofrecer una plataforma de negocio a los profesionales de este pujante sector y contribuir a su desarrollo y consolidación, prevé contar con la presencia de 60 destinos, desde los asociados de Spain Film Commission (Madrid, Andalucía, Vigo, Valencia o Canarias, entre otros), hasta países como Portugal y Noruega, que acude por primera vez, y empresas como la cadena hotelera THB y la canaria Seven Islands.
Asimismo, han confirmado ya su presencia en Valladolid más de 60 localizadores procedentes de siete países, fundamentalmente España (32%), Estados Unidos (30%) o Gran Bretaña (24%), además de Alemania, Malta, Canadá y Portugal. El protagonismo que el certamen brinda a esta figura es, para el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, el que “define y diferencia” a Shooting Locations Marketplace de otros eventos.

“El programa de trabajo se articula en torno a este profesional al que, durante dos días, los destinos tienen la oportunidad de presentar sus propuestas para albergar rodajes”, ha explicado Alberto Alonso, director de la Feria de Valladolid, durante la presentación de la segunda edición, celebrada este miércoles en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
En esta línea, la relación de asistentes internacionales incluye nombres como Lori Balton, Dan Connolly, Bill Doyle, Georgette Turner, Julie Hannum, Markus Bensch, Angus Ledgerwood, Peter Gray, Scott Trimble, Chris Baugh, Leann Emmert o Bill Darby, responsables de películas y series como Citadel, Enola Holmes, Wonder Woman 84, El escuadrón suicida, Capitana Marvel, Top Gun: Maverik, Los Romanov o John Wick 3: Parabellum.
Agenda de entrevistas y viajes
El eje central de Shooting Locations Marketplace, que se celebra en los días previos a la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), es la agenda de entrevistas, que se acuerdan de manera previa en función de intereses comunes y que el año pasado se cerró con más de 700 citas. Además, se desarrolla un programa de conferencias en el que se analizan las tendencias del sector, casos de éxito o los factores que inclinan la balanza a la hora de elegir un destino u otro, entre otros aspectos.
A todas estas actividades, la responsable de Shooting Locations Marketplace, Silvia Martínez, ha sumado la organización de viajes a destinos de rodajes para que localizadores y productoras conozcan in situ la oferta que presentan las diferentes Film Commissions. “Estamos trabajando en el diseño de este programa, que el año pasado nos permitió mostrar escenarios de Castilla y León, Canarias y Comunidad Valenciana”, ha explicado Martínez, quien ha apuntado a este aspecto como otro de los rasgos identitarios del certamen.
Asimismo y dado que Shooting Locations Marketplace es, según su responsable, “un lugar para el intercambio de conocimiento, de análisis y generador de negocio”, se han reeditado los acuerdos de colaboración suscritos con organismos y entidades profesionales del sector como EUFCN, Profilm, GMI, Ayuntamiento de Valladolid, Junta de Castilla y León, Diputación de Valladolid, Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Audiovisual 451, Cine y Tele, Cineuropa, Latam Cinema y Asociación de Periodistas Iberoamericanos de Cine.
La primera edición en cifras
Alberto Alonso ha incidido en que los resultados de la primera edición, en la que tomaron parte 40 localizadores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Rumanía, Italia y España, así como 30 destinos nacionales y de Portugal, Bélgica, Gran Bretaña y Grecia, han marcado la senda por la que avanzar, caracterizada por una mayor internacionalización tanto en la oferta de destinos como en la participación de localizadores, productoras y empresas de servicios.
En relación a la primera edición, el presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado, ha afirmado que la cita “demostró ser una herramienta útil para las productoras y la red de film commissions y film offices”, ya que permitió establecer alianzas “y lo que es aún más importante: cerrar acuerdos y poner en marcha nuevos proyectos audiovisuales en España”.
Es por ello que, ha concluido, la de 2022 será la edición “de la consolidación como punto de encuentro del sector” y como referencia internacional para la proyección de Shooting Locations Marketplace como el hub audiovisual europeo “más competitivo y atractivo”.
Por ARANCHA JIMÉNEZ