
El 74% de los turistas españoles priorizará la búsqueda del bienestar personal, el autocuidado y el relax en sus próximas vacaciones, según un estudio de eDreams. En septiembre de 2020, el porcentaje era sólo del 6%
La pandemia también modifica otros aspectos como la gastronomía en destino: el 23% de los turistas nacionales reconoce que ahora busca alojamientos en los que poder cocinar sus propios platos.
Más de la mitad (53%) mantendrá la tendencia de compartir sus experiencias viajeras en redes sociales durante las vacaciones, al considerar al móvil un fiel compañero de viaje
El progresivo levantamiento de las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19, así como la reciente retirada del uso generalizado de la mascarilla en interiores, marca el inicio de una nueva etapa en la evolución de la pandemia en nuestro país y el acercamiento a una relativa normalidad, lo que continúa animando cada vez a más viajeros a planear sus próximas escapadas. Sin embargo, la experiencia de los dos últimos años ha traído cambios en las prioridades de los viajeros nacionales, especialmente en cuanto a las principales motivaciones que les llevan a viajar.
Según el último estudio de eDreams, la mayor compañía de viajes online de Europa, realizado con 10.000 viajeros de Europa y Estados Unidos, el 74% de los españoles afirma que priorizará, ante todo, la búsqueda del bienestar personal, el autocuidado y el relax en sus próximas vacaciones. Se trata de un porcentaje un 68% superior al registrado en un estudio previo realizado por la compañía tras el primer verano pandémico, en septiembre de 2020, y en el que la cifra alcanzó tan solo el 6%. Las mujeres, con un 77%, presentan un mayor interés por este tipo de viajes, frente al 69% de los hombres. Por edades, los grupos de viajeros que más buscarán el equilibrio mental y físico durante sus viajes son los comprendidos entre los 45 y los 64 años, con un 78%. En cambio, el porcentaje en los jóvenes entre los 18 y los 24 años desciende al 67%.

La siguiente principal motivación para viajar (45%), tras el autocuidado, es socializar y encontrarse con otras personas, ya sean familiares, amigos o nuevos conocidos. Según el estudio, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los viajeros que más seguirán esta última tendencia. Además, el 45% realizará una escapada con el objetivo de culturizarse o vivir nuevas aventuras.
Además, del informe de eDreams se desprende que la pandemia también ha modificado otros hábitos como la percepción sobre la gastronomía en el destino. Tanto es así, que el 23% de turistas nacionales ha reconocido que ahora busca alojamientos en los que poder cocinar sus propios platos, mientras el 20% afirma que visita más restaurantes que antes de la pandemia y el 16% asegura que prefiere aprender a cocinar los alimentos locales ante otras opciones.

El móvil sigue siendo un fiel compañero de viaje
Por otro lado, el móvil sigue siendo un acompañante fundamental para los viajeros. Hoy en día, afirman los viajeros, “no has viajado si no lo compartes“. Más de la mitad de los turistas nacionales asegura que seguirá compartiendo en redes sociales sus experiencias durante las vacaciones y el 23% afirma que publicará todavía más que antes de la pandemia las vivencias de sus viajes. Esta tendencia es más común entre mujeres jóvenes de entre 18 y 34 años.
Relax y autocuidado, la prioridad de los europeos a la hora de viajar
Los viajeros internacionales se sumarán a las principales tendencias de los españoles. Así, el principal motivo por el que deciden tomarse unas vacaciones, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, es relajarse y autocuidarse (74%), además de socializar y volver a reencontrarse con sus amigos y familiares (49%) y culturizarse o vivir nuevas aventuras (45%).
Por su parte, a diferencia de los españoles, los turistas internacionales no han modificado sus hábitos en cuanto a la gastronomía mientras están de viaje. De hecho, el 38% afirma que, a pesar de ser un factor importante en sus vacaciones, la pandemia no le ha impactado en este sentido. A la hora de publicar sus experiencias en las redes sociales, la tendencia se asemeja a la de los turistas nacionales, ya que el 23% de los viajeros internacionales también ha asegurado que ‘posteará’ todavía más que en el momento pre-pandemia y el 50% ha afirmado que seguirá haciéndolo igual que antes.
Metodología: datos extraídos mediante una encuesta realizada a 10.000 adultos de España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Portugal y Estados Unidos que han viajado en los últimos 5 años. Algunas cuestiones de respuesta múltiple pueden sumar porcentajes superiores al 100%.
Sobre eDreams
eDreams es una de las mayores compañías de viajes online del mundo y un auténtico disruptor del sector turístico desde su fundación en 1999, que pone a disposición de los viajeros de 40 países las soluciones tecnológicas más vanguardistas. Aúna la oferta de más de 660 aerolíneas, hoteles, paquetes dinámicos de vuelo + hotel, alquiler de coches y seguros de viaje, con servicios innovadores como eDreams Prime, un programa de suscripción pionero en el sector. eDreams forma parte del Grupo eDreams ODIGEO, una de las compañías de viajes online más grandes del mundo, con 17 millones de clientes en 45 países.
Sobre eDreams ODIGEO
eDreams ODIGEO es una de las compañías de viajes online más grandes del mundo y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa. A través de sus cuatro marcas líderes de agencias de viajes online -eDreams, GO Voyages, Opodo, Travellink- y el motor de metabúsqueda Liligo, atiende a más de 17 millones de clientes cada año en 45 países. Cotizada en la Bolsa de Valores española, eDreams ODIGEO trabaja con más de 660 aerolíneas. La compañía conceptualizó Prime, el primer programa de suscripción del mundo de los viajes que ya cuenta con más de 2,4 millones de miembros. La compañía ofrece las mejores ofertas en vuelos regulares, aerolíneas de bajo coste, hoteles, cruceros, alquiler de coches, paquetes dinámicos, paquetes vacacionales y seguros de viaje. para hacer que los viajes sean más fáciles, más accesibles y de mejor valor para los consumidores de todo el mundo.